Los cuidadores se convierten en los protagonistas del Día Mundial del Alzhéimer

old-people-275319_1280El pasado, 21 de septiembre, se celebró el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que padecen 1,2 millones de personas. Sin embargo, el número de afectados por la enfermedad aumenta a 4 millones de personas (aproximadamente el 10% de la población española) si incluimos a los cuidadores que también sufren las consecuencias de esta enfermedad, aunque de una manera diferente pero igual de dolorosa y que rondan los 3 millones.

El diagnostico precoz de la enfermedad es fundamental a la hora de combatirla ya que esto permite iniciar el tratamiento lo antes posible, ralentizando el avance de la enfermedad y el deterioro cognitivo. Sin embargo, según la Sociedad Española de Neurología, en España existe un «infradiagnóstico» ya que se calcula que  aproximadamente entre el 30 y 40% de los casos no han sido diagnosticados adecuadamente, cifra que aumenta hasta el 80% en los casos leves.

Es por ello que muchos familiares se convierten en cuidadores de la noche a la mañana, lo que puede llegar a suponerles unos gastos de 31.000€ anuales y el abandono de su carrera profesional para dedicarse íntegramente al cuidado de sus familiares. Según el informe El cuidador en España, realizado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzhéimer y otras Demencias (CEAFA), el 94% de los casos de alzhéimer es atendido en el entorno familiar. A pesar de que muchos cuidadores necesitan ayuda profesional, en España no existe un plan nacional que los apoye, por esto diferentes organizaciones llevan tiempo reclamando un plan nacional de lucha contra el alzhéimer y han querido poner el foco en la situación que genera a los cuidadores las consecuencias de esta enfermedad.

¿Cómo deben actuar las familias?

El diagnóstico del alzhéimer supone un gran golpe, no solo para el afectado, sino también para toda la familia, por lo que es importante saber cómo debemos actuar ante la enfermedad.

Según Cheles Cantabrana, presidenta de CEAFA, a la enfermedad hay que plantarle cara de una manera planificada: “un diagnóstico temprano y certero, una información eficaz, y una planificación adecuada minimizan el impacto de la enfermedad de Alzheimer en el paciente, en su familia y en el cuidador que asume el rol principal”.

“La familia debe saber que va a tener que enfrentarse a cuestiones sanitarias y a dificultades de todo tipo, y que hay respuesta para ello. Muchas de estas cuestiones encuentran solución en los servicios y prestaciones que se ofrecen desde las administraciones públicas”, afirma Cantabrana.

Pero lo más importante para Cantabrana es estar al lado del paciente durante todo el camino que supone esta enfermedad, dándole tranquilidad, cariño y los cuidados necesarios durante todo el proceso.

Por suerte, la lucha contra el alzhéimer continua y cada vez estamos más cerca de una posible cura, aunque queda mucho camino por andar. Desde Grupo Neat siempre hemos apostado por poner la tecnología al servicio de los cuidadores y por ello hemos desarrollado soluciones que facilitan la importante responsabilidad que estos ejercen.

Grupo Neat participa en las XIX Jornadas sobre Alzheimer

c2a96c8a05.jpg

Los días 6 y 7 de abril se celebra en Tres Cantos las XIX Jornadas sobre Alzhéimer organizadas por el Centro de Humanización de la Salud, Centro Asistencial y Fundación San Camilo, y en esta ocasión Grupo Neat ha querido participar como colaborador de este evento que busca ofrecer un espacio de encuentro e intercambio de conocimiento sobre esta enfermedad.

El Alzhéimer afecta a 800.000 pacientes en España, pero esta cifra es injusta, ya que esta enfermedad afecta de manera importante también a los familiares, por lo que la cifra de afectados debería situarse en torno a los tres millones de personas en nuestro país.

El Centro San Camilo, situado en la localidad madrileña de Tres Cantos, es un centro de referencia tanto para el cuidado de los pacientes como en la formación a cuidadores y profesionales, llegando incluso a impartir sus talleres y cursos, no solo en toda España, sino también en Latinoamérica.

Estas jornadas pretenden aportar un marco teórico y entrenamiento práctico de habilidades que mejoren la intervención con los enfermos de Alzheimer y para ello contarán con una mesa de diálogo y talleres en los que diferentes expertos compartirán contenidos y novedades en el abordaje de la enfermedad para mejorar el cuidado de los pacientes.

En esta edición, su XIX edición, las jornadas giran en torno a cuatro ejes fundamentales: trastornos cognitivos y conductuales, soledad y final de vida, actividad y deporte en la enfermedad, y culpa y perdón en el cuidador. Todo ello organizado en diferentes talleres, mesas de diálogo y conferencias, impartidos por profesionales de primer orden.

Además, los organizadores han aprovechado para «demandar un trato más justo y digno a todas las personas que sufren con motivo de esta enfermedad, poniendo especial acento en la necesidad de que los organismos públicos y privados presten una creciente atención a sus necesidades no solo físicas sino sociales, espirituales, relacionales y éticas, que se traduzca en un compromiso responsable hacia el cuidado de las personas, por encima del lugar geográfico en que se encuentren y su propia biografía».

Desde Grupo Neat siempre hemos apostado por las iniciativas que humanicen el cuidado de los pacientes y por ello hemos diseñado soluciones tecnológicas capaces de facilitar el trabajo de los profesionales que día a día tienen que enfrentarse a esta enfermedad.

Podéis acceder al programa completo de las jornadas en este link.

San Camilo

Neat lanza al mercado un nuevo sensor de presencia en cama y en silla

SENSOR DE PRESENCIA EN CAMA Y SILLA

Grupo Neat ha diseñado y fabricado un renovado sensor de presencia en cama y en silla con una tecnología completamente actualizada que nos permite reducir los costes de mantenimiento por sustitución anual debido a que cuenta con una larga vida útil.

El renovado sensor de presencia en cama y en silla, a diferencia de los sensores tradicionales, ofrece alta sensibilidad, por lo que se activa solo con un ligero contacto, independientemente de la presión ejercida sobre él y del peso del usuario.

Continuar leyendo «Neat lanza al mercado un nuevo sensor de presencia en cama y en silla»

Tecnología aplicada a centros residenciales dedicados a la atención de personas con discapacidad intelectual

control errantesLos centros residenciales dedicados a la atención de personas con discapacidad intelectual se enfrentan a desafíos tan importantes como son mejorar la calidad de vida de sus usuarios y familiares, dotar a sus centros con una tecnología confiable y ayudar a sus profesionales  a actuar en situaciones de emergencia.

Ante estos retos presentados Grupo Neat dispone de la tecnología necesaria idónea para dar respuesta a estas necesidades.

Como por ejemplo la instalación de un sistema de errantes consistente en una serie de zonas de paso configuradas para permitir o restringir el acceso a los residentes por dichas zonas.

Continuar leyendo «Tecnología aplicada a centros residenciales dedicados a la atención de personas con discapacidad intelectual»

Soluciones tecnológicas que hacen posibles los centros libres de sujeciones para personas con alzhéimer

centro-alzheimer-villafalGrupo Neat ha sido la empresa encargada de suministrar varios equipamientos tecnológicos para las nuevas instalaciones del Centro Alzheimer Villafal, el cual tiene previsto abrir sus puertas en fechas próximas en Paracuellos del Jarama.

El Centro Villafal es un moderno complejo destinado al bienestar de la persona con alzhéimer y de su cuidador familiar, que comprende una residencia y un centro de convivencia. La residencia procurará acogimiento y buenos cuidados a las personas bajo la tutela de la Fundación AFAL Futuro.

Continuar leyendo «Soluciones tecnológicas que hacen posibles los centros libres de sujeciones para personas con alzhéimer»