Cómo los mayores pueden prevenir caídas

caídas mayores teleasistenciaCaídas y tropiezos con las cusas más comunes de ingreso en urgencias para los mayores de 65 años. De hecho, uno de cada tres personas mayores de 65 años sufrirá una caída en el próximo año y la mitad de ellos sufrirán más de una caída. Además, las personas mayores que sufren caídas suelen desarrollar miedo a volver a caerse, lo que les produce una pérdida de calidad de vida y reduce su capacidad de hacer deporte. Por esta razón es importante que las personas mayores sepan cómo evitarlas.

A continuación, os dejamos algunos sencillos consejos:

  • Mantenerse físicamente activo
  • Chequear su capacidad auditiva y de vista
  • Conocer los efectos de la medicación que se esté tomando
  • Colocar elementos antideslizantes en el baño
  • Levantarse de la cama o sofá despacio
  • Iluminar correctamente el hogar
  • Evitar el desorden y los objetos que le impidan caminar libremente
  • Pedir ayuda a la hora de levantar peso
  • Utilizar un andador o bastón en caso necesario

Hay que tener en cuenta que una caída puede tener efectos graves tanto para el paciente como para sus familiares. Por eso, en Neat Group hemos desarrollado diferentes soluciones tecnológicas capaces de ofrecer tanto al usuario como a sus familiares, la certeza de que, en caso de sufrir una caída, podrá recibir la ayudar de los servicios profesionales de forma rápida y segura.

Por ejemplo, nuestros detectores de caídas pueden enviar una alarma al dispositivo de teleasistencia que alertará a la central de emergencias en caso de que lo necesite.

De esta forma tan sencilla, un sistema de teleasistencia puede asegurar que siempre habrá alguien dispuesto a ayudarle en caso de sufrir un accidente domestico.

BED, el sensor de presencia en cama o silla

Teleasistencia Avanzada BEDEn nuestro blog ya hemos hablado en otras ocasiones de la idoneidad de la teleasistencia avanzada para garantizar la independencia y la seguridad de las personas mayores y dependientes.

El propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España define la teleasistencia avanzada como «aquella que incluye, además, de los servicios de teleasistencia básica que la persona usuaria precise, apoyos tecnológicos complementarios dentro o fuera del domicilio, o en ambos casos, así como la interconexión con los servicios de información y profesionales de referencia en los sistemas sanitario y social, desarrollando procesos y protocolos de actuación en función de la situación de necesidad de atención detectada».

En nuestro post de hoy queremos presentaros uno de esos «apoyos tecnológicos complementarios» que garantizan la seguridad de los mayores tanto en su propio hogar como en los centros asistenciales. Estamos hablando de BED.

BED es un dispositivo que alerta a los cuidadores de la presencia o ausencia en la cama (o silla) de un usuario. Se trata de un equipo inalámbrico que no requiere ninguna instalación ya que funciona mediante una pila AAA.

BED permite dos tipos de configuración en función de la movilidad de cada usuario; para aquellos con movilidad limitada, se enviará una alarma en el mismo instante del abandono de la cama, permitiendo actuar rápidamente y anticipándose a los daños que pudieran producirse por una caída o accidente.

Para los residentes con mayor autonomía, se establece un tiempo de retorno, enviando la alarma solo si el residente no vuelve en el tiempo establecido.

Además, BED se puede programar para que cuando el usuario se levante de la cama, se encienda automáticamente la luz de la habitación, minimizando así el riesgo de caídas.

Si desea una información más completa sobre el BED, así como del resto de dispositivas que completan un sistema de teleasistencia avanzada, puede consultar nuestra web aquí.

Teleasistencia Avanzada Cama

 

La Diputación de A Coruña lanza la campaña «Contigo Mellor» para la visibilización de su servicio de teleasistencia

La Diputación de A Coruña presentó hace unos días su campaña titulada «Contigo Mellor«, cuyo objetivo es dar a conocer entre los potenciales usuarios y sus familiares el servicio de atención domiciliaria que presta la institución. Un sistema que da servicio a todas aquellas personas mayores que lo soliciten y residan en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de la provincia coruñesa.

La campaña fue presentada por la responsable del área de Bienestar Social, Educación e Igualdad de la Diputación de A Coruña, Ánxela Franco, que destacó que los objetivos que el servicio de teleasistencia persigue son «Evitar los ingresos innecesarios, la posibilidad de integración en la vida del entorno de los usuarios, intervenir de forma inmediata en crisis personales e sociales o médicas».

El servicio de teleasistencia de la Diputación de A Coruña lleva funcionando desde hace 19 años, cuenta con 2.087 usuarios, de los cuales 345 son mayores de 90 años, y en este tiempo ha atendido a más de 5.000 personas.

En el vídeo de presentación de la campaña, nuestro dispositivo ATOM, cobra un protagonismo especial a la hora de mostrar a los mayores realizando sus actividades diarias a la vez que mantienen su seguridad e independencia.

 

Así funciona CMP

Gestión de terminales desde cualquier lugar y en cualquier momento.

CMPEn Grupo Neat hemos desarrollado un software al que hemos llamado Carephone Management Portal (CMP), una nueva herramienta basada en la web que permite a nuestros clientes gestionar sus terminales digitales de teleasistencia a distancia y de una manera sencilla y amigable.
En Neat entendemos la necesidad de los responsables de los servicios de teleasistencia de, por ejemplo, conocer en tiempo real qué terminales funcionan correctamente o cuales tienen bajas las baterías. También es importante que puedan re-programar esos mismos terminales, a veces de forma grupal, para que puedan funcionar correctamente. Por eso hemos desarrollado esta aplicación específica para los terminales digitales de teleasistencia ya que, CMP ofrece la posibilidad de configurar y actualizar los terminales domiciliares en remoto.
Se trata de una herramienta crucial para el servicio de teleasistencia digital ya que con las nuevas posibilidades de monitorización y evaluación de los datos, los flujos de trabajo se optimizan.
Características y funcionalidades:
  • Visión general de todas las alarmas y eventos técnicos, así como la alarma detallada y el historial de eventos.
  • Notificación por correo electrónico en caso de fallo o mensaje técnico.
  • Programación local a través de la interfaz USB en el PC.
  • Programación individual a través de CMP.
  • Supervisión de los dispositivos de llamada de emergencia en el hogar en tiempo real.
  • Pantalla online / offline y estado del dispositivo.
  • Monitorización redundante e independiente de la base instalada, incluso en caso de fallo de alimentación.
  • Descripción general de los fallos o el estado de los dispositivos.
  • Actualizaciones automáticas de firmware y cómoda configuración remota.
  • Administración y derechos de usuarios gestionables.

¿Cómo combatir la soledad?

Soledad MayoresDesde Grupo Neat, siempre hemos defendido que la soledad impuesta es una forma más de maltrato y que es obligación de toda la sociedad ayudar a nuestros mayores a afrontarla y evitarla cuando no se trate de una opción escogida.

Por esta razón, en nuestro artículo de hoy queremos dar unos cuantos consejos a las personas mayores para enfrentarse a la soledad. Para ello os recomendamos dos estrategias que se pueden implementar simultáneamente y que os ayudaran a afrontar la soledad.

1.- Aprende a pasar tiempo contigo mismo

  • Identificar el problema. El primer paso es entender el problema. No es lo mismo estar solo que sentirse solo. El hecho de estar solo es una situación que puede no ser impuesta, sino elegida por la persona y que no necesita ser tratada. Pasar tiempo a solas con nosotros mismos es algo natural y necesario. Sentirse solo, por el contrario, es una situación impuesta, un sentimiento negativo que hay que contrarrestar. Una vez comprendido el problema, trata de analizar el por qué te sientes solo. ¿Echas de menos a una persona o un lugar? ¿Sientes que no tienes demasiados amigos? ¿Consideras que tu familia no te hace suficiente caso? Una vez tengas definido el problema, te será más fácil solucionarlo.
  • Disfruta de tu propia compañía. Intenta que los momentos en los que estés solo sean lo más placenteros posibles. El tener hobbies nos ayuda a mantenernos entretenidos. Puedes retomar alguno en el que ya tuvieras cierta práctica o comenzar algo nuevo. La lista es amplia: practicar algún deporte, leer, escribir un diario, tejer o hacer ganchillo, aprender a cocinar o intentar nuevas recetas, iniciarte en la fotografía o la pintura, la jardinería, sesiones de cine…
  • Inicia un proyecto importante. Iniciar un proyecto que te lleve mucho tiempo, te ayudará a planificarte y a ponerte retos que con cierto esfuerzo puedas superar. También en esta ocasión la oferta es variada: estudiar un idioma, escribir un libro, aprender a tocar un instrumento, montar una pequeña empresa o realizar una labor de voluntariado.
  • Acepta ayuda si la necesitas. Sentirse solo no es algo de lo que sentirse avergonzado, es un sentimiento natural. En caso de que te sientas abrumado y no consigas animarte, busca la ayuda de un profesional, él te ayudará a superarlo. Recuerda que los profesionales de teleasistencia están ahí para escucharte siempre que lo necesites.
  • Evita las actitudes adictivas. La soledad puede llevarnos a caer en las adicciones como el alcohol, el tabaco, el juego o las compras compulsivas. Por eso es mejor alejarnos de estas acciones o realizarlas de forma muy moderada y responsable. No trates de cambiar tu sentimiento de soledad con estas actitudes, mejor esfuérzate en buscar una solución.

2.- Buscar compañía

  • No te vuelvas dependiente de tus familiares. La familia es importante, pero no siempre podemos requerirles para estar con nosotros todo el tiempo que nos gustaría. Muchas veces el trabajo, la familia o los estudios les mantienen ocupados. Por eso es importante que seamos independientes a la hora de crear y desarrollar nuestra propia agenda social y que podamos intercalar las actividades con nuestros familiares con otras que compartamos con amigos y conocidos.
  • Haz planes pequeños. El día a día no solo se compone de grandes proyectos, sino también de pequeñas acciones que nos pueden llenar de satisfacción. Puedes, por ejemplo, quedar con amigos para desayunar, comprar el pan o pasear por un parque cercano. Aunque no sean grandes planes, estas pequeñas acciones te ayudarán a sentirte acompañado.
  • Haz planes grandes. Los planes pequeños deben mezclase con planes de mayor envergadura que nos hagan sentirnos ilusionados. Planear un viaje, un fin de semana fuera, una cena en un restaurante que nos gusta o esa película que estamos esperando que estrenen para acudir al cine. Cuantos más amigos invitemos a estas actividades, mejor.
  • Evalúa la posibilidad de adoptar una mascota. Una mascota requiere cuidados y responsabilidades pero también tiene múltiples beneficios. Además, hacernos responsables de un animal nos obliga a salir de casa y socializar con otras personas. Si estás pensando en adquirir una, ten en cuenta que los perros y los gatos son la mejor opción para combatir la soledad, ya que interactúan mucho con sus dueños.
  • Evita quedarte en casa. La luz solar aumenta nuestras endorfinas lo que nos hace sentirnos más felices. Pasear, montar en bici, realizar excursiones a la naturaleza o simplemente explorar un nuevo parque, nos ayuda a sentirnos mejor.  Si te da miedo salir de casa, siempre puedes solicitar a tu prestador de teleasistencia un dispositivo de teleasistencia móvil que te mantendrá  localizado y seguro en todo momento.

mayores soledad 1