El pasado día 21 de septiembre se celebró el Día Mundial del Alzheimer para la concienciación de importancia de la prevención de esta enfermedad y de la tolerancia que debemos tener con aquellos que la padecen.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa cuya característica principal es la pérdida de memoria inmediata por culpa de la degeneración de las neuronas y a la atrofia cerebral. Sus causas son desconocidas, aunque suele asociarse a la edad avanzada. Es la forma más común de demencia y por desgracia, aún es incurable.
Las personas que sufren Alzheimer suelen tener episodios de confusión mental, no recordar eventos que acaban de ocurrir… Para afrontar el difícil reto del cuidado de un paciente con Alzheimer, Grupo Neat ha desarrollado una serie de aliados tecnológicos para facilitar la labor al cuidador.
La piedra angular del sistema es el receptor Trex, un receptor portátil, de tamaño reducido e inalámbrico que recibe todas las alarmas enviadas por los diversos sensores distribuidos por la vivienda, mostrando en el visor cuál de ellos ha desencadenado la alarma.
Así, en las etapas más avanzadas de la enfermedad, el enfermo se desorienta con facilidad en su propia casa, pudiendo incluso, llegar a escapar, suponiendo una gran angustia para el cuidador. Con las soluciones de Grupo Neat, el enfermo estará protegido sin restarle libertad de movimientos, logrando que el cuidador no esté en estado de tensión permanente.
Para el problema de la deambulación nocturna, nuestra solución es el sensor IR que detecta el movimiento dentro del área observada, como salidas de habitación, zonas o caídas del usuario. También se puede utilizar el sensor de cama, que está preparado para detectar peso o la ausencia del mismo. Puede ser colocado debajo de los colchones, alfombras,… y avisa de la ausencia de cama y posibles caídas.
Para el problema de las zonas conflictivas del hogar o residencia, nuestra propuesta es el sensor de puertas, preparado para detectar aperturas o cierres de puertas. Permite conocer si el enfermo transita por zonas sensibles que puedan entrañar algún peligro: cocina, salida de la vivienda… etc.
Para el problema de las salidas de la vivienda, apostamos por el control de errantes, un sistema de detección oculto que permite identificar el tránsito del enfermo controlando zonas potencialmente peligrosas como puertas exteriores, evitando así el escape de la vivienda.
Tras la deambulación, otra de las situaciones más conflictivas con los pacientes de alzheimer es la pérdida de la memoria. Se trata de uno de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer y del resto de demencias. Es responsable de numerosos accidentes domésticos, por las variadas situaciones de riesgo que provoca:
Para el problema de los grifos abiertos, la solución es el Detector de Inundación, que detecta fugas de agua, enviando la información al terminal TREX. Para el problema de descuidos con la calefacción, la solución es el sensor de Temperatura, que detecta las variaciones bruscas de temperatura.
Para el problema de dejarse el fuego de la cocina encendido, la solución es el detector de humo, que está preparado para detectar incendios en fase inicial, con señalización acústica para alertar al cuidador.
Para el problema de dejarse el gas abierto, nuestro detector de gas, que detecta fugas de gas, incluso en su inicio, con señalización luminosa y acústica. El cuidador recibirá una alerta si recibe una fuga.
Recordemos también que el Día Mundial del Alzheimer intenta concienciar a importancia de la prevención para esta enfermedad, la cual comienza dentro de todos los hogares.