La Embajada de Suecia en Madrid, en colaboración con Grupo Neat, organizó la semana pasada una jornada titulada “Liderando la digitalización en el sector sociosanitario”. El objetivo de la jornada era intercambiar experiencias y casos de éxito basados en la digitalización y que conllevaran una mejora en la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.
La jornada fue inaugurada por el Embajador de Suecia en España, Lars-Hjalmar Wide, que hizo una breve presentación de los beneficios de la digitalización para el sector sociosanitario. Por su parte Malin Svensson, consejera Comercial de Suecia en España, subrayó que el reto del aumento de la población mayor en nuestras sociedades, unido a un aumento de las enfermedades crónicas, hace que estemos abocados a «desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas». Además, Svensson ha presentado a Neat “como ejemplo de empresa que se ha convertido en socio proveedor que favorece la digitalización al tiempo que empodera al usuario. No se puede hacer frente al cambio sin un diálogo trasparente y abierto con las personas”.
El siguiente en tomar la palabra fue el fundador de Grupo Neat, Adolfo Tamames, quien en su intervención abordó la necesidad del sector de adaptarse a un mundo digitalizado. “Debemos utilizar todas las herramientas disponibles para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sin sustituir el factor humano y manteniendo la humanización de la atención» agregó Tamames, quién además añadió que los servicios de teleasistencia podrán prevenir patrones de comportamiento de los usuarios gracias a la inteligencia artificial.
La jornada ha contado con varios profesionales que han presentado algunos proyectos de digitalización llevados a cabo fuera de España como Jérome Boissou que ha explicado el programa de digitalización en el hogar Eliot desarrollado por Legrand; la líder de estrategia de tecnología para el bienestar de la ciudad de Goteburgo, Asa Wall, que describió algunos de los proyectos llevados a cabo en su ciudad y Tom Morton que expuso como se está desarrollando la atención a las personas gracias a la digitalización en Falkirk (Escocia).
Por último la jornada se cerró con una mesa redonda en la que se discutió el escenario actual de la digitalización en el sector sociosanitario de nuestro país en la que intervinieron la directora general de Personas Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Soledad Frías; el director del Ceapat, Miguel Ángel Valero; el jefe del Servicio de Coordinación Interadministrativa de la Gerencia de Servicios Sociales de Castillay León, José María Elvira y el presidente de la Sociedad Gallega de Geriatría y Gerontología, Miguel Ángel Vázquez Vázquez.
Grupo Neat, pioneros de la digitalización en España
En Neat somos conscientes del reto que supone para las empresas del sector sociosanitario la transición de un modelo analógico a otro digital. Por ello hemos desarrollado una amplia gama de soluciones adaptadas al mundo digital que permitan a nuestros clientes ofrecer a sus usuarios modelos de servicio totalmente renovados, adaptados a las personas y a sus necesidades actuales y futuras. Soluciones cuyo éxito viene avalado por los 150.000 terminales digitales de Neat que ya han sido desplegados a nivel internacional. Cifra que no deja de crecer día a día.