Ecosistema digital, posibilidades infinitas

La transición del mundo analógico al digital ofrece un gran reto a las empresas de tecnología y a los proveedores de servicios: deben ser capaces de ofrecer una plataforma potente y segura que respalde los productos y servicios sociosanitarios.

En su constante apuesta por la innovación, Neat no ha dudado en responder a este desafío y por ello ha desarrollado un ecosistema digital basado en la nube. Este ecosistema integra los dispositivos digitales del hogar, de los centros residenciales y de los centros de atención con otros sistemas y servicios como centros de monitorización, aplicaciones móviles, portales web y soluciones de gestión de información.

Asimismo, la transformación digital, como proceso disruptivo, ha dado la oportunidad a Neat de reconstruir sus estrategias y de crear modelos de servicio totalmente renovados, adaptados a las personas y a las necesidades actuales y futuras.Sin título-1Ventajas de la tecnología digital:

  • Siempre conectada, mayor seguridad
  • Gestión de un gran volumen de datos
  • Acceso a la información a cualquier hora y en cualquier lugar
  • Monitorización y análisis de rutinas diarias en tiempo real
  • Optimización de costes
  • Interoperabilidad de plataformas
  • Instalación fácil y rápida
  • Más tiempo para la atención

Neat promueve la telemedicina en HospitalSpec 2018

eHealth Solution

Grupo Neat asistió a HospitalSpec 2018 donde tuvo la oportunidad de ofrecer sus servicios de telemedicina a importantes profesionales del sector hospitalario.

HospitalSpec es un evento anual diseñado para ofrecer un servicio individualizado a los ejecutivos de compras de los principales grupos de hospitales, compañías mutuales de seguros, hogares de ancianos, arquitectos, ingenieros y proveedores de equipos, servicios y soluciones de la industria de la salud. En esta edición HospitalSpec se celebró en Sevilla, del 13 al 15 de marzo.

Entre las compañías con las que Neat pudo mantener reuniones de presentación de su solución de telemedicina, estaban compañías líderes del sector como Intercentros Ballesol, Aralia Servicios Sociosanitarios, Fremap Mutua de Accidentes, Inycom, Bernardotgarcía, C+G Técnica, Parra-Müller Arquitectura de Maternidades, Hospitales Parque, etcétera.

Las soluciones de telemedicina de Neat promueven la integración de los servicios sociales y de salud, el autocuidado y la prevención de enfermedades crónicas. Nuestras soluciones están diseñadas para prevenir, detectar y controlar situaciones de riesgo en todos los niveles: pacientes muy complejos, pacientes de alto riesgo, pacientes crónicos, así como el resto de la población.

Nuestra solución de telemedicina se basa en una serie de sensores y un dispositivo con el que el paciente, en su propio hogar, puede tomar sus constantes vitales y enviar los resultados de forma inalámbrica y segura a la nube, donde el profesional de la salud puede consultarlos a distancia.

La exclusividad del evento radica en su formato, un programa personalizado de reuniones cara a cara combinado con actividades relajadas de networking que facilitan el fortalecimiento de las relaciones interprofesionales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La Primera Ministra británica anuncia la expansión de los servicios digitales de salud

theresa-mayLa necesidad de acomodar los gastos de los servicios sanitarios a unos presupuestos cada vez más ajustados y a un envejecimiento progresivo de la sociedad, es cada vez mayor y a la vez generalizado en toda Europa.

Esta es tan solo una de las razones por las que la Primera Ministra Británica, Theresa May, ha anunciado un proyecto para ayudar a los pacientes a lidiar con trastornos de salud mental consistente en la expansión de las herramientas digitales en el sistema sanitario, que conllevará una inversión de 67,7 millones de libras por parte del gobierno.

«Lo que estoy anunciando son los primeros pasos en nuestro plan para transformar la forma en que tratamos las enfermedades mentales en Reino Unido en cada etapa de la vida de una persona: no en nuestros hospitales, sino en nuestras aulas, en el trabajo y en nuestras comunidades», dijo la Primera Ministra.

El lugar elegido por May para anunciar este programa fue la Charity Commission, el departamento no ministerial que regula las organizaciones benéficas registradas en Inglaterra y Gales, en un acto dedicado en exclusiva a las enfermedades mentales.

May ha añadido que «la terapia en línea tiene el potencial de transformar la forma en que los servicios de salud mental se administran permitiendo a las personas revisar sus síntomas, ser diagnosticados en línea y recibir terapia clínicamente asistida a través de internet con mucha más rapidez y facilidad».

«Estos tratamientos han sido probados en otros países y funcionan. En los casos adecuados, pueden ofrecer acceso a tratamientos mucho más rápido que los servicios tradicionales «, dijo May a la audiencia.

En Grupo Neat estamos convencidos de que servicios como la telemedicina pueden ser una fantástica herramienta que permita ahorrar, a la vez que prestar unos tratamientos médicos de alta calidad, en un país donde 1 de cada 4 británicos sufre algún desorden mental común, lo que supone un gasto anual de 105.000 millones de libras (unos 121.000 millones de euros).

 

La salud en el ciberespacio

Quien no se una al IoT estará fuera del mercado

Por María de Jesús García Velázquez
Grupo Neat/ Periodista

cellphone-1428177_1920Vivimos en la generación de Internet, hemos integrado sus ventajas a nuestra vida a tal grado que imaginar no tenerlo nos hace sentir completamente desconectados del mundo.

Internet se ha colado en nuestros trabajos, en nuestras casas, en las oficinas gubernamentales, en las instituciones educativas y bancarias, en los bares, en los aeropuertos… Y no sólo eso, sino que estamos rodeados de objetos, como el móvil o nuestra televisión, capaces de conectarse a Internet.  Incluso, la industria tecnológica ya ha lanzado al mercado vehículos, neveras, pulseras, relojes, prendas de ropa, gafas, etcétera conectados con el ciberespacio.

Esta interconexión digital de objetos cotidianos con Internet es lo que se conoce como el «Internet de las cosas» o «Internet de los objetos» (IoT, por sus siglas en inglés). Este concepto propone que si cada objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad está conectado a Internet y equipado con una etiqueta de identificación por radiofrecuencia podría procesar y transmitir información a partir de él constantemente, de modo que así no habría objetos perdidos, medicinas caducadas, conoceríamos las tendencias de consumo de productos y servicios en todo el mundo, sabríamos qué está encendido o apagado, conoceríamos los hábitos de salud de las personas, y un largo etcétera.

La revolución tecnológica de los objetos está penetrando en todos los sectores y el sector de la salud no es la excepción, sino que por suerte se apunta como uno de los protagonistas.

De acuerdo al tercer estudio de A.T. Kearny del sector de alta tecnología europea, uno de los candidatos potenciales para formar parte el núcleo de un ecosistema del Internet de las cosas en el futuro son los proveedores de atención sanitaria.

El Internet de las cosas en el campo de la salud ofrece múltiples aplicaciones que incluyen el diagnóstico y prevención de enfermedades y por ende permiten agilizar la toma de decisiones.

Si todas las cosas que rodearan a un paciente e incluso, las cosas que llevara puestas estuvieran conectadas a la red enviando y recibiendo información, se podrían determinar con precisión hábitos alimenticios, de sueño, de ocio, etc. y se podría crear un tratamiento a medida para cada paciente que redundara en elevar su calidad de vida.

Algunas empresas han asumido esta tendencia del Internet de las cosas con seriedad y ya están diseñando dispositivos en esta línea. Por citar algunos ejemplos, se ha creado una pulsera que permite monitorizar la comida, la bebida y el sueño. Además, es capaz de aprender cuáles tienen que ser los mejores hábitos para el usuario. Por ejemplo, incorpora una alarma silenciosa que le despierta en el momento óptimo de su ciclo de sueño.

O bien, otros han desarrollado un wearable para bebés que mide sus pulsos, la temperatura y las condiciones de su habitación como luminosidad, humedad, ruido e incluso puede estimar el tiempo aproximado que el bebé tardará en despertarse.

Otros también han optado por la fabricación de productos enfocados a médicos, pacientes y sus cuidadores con el fin de usar la información en tiempo real sobre la toma de medicamentos, el sueño y la actividad física.

También ya existe en el mercado una lista de prendas inteligentes como camisetas con sensores de proximidad, sujetadores con sensores cardíacos, pantalones con sensores de movimiento, ropa interior con sensores biológicos, zapatillas de deporte que siguen nuestra carrera y envían los datos a nuestro iPod, etcétera.

Este concepto de un mundo conectado está revolucionando la industria al vislumbrarse, entre otras ventajas, una altísima rentabilidad. El tercer estudio de A.T. Kearny señala que, en los próximos diez años, el mercado de la Unión Europea de soluciones del Internet de las cosas alcanzará los 80.000 millones de euros y su valor potencial para la economía podría acercarse a un billón de euros, equivalente al 7% del PIB de la UE, en 2025.

Asimismo, según la prestigiosa consultora estadounidense Gartner, Inc., se calcula que para el año 2020, incluidos los teléfonos y tablets, entre 22.000 y 50.000 millones de «cosas» conectadas a Internet estarán en uso a nivel mundial con el fin de proporcionar a los usuarios una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.

Es evidente que el gran alcance del IoT abre oportunidades infinitas para las empresas dedicadas a la tecnología de la salud y a otros sectores y que quien no se una a la vertiginosa corriente de este emergente fenómeno, se puede ir despidiendo del mercado.

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

El pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información más conocido por sus siglas como DMTSI 2016 en el que se conmemoró el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) hace ahora 151 años.

El tema escogido por la ITU este año para celebrar el DMTSI 2016 es “Espíritu empresarial en el sector de las TIC en aras del impacto social” poniendo en manifiesto el esfuerzo realizado por esta organización en la ayuda a jóvenes emprendedores del sector de las TIC a la hora de impulsar soluciones innovadoras y prácticas para avanzar en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, con especial atención a las PYMEs en los países en desarrollo.

Desde Grupo Neat queremos poner de relieve la importancia de las telecomunicaciones en los servicios sociales como por ejemplo la teleasistencia o la telemedicina. La teleasistencia, por ejemplo, es un servicio que cuenta con más de 25 años de historia en nuestro país y en la actualidad más de 120.000 usuarios cuentan con el servicio de teleasistencia en sus hogares. Siendo un servicio muy bien valorado por sus usuarios gracias a que garantiza su seguridad e independencia permitiéndoles vivir en su propio hogar a edades avanzadas.

tower-820001_1920