¿Cómo debemos prepararnos para un envejecimiento activo?

pareja abuelosSegún los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Internacional de los Mayores, en la actualidad, 700 millones de personas tienen más de 60 años, una cifra que aumentará rápidamente alcanzando los 2.000 millones en 2050, lo que supondrá el 20% de la población mundial.

Que los seres humanos lleguemos a vivir a edades tan avanzadas es, sin duda alguna, un éxito que se debe en buena medida al desarrollo de nuestros sistemas de salud, a la mejora en nuestras dietas y al aumento de la calidad de vida, pero también supone un reto para nuestras sociedades. Por ello es importante que seamos conscientes de la necesidad de planificar nuestra vejez, asegurándonos que podremos vivir de forma independiente, segura y sana.

Más allá de abrir un plan de pensiones para podernos sentir independientes económicamente cuando nos hagamos mayores, también debemos cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente para poder tener un envejecimiento activo que nos permita seguir siendo independientes a una edad avanzada.

No existe una fórmula mágica para seguir manteniéndonos jóvenes, pero sí una serie de hábitos que nos ayudarán a envejecer mejor como llevar una dieta sana, realizar ejercicio al menos tres veces por semana, dormir bien y mantener una vida social activa que nos haga comunicarnos y mantener nuestras capacidades intelectuales ejercitadas. Sin olvidarnos, por supuesto, de realizarnos chequeos periódicos de salud. Todo ello hará que lleguemos a una edad avanzada en unas mejores condiciones.

Mantenernos independientes a partir de una cierta edad y con una reducción de algunas de nuestras capacidades, puede suponer recurrir a la ayuda de la tecnología, lo que nos permitirá vivir en nuestro hogar de forma segura sin necesidad de aumentar la carga de trabajo a nuestros familiares. Para ello, los servicios de teleasistencia son una gran herramienta ya que, más allá del típico dispositivo de alarma, suelen proporcionarnos toda una serie de periféricos que nos guardan de todo tipo de accidentes en el hogar, como incendios, inundaciones domésticas, escapes de gas, etcétera.

Neat lanza al mercado su nuevo terminal digital de teleasistencia, NOVO

  • Un terminal digital de teleasistencia siempre conectado, actualizado y seguro. 
  • La solución de Neat a los nuevos retos de la teleasistencia digital

SNOVO blog v2e trata de un concepto digital completamente nuevo que llevará la teleasistencia digital un paso más allá. El diseño innovador de NOVO está pensado para integrarse en el hogar, optimizar todas sus funcionalidades y ofrecer ventajas altamente competitivas. NOVO permitirá a los prestadores de servicios ofrecer una atención de la más alta calidad.

El comportamiento acústico de NOVO es una ventaja fundamental que pone de manifiesto la evolución tecnológica de este dispositivo, puesto que la potencia de su altavoz y la sensibilidad de su micrófono, combinados con los algoritmos más avanzados en gestión de comunicación de voz bidireccional, e incluso su forma compacta y ergonómica han sido diseñados deliberadamente para proporcionar al usuario una experiencia de audio de alta calidad, lo que indudablemente redunda en un servicio de atención de mayor eficiencia.

El sistema extremo a extremo (E2E) de NOVO implementa la última generación en protocolos digitales de comunicación, lo que le permite estar conectado al gestor de terminales de forma constante y garantizar una monitorización remota en tiempo real. Esta supervisión comienza desde incluso antes de la instalación, siendo posible, a través del Portal de Gestión de Terminales (CMP) de Neat, conocer el estado del equipo durante todo su ciclo de vida, desde su inventariado.

Asimismo, NOVO simplifica los procesos de instalación y permite modificar la configuración específica de un terminal o de un grupo de terminales de forma sencilla y segura de acuerdo a las necesidades del cliente. Además, esta configuración se puede llevar a cabo desde cualquier dispositivo móvil o fijo con conexión a Internet y desde cualquier lugar, gracias a su tecnología digital.

Con NOVO la actualización del firmware es extremadamente segura lo que permite un servicio eficiente y sin interrupciones. De igual forma, tiene total capacidad para ser actualizado remotamente, esto aplica tanto a programas como a configuraciones. La gestión centralizada de configuraciones que integra conjuntamente con CMP es ideal para mantener un parque de terminales homogéneo.

Es pertinente destacar que NOVO  va un paso más allá en eficiencia de consumo energético que, junto con un nuevo concepto de batería más desarrollado permite a NOVO mantener un funcionamiento completo, continuado y seguro durante varios días en operación con baterías.

De la misma forma, cuando el NOVO está conectado a una red de telefonía móvil es capaz de elegir al proveedor de red telefónica cuya señal sea la más adecuada de la zona en la que el terminal esté operando y asegurar un servicio permanente.

Aunado a sus múltiples cualidades, NOVO se puede comunicar con hasta 48 periféricos inalámbricos de forma simultánea,  lo que abre las puertas a un hogar digital conectado.

Neat ha desarrollado un ecosistema integral de teleasistencia que garantizará el servicio de atención de personas más avanzado en el mundo sociosanitario.

Para una información más completa sobre el terminal y sus funcionalidades pueden visitar el microsite de NOVO. O si lo prefiere puede ampliar información sobre este u otros dispositivos o realizar alguna consulta poniéndose en contacto con nosotros.

Las líneas de telefonía móvil duplican a las líneas fijas

NEO GSM with ATOMHace unas semanas se celebró en Barcelona el Mobile Worl Congress 2017 y la ocasión fue aprovechada por la web de ahorro Kelisto.com para presentar su análisis sobre el sector de la telefonía en España. El informe revela que el número de líneas de telefonía móvil ha aumentado un 55,5% en los últimos 10 años, mientras que las líneas de telefonía fija han decrecido un 4,4%.

De hecho, por cada 100 habitantes se contabilizan 110 líneas de telefonía móvil, lo que significa 38,6 millones de líneas, mientras que las líneas fijas han disminuido hasta 41 por cada 100 habitantes, lo que supone 19 millones de líneas. Pero, además, el estudio revela que este dato es en realidad una tendencia y que el número de líneas móviles frente a fijas seguirá aumentando en el futuro. Esto significa que cada vez son más las personas que no disponen de línea de telefonía fija en su hogar, lo que podría suponer una dificultad a la hora de acceder al servicio de teleasistencia al no poder instalar un terminal convencional.

estadisticas telefonía
Fuente: análisis Kelisto.com

Por esta razón Neat ha creado el terminal de teleasistencia NEO-GSM para redes móviles, y así poder dar servicio a los usuarios que no dispongan de líneas fijas en su hogar. El NEO-GSM cuenta con dos canales de comunicación y utiliza la telefonía móvil GSM (Global System for Mobile communications) para su conexión. Además, nuestro terminal puede emitir más de 30 tipos diferentes de alarmas y manejar hasta 8 avisos. Asimismo, dispone de un tamaño correcto para su fácil instalación en cualquier domicilio, tanto sobre una mesa, como en la pared. Para su funcionamiento móvil sólo necesita de una tarjeta SIM que se aloja junto a la batería.

mobile-phone-1840429_1920

Según la OMS las personas mayores tienen mayor riesgo de sufrir caídas

abuelos-2En alguna ocasión ya hemos escrito es este mismo blog sobre el riesgo para los mayores que suponen las caídas en el hogar. Por esta razón, debemos dotar siempre de las mejores soluciones tecnológicas a las personas mayores o dependientes para que se sientan seguros a la vez que puedan continuar viviendo de forma independiente en su propio hogar. Además, muchas veces tras la caída se produce la pérdida de conciencia por parte del paciente, lo que provoca que no pueda pedir ayuda por sí mismo.

De hecho, según los datos de la OMS, las caídas en el hogar son la segunda causa de mortalidad mundial por lesiones accidentales. Además, los mayores de 65 años son las principales víctimas de este tipo de accidentes, produciéndose cada año 37,3 millones de caídas que requieren de atención médica.

Además de la edad y el sexo (el 57% de las víctimas de caídas, son mujeres), otros factores de riesgo son «trastornos médicos subyacentes, tales como trastornos neurológicos, cardíacos u otras afecciones discapacitantes; efectos colaterales de los medicamentos, inactividad física y pérdida de equilibrio; problemas cognitivos, visuales y de movilidad, especialmente entre quienes viven en instituciones tales como las residencias de ancianos o los centros de atención a pacientes crónicos; falta diatome seguridad del entorno».

Nuestro transmisor de alarma I-ATOM funciona como un botón de emergencia de teleasistencia convencional, solo que además incorpora una función que monitoriza  la actividad del usuario de forma permanente y envía una alarma cuando no se detecta actividad. De este modo, los usuarios pueden estar seguros de que en caso de pérdida de conciencia el servicio de teleasistencia recibirá una alarma y procederá de la forma más eficiente.

EPOC, una enfermedad especialmente complicada para los mayores

2548162908_83cf47bac8El pasado  16 de noviembre se celebró el día mundial de la lucha contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, más conocida como EPOC, la cuarta enfermedad mortal a nivel mundial, causante de más de tres millones de muertes anuales en todo el mundo y que en España tiene una prevalencia de entorno al 10% de los mayores de 40 años.

El día internacional de lucha contra el EPOC está organizado por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) que en esta ocasión ha escogido como tema «Respirar el conocimiento», para enfatizar el conocimiento que deben de tener los pacientes sobre su enfermedad y que les permita tomar las acciones adecuadas para mejorar su salud respiratoria antes incluso de ser diagnósticados.

El EPOC es una enfermedad que obstruye las vías respiratorias de manera progresiva e irreversible provocando una disminución de la capacidad respiratoria, lo que causa una importante pérdida de calidad de vida y, en caso de no ser tratada adecuadamente, puede llegar a producir la muerte del paciente.

Aunque existe tratamiento para casi cualquier estadio de la enfermedad, el diagnóstico temprano es importante a la hora de combatirla, por eso es importante destacar que la enfermedad puede ser detectada con un simple test indoloro realizado con un espirómetro y concienciar a la población de que actitudes como el tabaquismo, aunque se realicen con las populares pipas de agua, son extremadamente perjudiciales para los pulmones.

El EPOC afecta especialmente a los mayores, ya que como demostró un estudio realizado por la Universidad de Melbourne, padecer esta enfermedad aumenta la posibilidad de sufrir caídas. Por eso es importante que los mayores que padezcan EPOC estén atendidos y puedan sentirse seguros en todo momento y, en caso de sufrir una caída o un ataque de asma, puedan ponerse rápidamente en contacto con los servicios de emergencia, por lo que la teleasistencia es una fantástica herramienta para el cuidado de estos pacientes.