¿Cómo combatir la soledad?

Soledad MayoresDesde Grupo Neat, siempre hemos defendido que la soledad impuesta es una forma más de maltrato y que es obligación de toda la sociedad ayudar a nuestros mayores a afrontarla y evitarla cuando no se trate de una opción escogida.

Por esta razón, en nuestro artículo de hoy queremos dar unos cuantos consejos a las personas mayores para enfrentarse a la soledad. Para ello os recomendamos dos estrategias que se pueden implementar simultáneamente y que os ayudaran a afrontar la soledad.

1.- Aprende a pasar tiempo contigo mismo

  • Identificar el problema. El primer paso es entender el problema. No es lo mismo estar solo que sentirse solo. El hecho de estar solo es una situación que puede no ser impuesta, sino elegida por la persona y que no necesita ser tratada. Pasar tiempo a solas con nosotros mismos es algo natural y necesario. Sentirse solo, por el contrario, es una situación impuesta, un sentimiento negativo que hay que contrarrestar. Una vez comprendido el problema, trata de analizar el por qué te sientes solo. ¿Echas de menos a una persona o un lugar? ¿Sientes que no tienes demasiados amigos? ¿Consideras que tu familia no te hace suficiente caso? Una vez tengas definido el problema, te será más fácil solucionarlo.
  • Disfruta de tu propia compañía. Intenta que los momentos en los que estés solo sean lo más placenteros posibles. El tener hobbies nos ayuda a mantenernos entretenidos. Puedes retomar alguno en el que ya tuvieras cierta práctica o comenzar algo nuevo. La lista es amplia: practicar algún deporte, leer, escribir un diario, tejer o hacer ganchillo, aprender a cocinar o intentar nuevas recetas, iniciarte en la fotografía o la pintura, la jardinería, sesiones de cine…
  • Inicia un proyecto importante. Iniciar un proyecto que te lleve mucho tiempo, te ayudará a planificarte y a ponerte retos que con cierto esfuerzo puedas superar. También en esta ocasión la oferta es variada: estudiar un idioma, escribir un libro, aprender a tocar un instrumento, montar una pequeña empresa o realizar una labor de voluntariado.
  • Acepta ayuda si la necesitas. Sentirse solo no es algo de lo que sentirse avergonzado, es un sentimiento natural. En caso de que te sientas abrumado y no consigas animarte, busca la ayuda de un profesional, él te ayudará a superarlo. Recuerda que los profesionales de teleasistencia están ahí para escucharte siempre que lo necesites.
  • Evita las actitudes adictivas. La soledad puede llevarnos a caer en las adicciones como el alcohol, el tabaco, el juego o las compras compulsivas. Por eso es mejor alejarnos de estas acciones o realizarlas de forma muy moderada y responsable. No trates de cambiar tu sentimiento de soledad con estas actitudes, mejor esfuérzate en buscar una solución.

2.- Buscar compañía

  • No te vuelvas dependiente de tus familiares. La familia es importante, pero no siempre podemos requerirles para estar con nosotros todo el tiempo que nos gustaría. Muchas veces el trabajo, la familia o los estudios les mantienen ocupados. Por eso es importante que seamos independientes a la hora de crear y desarrollar nuestra propia agenda social y que podamos intercalar las actividades con nuestros familiares con otras que compartamos con amigos y conocidos.
  • Haz planes pequeños. El día a día no solo se compone de grandes proyectos, sino también de pequeñas acciones que nos pueden llenar de satisfacción. Puedes, por ejemplo, quedar con amigos para desayunar, comprar el pan o pasear por un parque cercano. Aunque no sean grandes planes, estas pequeñas acciones te ayudarán a sentirte acompañado.
  • Haz planes grandes. Los planes pequeños deben mezclase con planes de mayor envergadura que nos hagan sentirnos ilusionados. Planear un viaje, un fin de semana fuera, una cena en un restaurante que nos gusta o esa película que estamos esperando que estrenen para acudir al cine. Cuantos más amigos invitemos a estas actividades, mejor.
  • Evalúa la posibilidad de adoptar una mascota. Una mascota requiere cuidados y responsabilidades pero también tiene múltiples beneficios. Además, hacernos responsables de un animal nos obliga a salir de casa y socializar con otras personas. Si estás pensando en adquirir una, ten en cuenta que los perros y los gatos son la mejor opción para combatir la soledad, ya que interactúan mucho con sus dueños.
  • Evita quedarte en casa. La luz solar aumenta nuestras endorfinas lo que nos hace sentirnos más felices. Pasear, montar en bici, realizar excursiones a la naturaleza o simplemente explorar un nuevo parque, nos ayuda a sentirnos mejor.  Si te da miedo salir de casa, siempre puedes solicitar a tu prestador de teleasistencia un dispositivo de teleasistencia móvil que te mantendrá  localizado y seguro en todo momento.

mayores soledad 1

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: