Adessta y Grupo Neat crean una comisión tecnológica para mejorar el servicio de teleasistencia

La Asociación de Entidades y Empresas de Servicios Sociales de Teleasistencia (ADESSTA), integrada por las mayores entidades prestadoras del Servicio de Teleasistencia, ha constituido una Comisión Tecnológica con el objetivo básico de establecer una colaboración directa entre las entidades prestadoras del Servicio de Teleasistencia pertenecientes a ADESSTA y los proveedores tecnológicos de las mismas.

La Comisión está integrada por representantes de ASISPA, EULEN SOCIOSANITARIOS, MAPFRE QUIAVITAE, SERVICIOS DE TELASISTENCIA “ST” Y TELEVIDA, como prestadoras y Grupo NEAT como colaborador tecnológico.

Esta iniciativa de ADESSTA se enmarca dentro de las actuaciones de la Asociación dirigidas a la mejora e innovación tecnológica en el ámbito de la Teleasistencia.

Sistema de llamadas para residencias geriátricas

Para el ámbito residencial, Grupo NEAT dispone tanto de un completo sistema de comunicación y domótica como de un sistema más básico de llamada paciente-enfermera que permiten gestionar la atención diaria de las instalaciones. Ambas soluciones están desarrolladas por NEAT y permiten su ampliación o según las necesidades específicas de cada cliente.

NEAT dispone de un avanzado sistema de llamadas denominado Sistema Trex que permite la recepción de alarmas de forma inalámbrica y portátil. No requiere instalación con lo que se reducen los costes y se mejora el servicio que se presta a los usuarios de las residencias con una atención inmediata.

El sistema funciona del siguiente modo; cuando un residente presiona su pulsador o se activa cualquier detector de alarmas, el receptor Trex alerta de inmediato al auxiliar mediante señal sonora o vibración, mostrando qué residente o qué detector ha desencadenado la alarma. El auxiliar sabe al instante quién ha solicitado la ayuda, indicando el número de habitación y puede acudir de inmediato.

Continuar leyendo «Sistema de llamadas para residencias geriátricas»

Dispositivo de teleasistencia diseñado para personas con problemas de audición

Grupo Neat continúa dentro de su línea de negocio de tecnología en el sector sociosanitarios desarrollando nuevos productos para colectivos específicos como es SmartCom, un dispositivo diseñado específicamente para que puedan acceder al servicio de teleasistencia todas aquellas personas con problemas de comunicación o audición.

SmartCom tiene el objetivo de paliar las carencias que actualmente presentaba el servicio de teleasistencia en este sector de la población y que estaba muy limitada a servicios de emergencia que se movilizaban cada vez que la persona solicitaba ayuda al centro, puesto que la comunicación entre el operador y el usuario, prácticamente era inexistente.

El sistema está basado en un servicio de mensajería instantánea con preguntas y respuestas predefinidas, que permiten al usuario comunicarse en cada momento con el operador. El usuario del servicio porta un dispositivo móvil con pantalla táctil, que le va a permitir pulsar la opción deseada a la pregunta que le formula el operador. De este modo se consigue cubrir todas las necesidades del servicio de teleasistencia como son las comunicaciones sociales, de emergencia y de seguimiento del usuario desde el Centro de Atención a los usuarios.

Continuar leyendo «Dispositivo de teleasistencia diseñado para personas con problemas de audición»

Grupo NEAT colabora con el proyecto paSOS de estandarización de un protocolo de teleasistencia móvil

Grupo Neat colabora en el proyecto paSOS en la estandarización de un protocolo de teleasistencia móvil. Ya se ha publicado la primera versión oficial de paSOS, un protocolo abierto y gratuito de teleasistencia móvil.

PaSOS ha sido desarrollado por un Grupo Técnico de Trabajo, creado por Fundación TECSOS integrado por fabricantes, certificadores y consultores con el apoyo del IMSERSO a través del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), de Red.es, y la Fundación Andaluza de Servicios Sociales.

Grupo NEAT participa en el desarrollo técnico del protocolo junto a otros fabricantes de equipos de teleasistencia como TUNSTALL, Ibernex, Verklizan y Twig (Geosentric) así como la empresa certificadora AT4 Wireless y varias empresas consultoras especializadas en Teleasistencia.

La Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS) nació el pasado año 2002, a través del impulso conjunto de la Cruz Roja Española y la Fundación Vodafone España con el objeto de resolver necesidades sociales y de mejorar las condiciones de vida de las personas y grupos socialmente desfavorecidos, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, especialmente las móviles, y su desarrollo y utilización.

Continuar leyendo «Grupo NEAT colabora con el proyecto paSOS de estandarización de un protocolo de teleasistencia móvil»

Terminales de atención domiciliaria por VoIP y GSM

Neat comercializa uno de los dispositivos de atención domiciliaria más innovador, el terminal NEO IP, que utiliza dos vías de comunicación, usando VoIP y para mayor seguridad, una conexión GSM opcional como vía de alarma secundaria.

Aparte de su extremada seguridad, una de sus características es su facilidad de uso. El pulsador del terminal NEO IP tienen diseño ergonómico, con una superficie de gran tamaño y color diferenciado. El botón de alarma de la unidad principal es grande e iluminado para poder ser fácilmente encontrado en la oscuridad.

El terminal NEO IP se integra perfectamente en cualquier domicilio y en cualquier ubicación de la casa, tanto sobre la mesita de noche como colocado en la pared. Este terminal también utiliza los mismos periféricos que otros dispositivos Neat, como NEO y TREX. Esto quiere decir que NEO IP puede usarse junto con la gama completa de dispositivos y accesorios Neat.

Para aumentar la seguridad del usuario, NEO IP está equipado con un módulo opcional GSM que puede enviar una alarma si la conexión a Internet no está funcionando. Por otra parte, los leds en la parte frontal de la unidad principal indicarán si la conexión a Internet se interrumpe, si se desconecta la toma de corriente o si la batería comienza a fallar. Estas funciones también son controladas por el centro de atención. El terminal NEO IP puede manejar hasta 8 pulsadores y envía más de 20 diferentes tipos de alarmas.