La semana pasada la publicación especializada Entre Mayores realizó una entrevista en profundidad a Adolfo Tamames, presidente de Grupo Neat. Debido a su interés, recogemos en estas líneas las reflexiones más interesantes vertidas en la entrevista.
La tecnología de Grupo Neat nace con una vocación social orientada a ofrecer soluciones a problemas reales de la sociedad. Encaminados en esta filosofía, en el año 1993 se inició este camino con el encargo de desarrollar un software de teleasistencia; a partir de ahí se conjugaron dos aspectos fundamentales, la experiencia de la empresa en el desarrollo de sistemas y la necesidad de plataformas que ayudaran a dar cara al aumento de situaciones de cronicidad, pluripatología y dependencia causados por el progresivo envejecimiento de la población.
A partir de este momento surgió la idea de poner en marcha una empresa centrada en la fabricación y desarrollo de productos de teleasistencia y telemedicina. Y se centró la mayor parte del esfuerzo en el desarrollo de productos que elevaran la calidad de la atención y mejoraran la vida de las personas.
A partir de este momento, Grupo Neat desarrolló diferentes proyectos importantes y se expandió la marca a nivel internacional, gracias a la confianza que tanto las administraciones públicas como sus clientes y socios han depositado en la empresa.
Grupo Neat es consciente de que el camino para mantenerse en el mercado y hacer frente a las crisis económicas es el constante desarrollo e innovación de productos y servicios que respondan de forma personalizada a las necesidades de sus clientes y socios.
En la actualidad muchas empresas prestadoras de servicios no cuentan con una oferta tecnológica que además de ayudarlos a optimizar costes, también les garantice elevar la calidad en todos los niveles. Grupo Neat, es una empresa con un amplio compromiso social que, además de permitirle a los prestadores de servicio ahorrar tiempo y dinero también les garantiza la posibilidad de ofrecer tecnología que no sólo eleve la calidad asistencial de los usuarios, sino también ayude a los profesionales a realizar su trabajo con mayor facilidad y en un ambiente más seguro.
La evolución tecnológica ha hecho que si hace unos años conceptos como el de telemedicina fuera algo totalmente desconocido, hoy son una necesidad. La prevención de enfermedades crónicas es el único aspecto que garantiza la sostenibilidad del sistema público y privado a mediano y a largo plazo.
Con el sistema de telemonitorización de constantes vitales, TeleMedCare, además de enfocarse en los enfermos crónicos también se promueve el autocuidado y seguimiento de personas sanas.
TeleMedCare, que cumple con todas las certificaciones internacionales, ayuda a modernizar los servicios y a ahorrar tiempos, estrecha la comunicación entre el médico y el paciente, eleva la calidad asistencial, mejora la vida de las personas, implica más al paciente en el tratamiento de sus padecimientos y facilita el trabajo de los médicos, ya que al contar con la información de forma inmediata y oportuna pueden agilizar la toma de decisiones.
Grupo Neat está llevando a cabo un ambicioso proceso de internacionalización con negociaciones con empresas norteamericanas para cerrar acuerdos de comercialización del TeleMedCare y en Polonia está entrando con fuerza en los campos de la teleasistencia y los sistemas de llamada paciente-enfermera para residencias. Uno de sus principales ejes de desarrollo es LATAM, en donde el modelo social comienza a tener sentido y la tecnología de Grupo Neat es la llave.