Neat ha formado parte del webinar titulado Tecnología innovadora para centros de atención residencial organizado por Infogeriatría el pasado 22 de junio.
El encuentro estuvo enfocado en analizar y debatir la necesidad de inversión tecnológica en el escenario post-covid, la necesidad de alianzas estratégicas y tecnologías integrables e interoperables que permitan brindar una atención integral a los residentes.
En este foro, además de Neat, estuvieron presentes Iseco y everis. Tres empresas que se han unido y se complementan en el mercado con el objetivo de presentar soluciones que se integren entre sí para dar respuesta a las necesidades reales de los centros asistenciales.
El webinar completo puede verse en el siguiente vídeo:
El cuidado más seguro y eficiente para los residentes de centros asistenciales.
El sistema de control de errantes diseñado por Neat es una innovadora solución inalámbrica que convierte a los centros asistenciales en espacios seguros por donde los residentes pueden deambular libremente.
La tecnología de control de errantes permite configurar un número de accesos ilimitado autorizando o denegando el paso a los residentes en función de su perfil facilitando con ello la labor de los cuidadores al permitir crear de manera fácil y funcional, espacios controlados y seguros para los residentes.
El sistema identificará en todo momento tanto el usuario como a la zona a la que está intentando acceder, enviando una alarma al dispositivo del cuidador para que pueda actuar de forma rápida y eficiente.
El residente portará una pulsera en la que se establece la política de accesos permitidos y/o denegados. Cuando se acerque a un acceso restringido, el sistema lanzará una alarma al receptor que porte del profesional, quién podrá intervenir de forma rápida y eficiente para evitar que el residente abandone la zona establecida como segura.
Ventajas para su centro:
Permite controlar cualquier área independientemente de su tamaño
Configuración personalizada para cada residente
Eliminación de sujeciones y barreras
Permite bloquear/desbloquear las puertas de acceso, ascensores
Con el fin de exponer cómo la tecnología ha contribuido a la gestión de la crisis de salud provocada por COVID-19 de forma profesional y eficiente, Neat estuvo presente en el webinar «Soluciones tecnológicas asistenciales frente COVID-19».
En el webinar, se hizo un relato detallado de las soluciones que, desde el inicio de la pandemia, han ayudado a los proveedores de servicios de teleasistencia y profesionales de la atención en residencias y hospitales a brindar una atención de mayor calidad a pacientes, usuarios y residentes previniendo la propagación del coronavirus y protegiendo la seguridad y salud de las personas en todo momento, principalmente delas personas mayores, ya que pertenecen al sector más vulnerable de la población.
Gonzalo Castellanos, director comercial para el sur de Europa y América de Neat, señaló que cuando comenzó la crisis sanitaria, Neat tenía claro que el primer paso que había que dar consistía en “asegurar la continuidad de la producción, para ello se adecuaron los turnos y se llevaron al extremo las medidas de seguridad que permitieron garantizar el suministro de soluciones durante los meses más duros de la pandemia”.
Habiendo logrado este objetivo, Neat se centró en instalar su solución de asistencia inalámbrica en un tiempo récord. “Esta tecnología se implementó en más de 20 hospitales de campaña principalmente en Italia y España. También se equiparon los hoteles y se instaló tecnología en las habitaciones de aislamiento”, enfatizó Castellanos.
Por su parte, Sonia Zapico Díaz, directora de teleasistencia de Asispa, participó en el webinar reconociendo que “la tecnología es siempre un fantástico aliado para brindar bienestar” y que “el futuro de los servicios de teleasistencia pasa por la digitalización”. En su apuesta por la innovación, Zapico aseguró que ya cuentan con más de 7.000 terminales digitales instalados, lo que “los convierte en un referente dentro del ámbito sociosanitario en la atención conectada”.
Zapico también enfatizó las razones por las que la teleasistencia se ha vuelto más relevante durante la pandemia: “la capacidad de acompañar y la posibilidad de atención inmediata a las personas mayores sin necesidad de contacto presencial”.
David Miró i Sumarroca, director general de Miray Consulting, también participó en el webinar presentando el caso de éxito del Hospital Germans Trias i Pujol, en Cataluña, donde se ha llevado a cabo una ampliación modular del centro, que ha sido equipado con el sistema inalámbrico de llamada de paciente a enfermería de Neat. Miró explicó que el objetivo de este proyecto era “minimizar el riesgo de contagio haciendo que el flujo de trabajo sea lo más eficiente posible y los pacientes sean tratados en el menor tiempo posible” y para ello era necesario cumplir con los requisitos tecnológicos de la ampliación: “Fiabilidad y eficacia”. También destacó la satisfacción del personal sanitario con «una solución fácil de usar e instalar».
Las conclusiones del evento las expuso José Carlos Escamilla, director de desarrollo de negocio de Neat, quien dejó claro que “El futuro de los servicios sanitarios no se concibe sin sistemas conectados”.
El webinar tuvo lugar el pasado 17 de noviembre y más de 100 profesionales del sector social y sanitario estuvieron conectados en directo. Fue organizado por InfoEdita y su gerente, José Henríquez Navarro, fue el encargado de presentar a los ponentes y describir brevemente el programa del evento.
El contenido completo del webinar está disponible en YouTube:
Con el objetivo de brindar una mejor atención a pacientes semicríticos con la enfermedad del coronavirus y minimizar el riesgo de infección del personal sanitario, el Hospital Germans Trias i Pujol ha llevado a cabo una ampliación modular del centro, la cual ha sido equipada con el sistema inalámbrico de llamada a enfermera de Neat, de modo que los profesionales sanitarios puedan organizar el flujo de trabajo de una manera más eficiente y las personas reciban una atención de mayor calidad.
La ampliación está compuesta por 2 plantas de 4 alas cada una, donde se pueden acoger a 216 personas con boxes independientes para el tratamiento de enfermedades infecciosas como la COVID-19.
El proyecto tecnológico ha sido realizado por Miray Consulting, distribuidor de Neat en España. En cada ala, Miray Consulting ha instalado un sistema de llamada paciente-enfermera compuesto por tiradores y pulsadores. Además, los cuidadores han sido dotados de 32 equipos de recepción de alarmas.
El paciente sólo tiene que tirar del dispositivo o pulsar un botón para solicitar asistencia. Dado que los receptores son portátiles, los profesionales disponen de total movilidad y pueden recibir la llamada del paciente en cualquier punto de la instalación sanitaria en el que se encuentren.
En estos momentos de crisis, se requiere que el montaje de tecnología en hospitales y emplazamientos sanitarios temporales se realice de forma rápida, sin afectar el ritmo de trabajo de los profesionales. La puesta en marcha de esta solución inalámbrica en el Hospital Germans Trias i Pujol se llevó a cabo en menos de una semana para dar servicio inmediato a las alas del nuevo edificio que mayor urgencia demandaban antes del verano, en previsión de posibles rebrotes de la pandemia.
David Miró, director general de Miray Consulting, puso de manifiesto que “las ventajas más significativas que supone la implantación de un sistema Neat respecto a otros fabricantes son la rapidez de su montaje, configuración y puesta en marcha de la solución, así como su versatilidad, facilidad de ampliación y la excelente relación calidad-precio”.
Asimismo, el Hospital Germans Trias i Pujol se está viendo altamente beneficiado por la fiabilidad del sistema y los materiales y acabados de los equipos, especialmente diseñados para una higiene eficaz.
El Hospital Germans Trias i Pujol es un centro sanitario público, situado en el área de Can Ruti de Badalona (Barcelona); es uno de los hospitales más importantes de la comunidad autónoma de Cataluña, siendo un referente nacional en diversas áreas de la salud.
Este hospital mantiene una apuesta clara por la excelencia y la profesionalidad reflejada en su misión: “Promover y mejorar la salud y la calidad de vida de las personas de nuestro territorio mediante una asistencia sanitaria excelente, integral e integrada, generando y compartiendo conocimiento”.
En Neat y Miray Consulting nos sentimos muy orgullosos de poder acompañar al personal sanitario del Hospital Germans Trias i Pujol en la gestión de la crisis de la enfermedad COVID-19 y nos comprometemos a seguir colaborando con lo que desde hace más de 30 años sabemos hacer: ofrecer soluciones que ayuden a los más frágiles y a los que más necesitan nuestro apoyo.
ADD Informática realizó un webinar en el que convocó a un grupo de especialistas del sector para debatir sobre tecnología y digitalización en residencias de mayores. El propósito del evento fue aunar esfuerzos en encontrar soluciones tecnológicas residenciales que mejoren la vida de los usuarios.
La presentación principal del evento estuvo a cargo de Robinson Cuadros, geriatra y presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría. Cuadros es uno de los principales representantes de la medicina geriátrica en Colombia y durante su charla mostró cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar y facilitar la gestión en los centros de personas mayores.
Asimismo, como invitado especial, asistió Juan Rojas, cliente de Neat y director de la residencia de mayores Calucé en Colombia, quien compartió su experiencia y la peculiar forma de administrar la residencia que dirige. Este centro asistencial es pionero en el cuidado de las personas respetando su entorno personal, ya que este centro permite a los residentes llevar sus mascotas, muebles y cualquier otro objeto de valor sentimental al que será su nuevo hogar.
Además, Rojas insistió en la importancia de invertir en una tecnología que no solo se dirija a las personas mayores, sino también al cuidador con el fin de reforzar tanto la calidad de la atención como la satisfacción del usuario.
Por su parte, Roberto Tortorella, director comercial para Latinoamérica de Neat, participó en el debate, dejando claras las diferencias entre inversión y gasto en tecnología. “Una inversión tiene un retorno en el tiempo y un gasto es un intercambio de dinero por un servicio en un momento determinado”, resaltó.
Además, Tortorella comentó que “antes la inversión se realizaba en las mejoras de construcción de los edificios de las residencias, ahora, la inversión está centrada en la tecnología puesto que los proveedores de servicios han comprobado que es la aliada perfecta en la atención de personas mayores, además de reconocer el papel imprescindible que ha jugado en la gestión de la pandemia”.
Al evento asistieron más de 60 profesionales del sector sociosanitario.