Neat promociona la digitalización en tres importantes ferias de salud en España, Noruega y Holanda.

En su compromiso por difundir los beneficios que la digitalización puede aportar al sector socio sanitario, Neat ha participado en tres importantes ferias europeas.

En España, Neat ha participado en el II Congreso Nacional de Gestión de la Dependencia con una charla titulada «Digitalización: autopista hacia una nueva asistencia» presentada por José Manuel Carballo, director comercial de Neat.

En su charla, Carballo definió la digitalización desde un punto de vista social y destacó que «la digitalización social es ya una realidad; es simple y permite al usuario mantenerse conectado con un claro propósito: conocer mejor al usuario y establecer servicios personalizados. De nuevo, el usuario se convierte en el gran protagonista».

Además, Carballo explicó que la digitalización social facilita los servicios de teleasistencia y ayuda a optimizar la gestión de los grupos residenciales, ya que, gracias a la tecnología, los gerentes de los centros pueden contar con indicadores de comportamiento de su centro.

El II Congreso Nacional de Gestión de la Dependencia se celebró del 18 al 20 de febrero en Madrid en el marco del HIP (Hospitality Innovation Planet).

En Noruega, Neat, acompañado por los distribuidores Telenor y Phoniro, asistió a la exposición Samarbeid om velferdsteknologi Agder (Cooperación en tecnología de bienestar) celebrada el 7 de marzo en el distrito de Agder, donde presentó sus soluciones de teleasistencia y para centros asistenciales.

“La conferencia está dirigida a directores de centros de salud, de servicios de atención domiciliaria y de residencias además de profesionales de ayuntamientos, y organizaciones de usuarios.» explicó Johan Stridh, Gerente de Atención al Cliente de Neat.

Además, Neat participó en la exposición Zorg & ICT (Salud y TIC) con el objetivo de promover sus soluciones de Independent Living y Assisted Living. Esta feria trata sobre la asistencia sanitaria impulsada digitalmente y tuvo lugar del 12 al 14 de marzo en Utrecht (Holanda).

Los organizadores de este evento lo describen como “el punto anual de información actualizada sobre innovaciones e inspiración. También es la oportunidad ideal para intercambiar conocimientos y establecer contactos con colegas. Una visita a la exposición es interesante para la administración, los profesionales de la salud y los profesionales de IT”.

Neat presenta el concepto NOVO en Altenpflege 2018

Altenpflege

Hannover ha sido la ciudad elegida este año para presentar la feria ALTENPFLEGE; del 6 al 8 de marzo, unas 550 XXX se han dado cita en este evento internacional sobre productos y servicios para el cuidado de personas dependientes. Con 26.000 visitantes, esta se ha convertido en la feria líder del sector que en este año ha escogido la digitalización, un tema cada vez más importante, como tema central del evento.

Neat ha participado en Altenpflege con la presentación del ecosistema digital de NOVO y destacando las ventajas de ofrecer un cuidado conectado. Así, por ejemplo, los visitantes han podido conocer en profundidad las tres variables del terminal de teleasistencia NOVO, que permiten una conexión confiable y segura a todas las redes:

NOVO types.png

Con estas tres variantes, NOVO se puede adaptar con precisión a todos los requisitos de red y ofrecer siempre una conexión constante ya que NOVO es compatible con todos los protocolos de comunicación de teleasistencia conocidos.

Del mismo modo, se presentó el Care Management Portal (CMP), una herramienta basada en la web que permite que el personal administre y supervise remota y eficientemente los dispositivos NEAT IP en cualquier momento y en cualquier lugar.

CMP

Durante esta importante feria, Neat pudo presentar su tecnología digital a un gran número de participantes y abrir la posibilidad de futuras colaboraciones y nuevos proyectos.

Grupo Neat expone su tecnología en Light+Building

Frankfurt am MainGrupo Neat vuelve a estar presente en la feria líder en servicios tecnológicos para la construcción que se celebra en estos días en Frankfurt am Main.

Light+Building se celebra cada dos años en la ciudad alemana de Frankfurt y en ella más de 2.700 expositores llegados de 55 países presentan sus propuestas para campos como la iluminación, la ingeniería eléctrica y la automatización de viviendas y edificios. Este año la feria gira en torno al lema «Conectado – seguro – práctico» centrándose en dos temas fundamentales «Smartificación de la vida cotidiana» y «Estética y bienestar en armonía».

Convencidos de la necesidad de los centros asistenciales de utilizar sistemas «conectados, seguros y prácticos», Neat, como parte del Grupo Legrand, ha querido estar presente y mostrar sus soluciones a los visitantes de todo el mundo que durante estos días visitan la feria.

En esta edición Grupo Neat ha presentado sus soluciones diseñadas para garantizar la seguridad y bienestar de los residentes en centros asistenciales como el control de errantes, el sistema de llamada a enfermería, el control de accesos o la localización indoor.

La feria está suponiendo una fantástica oportunidad para Neat de presentar sus soluciones a gran cantidad de participantes y abrir la posibilidad de futuras colaboraciones y nuevos proyectos. Además, también constituye un refuerzo de su estrategia internacional y afianza su alianza con el Grupo Legrand. Como ha explicado Serafín Quintanilla, Product Area Deputy Manager en Neat y presente en la feria, «para NEAT es una oportunidad de mostrar en el stand de Legrand los últimos desarrollos para residencias de mayores, hospitales, … y en general toda la tecnología que podemos aportar para un mejor servicio y comodidad de las personas mayores. Al mismo tiempo es un buen escaparate para que los colegas de Legrand de muy diversos países puedan conocer de primera mano esa misma tecnología y de esta forma facilitar la venta de los productos y servicios de NEAT en sus respectivos mercados.»

Light+Building estará abierto hasta el próximo 23 de marzo, por lo que os invitamos a visitar el stand y conocer las soluciones de Grupo Neat.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

ABEPI testea el EPI-CARE 3000 y presenta los resultados en un evento en Bilbao

Epi-Care 3000 v2Gracias a la colaboración de Grupo Neat, distribuidor oficial en España del Epi-Care 3000, con la Asociación Bizkaina de Epilepsia Doctora Maribel Forcadas (ABEPI), este novedoso dispositivo pudo ser testeado en las instalaciones de la propia asociación con un resultado muy satisfactorio.

Por esta razón ABEPI decidió organizar un evento de presentación del Epi-Care 3000 para todos los interesados en este dispositivo, aunque, como reconocen los propios organizadores, el acto no tuvo fines comerciales y lo único que se pretendió es dar a conocer este tipo de tecnología entre las personas que puedan estar interesadas en su uso.

Epi-Care 3000 es un sensor de cama de pequeñas dimensiones que ofrece un alto grado de sensibilidad que permite detectar no solo los movimientos repetitivos provocados por una convulsión severa, sino también las suaves convulsiones que se presentan durante el sueño en caso de episodios nocturnos. Debido a que se trata de un dispositivo de gran fiabilidad, está especialmente recomendado para su uso con bebés, niños, jóvenes y adultos.

Además de contar con un histórico de convulsiones muy útil para los cuidadores, el dispositivo comprueba automáticamente el buen funcionamiento del sistema con el envío automático de una alarma en caso de detectar algún fallo en la recogida de datos.

La primeras impresiones de este programa de prueba fueron muy buenas, de hecho, como nos comentan desde ABEPI «Los resultados de la prueba han sido muy satisfactorios. El equipo ha detectado todas las crisis y no ha dado falsos positivos». Además nos han asegurado que «su instalación es muy sencilla y su uso diario está simplificado al máximo para facilitar la operativa de cualquier usuario. El equipo está bien preparado, tanto para el uso en domicilios como para su instalación en residencias, ya que dispone de los periféricos necesarios para enviar una alarma a distancia (vía radio a un busca y/o una unidad de monitorización, o via SMS)». 

Las presentación se llevo a cabo el pasado miércoles 20 de septiembre, a las 18:30, en el centro municipal de San Inazio-Ibarrekolanda situado en el número 2 de la calle Errekondo, en  Bilbao y fue un éxito de asistencia tanto de profesionales como de particulares.

Epi-Care 3000 es fabricado por “Danish Care Technology ApS” y distribuido en España por Grupo NEAT. Si quiere ampliar información sobre este u otros dispositivos o realizar alguna consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

XX Jornadas Nacionales de Alzheimer

Hace unos días se celebraron en Madrid las XX Jornadas Nacionales de Alzheimer organizadas por nuestros amigos de Centro de Humanización de la Salud, en las que se ofreció un entrenamiento práctico de habilidades que mejoran la intervención con los enfermos de alzhéimer.

La enfermedad de Alzheimer, también conocida como demencia senil o simplemente como Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa que provoca deterioro cognitivo, pérdida de memoria y trastornos de la conducta. Suele manifestarse como una pérdida de memoria y otras habilidades mentales a medida que van muriendo neuronas y se van atrofiando diferentes partes del cerebro.

El Alzheimer suele aparecer con mayor frecuencia entre los mayores de 60 años, aunque en algunos casos también puede darse a partir de los 40. Aunque existen tratamientos que ralentizan el desarrollo de la enfermedad, a día de hoy sigue siendo incurable.

España es el tercer país del mundo con una mayor prevalencia del Alzheimer entre los mayores de 60 años, solo superada por Francia e Italia. Según el estudio de la OECD ‘Health at a Glance‘ el 6,3% de los españoles mayores de 60 años padecen Alzheimer, lo que nos sitúa 5 décimas por encima de la media de los países de nuestro entorno que está en un 5,5%.

Esta mayor prevalencia del Alzheimer en España está ligada a una mayor esperanza de vida, entre los que se encuentra nuestro país con una esperanza de vida de 86,1 años, solo superada por Japón, según los estudios de la OCDE.

En un contexto como este, es fundamental que los profesionales que atienden a estos pacientes estén formados adecuadamente para atender sus necesidades de una forma segura y eficiente, por lo que este tipo de iniciativas encaminadas a fomentar la formación de los profesionales son sumamente importantes.

7a9ea40d34