Nuevo vídeo presentación del sistema D-POS

Grupo Neat ha publicado un vídeo de presentación de su sistema de atención a pacientes de centros residenciales, el sistema D-POS.

D-POS es una solución tecnológica que ofrece diversas funcionalidades para la atención de los pacientes con demencia dentro de los centros asistenciales. Soluciones como el control de errantes, control de accesos, localización indoor y botón de asistencia y pánico son prestadas con total fiabilidad para los profesionales y comodidad para el paciente.

Esperamos que os guste.

Neat lanza al mercado su nuevo terminal digital de teleasistencia, NOVO

  • Un terminal digital de teleasistencia siempre conectado, actualizado y seguro. 
  • La solución de Neat a los nuevos retos de la teleasistencia digital

SNOVO blog v2e trata de un concepto digital completamente nuevo que llevará la teleasistencia digital un paso más allá. El diseño innovador de NOVO está pensado para integrarse en el hogar, optimizar todas sus funcionalidades y ofrecer ventajas altamente competitivas. NOVO permitirá a los prestadores de servicios ofrecer una atención de la más alta calidad.

El comportamiento acústico de NOVO es una ventaja fundamental que pone de manifiesto la evolución tecnológica de este dispositivo, puesto que la potencia de su altavoz y la sensibilidad de su micrófono, combinados con los algoritmos más avanzados en gestión de comunicación de voz bidireccional, e incluso su forma compacta y ergonómica han sido diseñados deliberadamente para proporcionar al usuario una experiencia de audio de alta calidad, lo que indudablemente redunda en un servicio de atención de mayor eficiencia.

El sistema extremo a extremo (E2E) de NOVO implementa la última generación en protocolos digitales de comunicación, lo que le permite estar conectado al gestor de terminales de forma constante y garantizar una monitorización remota en tiempo real. Esta supervisión comienza desde incluso antes de la instalación, siendo posible, a través del Portal de Gestión de Terminales (CMP) de Neat, conocer el estado del equipo durante todo su ciclo de vida, desde su inventariado.

Asimismo, NOVO simplifica los procesos de instalación y permite modificar la configuración específica de un terminal o de un grupo de terminales de forma sencilla y segura de acuerdo a las necesidades del cliente. Además, esta configuración se puede llevar a cabo desde cualquier dispositivo móvil o fijo con conexión a Internet y desde cualquier lugar, gracias a su tecnología digital.

Con NOVO la actualización del firmware es extremadamente segura lo que permite un servicio eficiente y sin interrupciones. De igual forma, tiene total capacidad para ser actualizado remotamente, esto aplica tanto a programas como a configuraciones. La gestión centralizada de configuraciones que integra conjuntamente con CMP es ideal para mantener un parque de terminales homogéneo.

Es pertinente destacar que NOVO  va un paso más allá en eficiencia de consumo energético que, junto con un nuevo concepto de batería más desarrollado permite a NOVO mantener un funcionamiento completo, continuado y seguro durante varios días en operación con baterías.

De la misma forma, cuando el NOVO está conectado a una red de telefonía móvil es capaz de elegir al proveedor de red telefónica cuya señal sea la más adecuada de la zona en la que el terminal esté operando y asegurar un servicio permanente.

Aunado a sus múltiples cualidades, NOVO se puede comunicar con hasta 48 periféricos inalámbricos de forma simultánea,  lo que abre las puertas a un hogar digital conectado.

Neat ha desarrollado un ecosistema integral de teleasistencia que garantizará el servicio de atención de personas más avanzado en el mundo sociosanitario.

Para una información más completa sobre el terminal y sus funcionalidades pueden visitar el microsite de NOVO. O si lo prefiere puede ampliar información sobre este u otros dispositivos o realizar alguna consulta poniéndose en contacto con nosotros.

Según la OMS las personas mayores tienen mayor riesgo de sufrir caídas

abuelos-2En alguna ocasión ya hemos escrito es este mismo blog sobre el riesgo para los mayores que suponen las caídas en el hogar. Por esta razón, debemos dotar siempre de las mejores soluciones tecnológicas a las personas mayores o dependientes para que se sientan seguros a la vez que puedan continuar viviendo de forma independiente en su propio hogar. Además, muchas veces tras la caída se produce la pérdida de conciencia por parte del paciente, lo que provoca que no pueda pedir ayuda por sí mismo.

De hecho, según los datos de la OMS, las caídas en el hogar son la segunda causa de mortalidad mundial por lesiones accidentales. Además, los mayores de 65 años son las principales víctimas de este tipo de accidentes, produciéndose cada año 37,3 millones de caídas que requieren de atención médica.

Además de la edad y el sexo (el 57% de las víctimas de caídas, son mujeres), otros factores de riesgo son «trastornos médicos subyacentes, tales como trastornos neurológicos, cardíacos u otras afecciones discapacitantes; efectos colaterales de los medicamentos, inactividad física y pérdida de equilibrio; problemas cognitivos, visuales y de movilidad, especialmente entre quienes viven en instituciones tales como las residencias de ancianos o los centros de atención a pacientes crónicos; falta diatome seguridad del entorno».

Nuestro transmisor de alarma I-ATOM funciona como un botón de emergencia de teleasistencia convencional, solo que además incorpora una función que monitoriza  la actividad del usuario de forma permanente y envía una alarma cuando no se detecta actividad. De este modo, los usuarios pueden estar seguros de que en caso de pérdida de conciencia el servicio de teleasistencia recibirá una alarma y procederá de la forma más eficiente.

Neat lanza al mercado su revolucionario conector digital D-TECT IP

Sistema llamada paciente - enfermeraSe trata de un dispositivo IP alimentado vía Ethernet (PoE) que optimiza los tiempos de respuesta en entornos socio sanitarios.

En nuestro afán por la constante innovación de nuestros productos y servicios,  Grupo Neat ha lanzado al mercado un nuevo dispositivo denominado D-TECT IP, se trata de un conector digital para entornos de atención residencial que permite reducir los tiempos de respuesta de los cuidadores, ahorrar costes, facilitar las instalaciones y gestionar las alarmas de una forma mucho más rápida y sencilla.

D-TECT IP conecta los dispositivos inalámbricos de habitación, los sistemas de control de errantes y otros sensores y se comunica con el dispositivo central encargado de gestionar todas las alarmas.

D-TECT IP se alimenta y recibe datos a través de la conexión a la red Ethernet, lo que permite el uso de la red local de las residencias o de Internet para transmitir y almacenar información, además de garantizar una instalación segura en la nube.

Es posible conectar un número ilimitado de D-TECTs IP, indudable ventaja si se desea ampliar el sistema de atención paciente-enfermera y el sistema de errantes en lugares en los que es muy difícil ofrecer una cobertura óptima con los sistemas de llamada tradicionales.

Asimismo, este sistema es capaz de eliminar las barreras geográficas puesto que se pueden instalar distintas unidades D-TECT IP en varias residencias y ser gestionadas desde un dispositivo central localizado en otro punto geográfico diferente, ya sea otro edificio, otra ciudad e incluso otro continente.

Con este nuevo conector digital puede reutilizar las estructuras existentes, olvidarse de los cables y desplegar la instalación en un tiempo récord. Además, el instalador no necesita una formación particular, simplemente debe conocer cómo llevar a cabo instalaciones de redes y listo.

Con D-TECT IP los cuidadores, médicos y gestores de alarmas reciben los avisos de emergencia de forma instantánea con lo cual los pacientes son atendidos inmediatamente, elevando así la calidad y velocidad de la atención.

El conector digital IP de Grupo Neat confirma una vez más nuestro compromiso con el bienestar de todos los actores de la salud en entornos de atención y cuidado de pacientes.

dtect ip

La teleasistencia móvil gana terreno frente a la teleasistencia domiciliaria clásica

Teleasistencia-NEMOHace unas semanas la empresa de consultoría sueca Berg Insight publicaba uno de sus reconocidos estudios sobre la atención a los mayores y como dato significativo destacaba que la teleasistencia móvil alcanzará los 3,4 millones de usuarios en Europa y Norte América en el año 2021.

No es de extrañar. En los últimos años hemos asistido a un despegue de la demanda de este tipo de dispositivos por parte de los usuarios que, aunque necesitando de la ayuda externa para sentirse seguros, mantienen un alto grado de independencia que les permite salir del hogar para pasear, socializar o simplemente encargarse de sus propios recados. De este modo, el monitorizar a este tipo de usuarios y ofrecerles la posibilidad de sentirse seguros y acompañados también cuando salen a la calle, se ha convertido en un asunto fundamental para las empresas prestadoras del servicio de teleasistencia que apuestan por mantener un alto grado de calidad de vida e independencia por parte de sus beneficiarios.

Para satisfacer las necesidades de este colectivo, Grupo Neat ha desarrollado Nemo, un dispositivo de teleasistencia móvil con geoposicionamiento GPS que permite localizar a los mayores en todo momento, tanto dentro como fuera de sus domicilios, dotándoles así de una mayor autonomía.

Además Nemo cuenta con el clásico botón de alarma que el usuario puede pulsar para alertar de una emergencia como una caída en la calle, lo que producirá una llamada al centro de asistencia a través del dispositivo de manos libres.

old-people-616718_640