Neat participa en una importante conferencia sobre Alzheimer

alzheimer-creGrupo Neat participó el pasado 18 de octubre en la conferencia titulada «La atención centrada en la persona en las demencias» organizada por el Centro de Referencia Estatal de atención e intervención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias y sus familias (CRE Alzheimer) que tuvo lugar en la preciosa ciudad de Salamanca.

La conferencia, que fue guiada por la prestigiosa experta en gerontología Teresa Martínez, trató sobre cómo crear un modelo de atención a los pacientes con demencia centrado en las personas.

El modelo fue expuesto, en palabras de Jose Luís Barrosos (Key Account Manager de Grupo Neat), como una “aproximación más racional y justa donde la dignidad y la defensa de la autonomía de las personas son amparadas y donde se da una gran importancia al conocimiento de los hábitos del usuario dentro de la residencia, involucrando a los familiares más directos y obteniendo unos mayores resultados en el beneficio de los mayores”.

En Neat siempre hemos apostado por un modelo de atención en el que paciente sea el protagonista y por ello hemos desarrollado sistemas como el de control de errantes que facilitan y mejoran la atención de los usuarios mejorando su autonomía dentro de la propia residencia.

A continuación os dejamos el vídeo de la retransmisión de la conferencia para que podáis visualizarla.

Los cuidadores se convierten en los protagonistas del Día Mundial del Alzhéimer

old-people-275319_1280El pasado, 21 de septiembre, se celebró el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que padecen 1,2 millones de personas. Sin embargo, el número de afectados por la enfermedad aumenta a 4 millones de personas (aproximadamente el 10% de la población española) si incluimos a los cuidadores que también sufren las consecuencias de esta enfermedad, aunque de una manera diferente pero igual de dolorosa y que rondan los 3 millones.

El diagnostico precoz de la enfermedad es fundamental a la hora de combatirla ya que esto permite iniciar el tratamiento lo antes posible, ralentizando el avance de la enfermedad y el deterioro cognitivo. Sin embargo, según la Sociedad Española de Neurología, en España existe un «infradiagnóstico» ya que se calcula que  aproximadamente entre el 30 y 40% de los casos no han sido diagnosticados adecuadamente, cifra que aumenta hasta el 80% en los casos leves.

Es por ello que muchos familiares se convierten en cuidadores de la noche a la mañana, lo que puede llegar a suponerles unos gastos de 31.000€ anuales y el abandono de su carrera profesional para dedicarse íntegramente al cuidado de sus familiares. Según el informe El cuidador en España, realizado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzhéimer y otras Demencias (CEAFA), el 94% de los casos de alzhéimer es atendido en el entorno familiar. A pesar de que muchos cuidadores necesitan ayuda profesional, en España no existe un plan nacional que los apoye, por esto diferentes organizaciones llevan tiempo reclamando un plan nacional de lucha contra el alzhéimer y han querido poner el foco en la situación que genera a los cuidadores las consecuencias de esta enfermedad.

¿Cómo deben actuar las familias?

El diagnóstico del alzhéimer supone un gran golpe, no solo para el afectado, sino también para toda la familia, por lo que es importante saber cómo debemos actuar ante la enfermedad.

Según Cheles Cantabrana, presidenta de CEAFA, a la enfermedad hay que plantarle cara de una manera planificada: “un diagnóstico temprano y certero, una información eficaz, y una planificación adecuada minimizan el impacto de la enfermedad de Alzheimer en el paciente, en su familia y en el cuidador que asume el rol principal”.

“La familia debe saber que va a tener que enfrentarse a cuestiones sanitarias y a dificultades de todo tipo, y que hay respuesta para ello. Muchas de estas cuestiones encuentran solución en los servicios y prestaciones que se ofrecen desde las administraciones públicas”, afirma Cantabrana.

Pero lo más importante para Cantabrana es estar al lado del paciente durante todo el camino que supone esta enfermedad, dándole tranquilidad, cariño y los cuidados necesarios durante todo el proceso.

Por suerte, la lucha contra el alzhéimer continua y cada vez estamos más cerca de una posible cura, aunque queda mucho camino por andar. Desde Grupo Neat siempre hemos apostado por poner la tecnología al servicio de los cuidadores y por ello hemos desarrollado soluciones que facilitan la importante responsabilidad que estos ejercen.

Grupo Neat participa en las XIX Jornadas sobre Alzheimer

c2a96c8a05.jpg

Los días 6 y 7 de abril se celebra en Tres Cantos las XIX Jornadas sobre Alzhéimer organizadas por el Centro de Humanización de la Salud, Centro Asistencial y Fundación San Camilo, y en esta ocasión Grupo Neat ha querido participar como colaborador de este evento que busca ofrecer un espacio de encuentro e intercambio de conocimiento sobre esta enfermedad.

El Alzhéimer afecta a 800.000 pacientes en España, pero esta cifra es injusta, ya que esta enfermedad afecta de manera importante también a los familiares, por lo que la cifra de afectados debería situarse en torno a los tres millones de personas en nuestro país.

El Centro San Camilo, situado en la localidad madrileña de Tres Cantos, es un centro de referencia tanto para el cuidado de los pacientes como en la formación a cuidadores y profesionales, llegando incluso a impartir sus talleres y cursos, no solo en toda España, sino también en Latinoamérica.

Estas jornadas pretenden aportar un marco teórico y entrenamiento práctico de habilidades que mejoren la intervención con los enfermos de Alzheimer y para ello contarán con una mesa de diálogo y talleres en los que diferentes expertos compartirán contenidos y novedades en el abordaje de la enfermedad para mejorar el cuidado de los pacientes.

En esta edición, su XIX edición, las jornadas giran en torno a cuatro ejes fundamentales: trastornos cognitivos y conductuales, soledad y final de vida, actividad y deporte en la enfermedad, y culpa y perdón en el cuidador. Todo ello organizado en diferentes talleres, mesas de diálogo y conferencias, impartidos por profesionales de primer orden.

Además, los organizadores han aprovechado para «demandar un trato más justo y digno a todas las personas que sufren con motivo de esta enfermedad, poniendo especial acento en la necesidad de que los organismos públicos y privados presten una creciente atención a sus necesidades no solo físicas sino sociales, espirituales, relacionales y éticas, que se traduzca en un compromiso responsable hacia el cuidado de las personas, por encima del lugar geográfico en que se encuentren y su propia biografía».

Desde Grupo Neat siempre hemos apostado por las iniciativas que humanicen el cuidado de los pacientes y por ello hemos diseñado soluciones tecnológicas capaces de facilitar el trabajo de los profesionales que día a día tienen que enfrentarse a esta enfermedad.

Podéis acceder al programa completo de las jornadas en este link.

San Camilo

10 consecuencias de la soledad y como la tecnología puede evitarlas

soledad-412421_1920La sociedad en la que vivimos es víctima de una terrible paradoja, y es que a pesar de vivir en la era de la comunicación, cada vez son más los ancianos que viven en soledad. Sin embargo, no debemos confundir soledad con vivir de forma independiente, ya que la primera es una dura y penosa obligación, mientras que la segunda es una opción personal que puede revertirse cuando el individuo lo crea necesario.

De hecho según un estudio de la Fundación Axa y Fundación ONCE, alrededor de un 20% de los españoles mayores de 18 años viven solos, de los cuales un 59% lo hace por voluntad propia frente a un 41% que lo hace por obligación. Esto significa que el 7,9% de los españoles mayores de 18 años vive en soledad. El problema se agrava considerablemente en la mujer, ya que el 25% de las mujeres mayores de 65 años se ven obligadas a vivir solas.

Las consecuencias de vivir en soledad son muchas y bien conocidas. Como muy bien explicaba Adolfo Tamames en la jornada “Maltrato en personas mayores y violencia de género” celebrada en Madrid y en la que, aparte de nuestro CEO, participaron la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la Secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Susana Camarero, «someter a un anciano a la soledad, es también otra forma de maltrato que hay que evitar». Y para ello la tecnología puede ser un eficaz aliado, ya que soluciones como la teleasistencia o la telemedicina pueden facilitar en mucho el acompañamiento y el cuidado, tanto físico como mental, de nuestros mayores.

A continuación os dejamos una lista de 10 consecuencias que quizá no conocías sobre la soledad:

1 La soledad es contagiosa

Según un estudio realizado en conjunto por la Universidad de Chicago, la Universidad de California – San Diego y la Universidad de Harvard, los mayores que viven en soledad se vuelven más desconfiados y les resulta complicado hacer nuevos amigos. Además tienden a transmitir sus sentimientos de tristeza a los demás, que reaccionan dejándolos de lado y convirtiéndose ellos mismos en personas recelosas y proclives a la soledad.

Como explica el psicólogo John Cacioppo de la Universidad de Chicago «Detectamos un extraordinario patrón de contagio que lleva a las personas al borde de la red social cuando se hacen solitarias».

2 Los cuidadores también pueden sufrir soledad

Ante una situación de dependencia grave, son muchos los cuidadores no profesionales que tienen que aparcar sus propias vidas, sus carreras profesionales, su entorno social, etc. para cuidar a tiempo completo a sus familiares.

El cuidado no profesional de una persona mayor o dependiente no solo conlleva una gran responsabilidad, sino dedicar mucho tiempo y esfuerzo, lo que acaba alejando al cuidador de su entorno social, entrando así en una dinámica de aislamiento que pueden acabar en soledad y depresión también por parte del cuidador.

Mucho mejor que nosotros lo explica Pablo A. Barredo en su fantástico blog «Diario de un Cuidador«, cuya lectura os recomendamos.

3 Puede dificultar el sueño

Las personas que se sienten solas tienden a despertarse más veces durante la noche, como demuestra un estudio de la universidad de Chicago.

Los investigadores monitorizaron a 95 adultos del área rural de Dakota del Sur. Sin embargo, para este estudio no escogieron a personas que vivieran realmente en soledad, lo que provocaba que se despertaran más a menudo era que, a pesar de vivir acompañados, tenían sensación de soledad.

Este estudio puso de relieve además que la soledad no solo depende de estar realmente solo, sino de la percepción que de ello tenga el individuo. Se puede tener la sensación de soledad teniendo pareja o familia a tu alrededor.

4 El aislamiento convierte a los mayores en víctimas de estafas

Desde hace tiempo, las diversas empresas prestadoras del servicio de teleasistencia, en conjunto con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, vienen desarrollando programas de información y prevención contra el abuso en personas mayores. Lo cierto es que, como apunta el Centro Nacional Contra el Abuso a Mayores, al vivir en soledad, los mayores se encuentras más expuestos a todo tipo de estafas.

Para evitar este tipo de situaciones es importante que los mayores tengan referentes en quien confiar además de tener a su disposición canales de denuncia. Así, por ejemplo, la teleasistencia puede ser un buen aliado a la hora de combatir este tipo de delitos.

5 Las personas que viven solas tienden a adoptar hábitos poco saludables

Al no vivir en un entorno que fomente la vida sana y  la actividad física, solemos tender a adoptar hábitos de vida más cómodos que suelen ser poco saludables como una dieta poco equilibrada, escasa actividad física e incluso en algunos casos, escasa higiene personal.

Para evitar caer en estas situaciones es importante pasear y relacionarse con otras personas de nuestro entorno. Sin embargo, en muchas ocasiones, el mero hecho de enfrentarse al exterior puede causar inseguridad en las personas mayores, por ello los dispositivos de teleasistencia móvil son tan importantes para dotar a los ancianos de confianza y seguridad a la hora de salir a la calle.

6 La soledad afecta a la salud tanto física como mental

Según un estudio del doctor Cacioppo, psicólogo de la Universidad de Chicago al que ya hemos aludido con anterioridad, los ancianos que viven aislados son más propensos a sufrir complicaciones en su salud, no solo física, sino también mental. Cacioppo ha demostrado que la percepción de aislamiento social conlleva un deterioro en el desarrollo cognitivo de los mayores.

El sentirse acompañados y salir del propio entorno doméstico son la mejor solución para evitar la depresión y otros efectos neurológicos negativos.

7 Existe una relación directa entre soledad y enfermedades crónicas

Investigadores de la Concordia University en Montreal (Canadá) han demostrado que las enfermedades crónicas pueden hacer que los ancianos tengan una mayor sensación de soledad, incluso aquellos que viven en pareja. 

Para realizar el trabajo de investigación se estudio a 121 personas mayores que al ser diagnosticados de una enfermedad crónica comenzaron a tener un mayor sentimiento de soledad, independientemente de que vivieran en pareja o no.

En general, ante una enfermedad crónica, siempre hay que mantener un estado de ánimo positivo. Socializar y mantenerse motivado ayudarán a evitar la sensación de soledad.  Por otra parte, la monitorización de las constantes vitales de forma precisa y fiable es fundamental en el tratamiento y los cuidados de personas mayores que vivan aisladas y tengan problemas de movilidad.

8 Puede causar depresión

Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, existe una relación directa entre el sentimiento de soledad y los síntomas por depresión, especialmente entre las personas mayores.

Como explica Andrés Losada Baltar, profesor del Área de Psicología Clínica de la Universidad Rey Juan Carlos “la soledad puede verse incrementada a lo largo del ciclo vital por factores asociados a los estilos cognitivos o a la personalidad de las personas o a la ocurrencia de sucesos vitales significativos. […] Estas circunstancias pueden favorecer la ocurrencia de cambios significativos en las vidas de las personas que, finalmente, pueden provocar la emergencia de sentimientos de soledad”.

9 La soledad causa hipertensión.

Volviendo al mismo estudio de la Universidad de Chicago hay que destacar que existe una relación entre vivir en soledad y sufrir de hipertensión. El estudio se llevó a cabo durante 5 años en los que se monitorizó a 229 personas de entre 50 y 69 años. Al cabo de los dos primero años de vivir solos, comenzó a manifestarse un incremento de la tensión arterial, que siguió aumentando durante los dos años siguientes.

Según los autores del estudio, la sensación de soledad y de tener relaciones sociales insatisfactorias por miedo o desconfianza, pueden conducir a esta situación.

10 El aislamiento aumenta el riesgo de mortalidad prematura

En este caso, fue un estudio de Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America el que puso de relieve que al vivir en soledad, es más difícil detectar los síntomas de enfermedades que pueden revertir en la muerte del paciente al no poder poner en alerta a los servicios de emergencia. Por ello, servicios como la telemonitorización son importantes a la hora de determinar el estado de salud de las personas mayores o pacientes crónicos que viven en soledad, y poner remedio a tiempo en caso de ser necesario.

En definitiva, la soledad es un problema que por razones demográficas irá a más en el futuro y por lo tanto resulta fundamental para las administraciones públicas saber cómo enfrentarse a este problema, encontrando fórmulas para gestionar mejor la soledad de nuestros mayores y prevenir sus consecuencias negativas.

Soluciones tecnológicas como la teleasistencia o la telemedicina pueden ser aliados fundamentales en la lucha contra el aislamiento de nuestros mayores, haciéndoles sentir seguros y acompañados en todo momento, tanto en su entorno domiciliario como a la hora de salir a la calle y relacionarse con los demás.

waiting-71011_1280

Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer

lonely-273629_1280Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta aproximadamente al 4,7% de la población mundial mayor de 60 años.

El cuidador de una persona con Alzheimer es, junto al paciente, el que más sufre la enfermedad ya que es el testigo diario de la involución del enfermo, con el desgaste psicológico y físico que provoca esta situación.

Para ayudar al cuidado diario del paciente con Alzheimer, Grupo Neat dispone del dispositivo Trex Home. Con este equipamiento se intenta que el enfermo conserve la mejor calidad de vida en su casa o centro residencial siempre que el avance de la enfermedad lo permita.

El bienestar del cuidador es una pieza fundamental, por lo que debemos ofrecerle toda la ayuda tecnológica disponible que permita mitigar el estrés producido en su vida cotidiana. Para este objetivo se dispone del terminal Trex Home, un dispositivo inalámbrico y portátil de reducido tamaño, similar al de un móvil, que el cuidador siempre tiene que llevar consigo y que está conectado a distintos sensores y detectores que alertan de fugas de agua, gas, fuego y, lo más importante, de los movimientos nocturnos que provocan tanta inquietud en los cuidadores.

El sistema funciona distribuyendo por la vivienda o centro asistencial una serie de sensores que alerten al cuidador en caso de que el enfermo provoque situaciones que puedan derivar en riesgo para su integridad física, como sensores de humo, apertura de puerta, sensores de presencia y el propio terminal de teleasistencia. Si llegase a producirse, el sensor, enviaría una alerta al Trex Home, en la que se indicaría el detector que ha generado la alarma.

La instalación de los sensores no requiere que se realicen obras en las viviendas, siendo un sistema rápido, eficaz y económico de implementar. Es un sistema que permite reducir el estrés que pudiera producir el cuidado de un paciente con Alzheimer o cualquier tipo de demencia.

Y por otra parte es una solución integral que permite el escalonado de la instalación de distintos dispositivos en función de las necesidades que vayan surgiendo según el avance la enfermedad.