Con el fin de exponer cómo la tecnología ha contribuido a la gestión de la crisis de salud provocada por COVID-19 de forma profesional y eficiente, Neat estuvo presente en el webinar «Soluciones tecnológicas asistenciales frente COVID-19».
En el webinar, se hizo un relato detallado de las soluciones que, desde el inicio de la pandemia, han ayudado a los proveedores de servicios de teleasistencia y profesionales de la atención en residencias y hospitales a brindar una atención de mayor calidad a pacientes, usuarios y residentes previniendo la propagación del coronavirus y protegiendo la seguridad y salud de las personas en todo momento, principalmente delas personas mayores, ya que pertenecen al sector más vulnerable de la población.
Gonzalo Castellanos, director comercial para el sur de Europa y América de Neat, señaló que cuando comenzó la crisis sanitaria, Neat tenía claro que el primer paso que había que dar consistía en “asegurar la continuidad de la producción, para ello se adecuaron los turnos y se llevaron al extremo las medidas de seguridad que permitieron garantizar el suministro de soluciones durante los meses más duros de la pandemia”.
Habiendo logrado este objetivo, Neat se centró en instalar su solución de asistencia inalámbrica en un tiempo récord. “Esta tecnología se implementó en más de 20 hospitales de campaña principalmente en Italia y España. También se equiparon los hoteles y se instaló tecnología en las habitaciones de aislamiento”, enfatizó Castellanos.
Por su parte, Sonia Zapico Díaz, directora de teleasistencia de Asispa, participó en el webinar reconociendo que “la tecnología es siempre un fantástico aliado para brindar bienestar” y que “el futuro de los servicios de teleasistencia pasa por la digitalización”. En su apuesta por la innovación, Zapico aseguró que ya cuentan con más de 7.000 terminales digitales instalados, lo que “los convierte en un referente dentro del ámbito sociosanitario en la atención conectada”.
Zapico también enfatizó las razones por las que la teleasistencia se ha vuelto más relevante durante la pandemia: “la capacidad de acompañar y la posibilidad de atención inmediata a las personas mayores sin necesidad de contacto presencial”.
David Miró i Sumarroca, director general de Miray Consulting, también participó en el webinar presentando el caso de éxito del Hospital Germans Trias i Pujol, en Cataluña, donde se ha llevado a cabo una ampliación modular del centro, que ha sido equipado con el sistema inalámbrico de llamada de paciente a enfermería de Neat. Miró explicó que el objetivo de este proyecto era “minimizar el riesgo de contagio haciendo que el flujo de trabajo sea lo más eficiente posible y los pacientes sean tratados en el menor tiempo posible” y para ello era necesario cumplir con los requisitos tecnológicos de la ampliación: “Fiabilidad y eficacia”. También destacó la satisfacción del personal sanitario con «una solución fácil de usar e instalar».
Las conclusiones del evento las expuso José Carlos Escamilla, director de desarrollo de negocio de Neat, quien dejó claro que “El futuro de los servicios sanitarios no se concibe sin sistemas conectados”.
El webinar tuvo lugar el pasado 17 de noviembre y más de 100 profesionales del sector social y sanitario estuvieron conectados en directo. Fue organizado por InfoEdita y su gerente, José Henríquez Navarro, fue el encargado de presentar a los ponentes y describir brevemente el programa del evento.
El contenido completo del webinar está disponible en YouTube: