El pasado 16 de noviembre se celebró el día mundial de la lucha contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, más conocida como EPOC, la cuarta enfermedad mortal a nivel mundial, causante de más de tres millones de muertes anuales en todo el mundo y que en España tiene una prevalencia de entorno al 10% de los mayores de 40 años.
El día internacional de lucha contra el EPOC está organizado por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) que en esta ocasión ha escogido como tema «Respirar el conocimiento», para enfatizar el conocimiento que deben de tener los pacientes sobre su enfermedad y que les permita tomar las acciones adecuadas para mejorar su salud respiratoria antes incluso de ser diagnósticados.
El EPOC es una enfermedad que obstruye las vías respiratorias de manera progresiva e irreversible provocando una disminución de la capacidad respiratoria, lo que causa una importante pérdida de calidad de vida y, en caso de no ser tratada adecuadamente, puede llegar a producir la muerte del paciente.
Aunque existe tratamiento para casi cualquier estadio de la enfermedad, el diagnóstico temprano es importante a la hora de combatirla, por eso es importante destacar que la enfermedad puede ser detectada con un simple test indoloro realizado con un espirómetro y concienciar a la población de que actitudes como el tabaquismo, aunque se realicen con las populares pipas de agua, son extremadamente perjudiciales para los pulmones.
El EPOC afecta especialmente a los mayores, ya que como demostró un estudio realizado por la Universidad de Melbourne, padecer esta enfermedad aumenta la posibilidad de sufrir caídas. Por eso es importante que los mayores que padezcan EPOC estén atendidos y puedan sentirse seguros en todo momento y, en caso de sufrir una caída o un ataque de asma, puedan ponerse rápidamente en contacto con los servicios de emergencia, por lo que la teleasistencia es una fantástica herramienta para el cuidado de estos pacientes.