Una de las claves de la tecnología domótica es que los dispositivos pasen desapercibidos para el usuario

mesa-redonda-centacLa domótica se está instalando poco a poco en nuestros hogares, y dentro de poco tiempo la vamos a tener como un elemento habitual en nuestra vida. La evolución de la tecnología, la introducción de nuevos materiales en los diseños de nuestro entorno, y, por encima de todo, la permanente búsqueda de un mayor bienestar para la persona, permiten intuir que el futuro inmediato de la domótica va a llevar un interesante camino.

Bajo esta reflexión arrancó el pasado 24 de junio una mesa redonda celebrada en el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) sobre las posibilidades reales de la domótica.

CENTAC es una fundación cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de las tecnologías accesibles en los ámbitos empresarial, industrial y de servicios. Es un ejemplo de colaboración público-privada, al contar en su Patronato con entidades como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Real Patronato sobre Discapacidad, El Corte Inglés, la Fundación Once, la Fundación Vodafone España, Telefónica, Red.es, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, TÜV Rheinland, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia (CRE).

Fueron cuatro las empresas invitadas por la organización para presentar sus productos y desarrollos, enfocados a facilitar la gestión de nuestro entorno y diseñados bajo la premisa de la utilidad.

Gonzalo Castellanos, intervino por parte de Grupo Neat y dejó afirmaciones tales como «la tecnología debe favorecer que las personas mayores o dependientes puedan permanecer en su entorno cotidiano». En esa línea, «la telemedicina acerca la monitorización y la prevención a los ciudadanos», afirma Castellanos. «La domótica sirve para ayudar a personas enfermas pero también a sus cuidadores», añade.

En ocasiones «la inversión en domótica supone un ahorro para la administración porque evita ingresos hospitalarios». «En países nórdicos existen subvenciones en sistemas domóticos como kits para el control de zonas de paso en personas mayores y dependientes», subraya. Asimismo, para el experto una de las claves de la tecnología domótica es que «los dispositivos pasen desapercibidos para el usuario», concluye Castellanos.

Las otras personas invitadas a la mesa redonda fueron Jesús Gutiérrez-Ravé Illescas, Director Técnico España de FERMAX Electrónica, Manuel Ángel Loureiro Mahia, responsable del Proyecto OpenDomo_ VR (Reconocedor de Voz para OpenDomo) en DeLógica y Marcos Martínez Palomo, socio fundador de +SPACIO Integración de Sistemas.

Entre las principales conclusiones obtenidas en la mesa redonda destaca la idea de que la domótica no es algo tan caro, ni elitista para casas de lujo, se puede adaptar a todas las necesidades económicas y que la domótica puede ser una herramienta esencial para la propia autonomía de la persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: