Neat a la cabeza en la digitalización de los servicios de teleasistencia

Teleasistencia Plug & Play 

La crisis sanitaria que tanto España como el mundo están viviendo exige a las empresas fabricantes de tecnología asistencial dar un paso hacia adelante de forma rápida y contundente con el fin de ofrecer a los proveedores de servicios de teleasistencia soluciones profesionales que protejan la salud y la seguridad del sector más vulnerable de la población, nuestros mayores. 

Neat ha respondido a esta necesidad con una solución de última generación, su Sistema Plug & Play de teleasistencia digital avanzada.  

La instalación, configuración y monitorización de los terminales digitales de teleasistencia se lleva a cabo de forma remota gracias a una potente plataforma IoT (Internet of Things) de gestión de terminales desarrollada por Neat. El usuario solo debe enchufar el dispositivo a la red eléctrica y el instalador, desde una oficina central, se asegura que el sistema esté operativo en cuestión de minutos.  

Esta responsable iniciativa de teleasistencia avanzada permite el despliegue masivo y remoto de terminales en los hogares y está resultando ser muy exitosa al promover el contacto cero, puesto que evita que el instalador y el usuario final coincidan físicamente, lo que elimina por completo el riesgo de transmisión de la COVID-19.  

Aunado a las ventajas imprescindibles de protección de la salud y la seguridad del usuario, este avanzado sistema digital rompe con el paradigma de la atención social tradicional y abre un mundo de posibilidades, convirtiéndose en la autopista idónea para ofrecer servicios avanzados, tales como el análisis de hábitos de los usuarios en tiempo real y la predicción de patrones de comportamiento para diseñar planes de atención individualizados, la creación de hogares conectados a través de sensores, pulsadores, domótica, dispositivos de localización, detectores de caída, etcétera y la prevención y seguimiento de enfermedades crónicas mediante la integración de sistemas de telemedicina que monitorizan las constantes vitales. 

En este mismo sentido, cabe destacar que este tipo de tecnología colabora en la prestación de servicios inclusivos al permitir llevar la atención a más personas y a lugares aislados. 

Sin embargo, por encima de todas las bondades que el Sistema Plug & Play de teleasistencia digital avanzada de Neat es capaz de ofrecer, se encuentra la más relevante de todas: el hecho de que esta tecnología favorece situar a las personas en el centro de la atención facilitando brindar a los usuarios un modelo integral de servicios sociosanitarios que incluya un servicio de monitorización emocional orientado a mitigar la soledad no deseada que sufren en mayor medida las personas de edad avanzada, sobre todo en circunstancias de confinamiento. 

La tecnología de Neat es especialista en ayudar a sus clientes en la creación de las condiciones idóneas para las personas mayores, de modo que éstas puedan cubrir sus necesidades reales: vivir con tranquilidad, seguridad y autonomía mucho más tiempo en sus propios hogares. 

Neat es una empresa abierta e innovadora, adaptada a los nuevos estándares digitales, por ello, el Sistema Plug & Play de teleasistencia digital avanzada es una solución moderna, eficiente, garantía de seguridad. El sistema utiliza el Protocolo de Internet de Alarma de Atención Social, más conocido por sus siglas en inglés, SCAIP. Este protocolo escandinavo está diseñado para funcionar con las infraestructuras de comunicación digital y fue implementado para dotar de mayor seguridad, fiabilidad y control en el envío de información en el sector sociosanitario.  

Gracias al elevado nivel de satisfacción de los proveedores de servicios y de usuarios con la tecnología digital, Neat se ha convertido en referente tanto en España, como a nivel internacional. Hoy en día, más de 150.000 terminales digitales de Neat ya han sido desplegados por todo el mundo y la cifra crece diariamente. 

Neat participó en el encuentro virtual “Tecnologías digitales en residencias de mayores”

ADD Informática realizó un webinar en el que convocó a un grupo de especialistas del sector para debatir sobre tecnología y digitalización en residencias de mayores. El propósito del evento fue aunar esfuerzos en encontrar soluciones tecnológicas residenciales que mejoren la vida de los usuarios.

La presentación principal del evento estuvo a cargo de Robinson Cuadros, geriatra y presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría. Cuadros es uno de los principales representantes de la medicina geriátrica en Colombia y durante su charla mostró cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar y facilitar la gestión en los centros de personas mayores.

Asimismo, como invitado especial, asistió Juan Rojas, cliente de Neat y director de la residencia de mayores Calucé en Colombia, quien compartió su experiencia y la peculiar forma de administrar la residencia que dirige. Este centro asistencial es pionero en el cuidado de las personas respetando su entorno personal, ya que este centro permite a los residentes llevar sus mascotas, muebles y cualquier otro objeto de valor sentimental al que será su nuevo hogar.

Además, Rojas insistió en la importancia de invertir en una tecnología que no solo se dirija a las personas mayores, sino también al cuidador con el fin de reforzar tanto la calidad de la atención como la satisfacción del usuario.

Por su parte, Roberto Tortorella, director comercial para Latinoamérica de Neat, participó en el debate, dejando claras las diferencias entre inversión y gasto en tecnología. “Una inversión tiene un retorno en el tiempo y un gasto es un intercambio de dinero por un servicio en un momento determinado”, resaltó.

Además, Tortorella comentó que “antes la inversión se realizaba en las mejoras de construcción de los edificios de las residencias, ahora, la inversión está centrada en la tecnología puesto que los proveedores de servicios han comprobado que es la aliada perfecta en la atención de personas mayores, además de reconocer el papel imprescindible que ha jugado en la gestión de la pandemia”.

Al evento asistieron más de 60 profesionales del sector sociosanitario.

Ecosistema digital, posibilidades infinitas

La transición del mundo analógico al digital ofrece un gran reto a las empresas de tecnología y a los proveedores de servicios: deben ser capaces de ofrecer una plataforma potente y segura que respalde los productos y servicios sociosanitarios.

En su constante apuesta por la innovación, Neat no ha dudado en responder a este desafío y por ello ha desarrollado un ecosistema digital basado en la nube. Este ecosistema integra los dispositivos digitales del hogar, de los centros residenciales y de los centros de atención con otros sistemas y servicios como centros de monitorización, aplicaciones móviles, portales web y soluciones de gestión de información.

Asimismo, la transformación digital, como proceso disruptivo, ha dado la oportunidad a Neat de reconstruir sus estrategias y de crear modelos de servicio totalmente renovados, adaptados a las personas y a las necesidades actuales y futuras.Sin título-1Ventajas de la tecnología digital:

  • Siempre conectada, mayor seguridad
  • Gestión de un gran volumen de datos
  • Acceso a la información a cualquier hora y en cualquier lugar
  • Monitorización y análisis de rutinas diarias en tiempo real
  • Optimización de costes
  • Interoperabilidad de plataformas
  • Instalación fácil y rápida
  • Más tiempo para la atención

Neat promociona la digitalización en tres importantes ferias de salud en España, Noruega y Holanda.

En su compromiso por difundir los beneficios que la digitalización puede aportar al sector socio sanitario, Neat ha participado en tres importantes ferias europeas.

En España, Neat ha participado en el II Congreso Nacional de Gestión de la Dependencia con una charla titulada «Digitalización: autopista hacia una nueva asistencia» presentada por José Manuel Carballo, director comercial de Neat.

En su charla, Carballo definió la digitalización desde un punto de vista social y destacó que «la digitalización social es ya una realidad; es simple y permite al usuario mantenerse conectado con un claro propósito: conocer mejor al usuario y establecer servicios personalizados. De nuevo, el usuario se convierte en el gran protagonista».

Además, Carballo explicó que la digitalización social facilita los servicios de teleasistencia y ayuda a optimizar la gestión de los grupos residenciales, ya que, gracias a la tecnología, los gerentes de los centros pueden contar con indicadores de comportamiento de su centro.

El II Congreso Nacional de Gestión de la Dependencia se celebró del 18 al 20 de febrero en Madrid en el marco del HIP (Hospitality Innovation Planet).

En Noruega, Neat, acompañado por los distribuidores Telenor y Phoniro, asistió a la exposición Samarbeid om velferdsteknologi Agder (Cooperación en tecnología de bienestar) celebrada el 7 de marzo en el distrito de Agder, donde presentó sus soluciones de teleasistencia y para centros asistenciales.

“La conferencia está dirigida a directores de centros de salud, de servicios de atención domiciliaria y de residencias además de profesionales de ayuntamientos, y organizaciones de usuarios.» explicó Johan Stridh, Gerente de Atención al Cliente de Neat.

Además, Neat participó en la exposición Zorg & ICT (Salud y TIC) con el objetivo de promover sus soluciones de Independent Living y Assisted Living. Esta feria trata sobre la asistencia sanitaria impulsada digitalmente y tuvo lugar del 12 al 14 de marzo en Utrecht (Holanda).

Los organizadores de este evento lo describen como “el punto anual de información actualizada sobre innovaciones e inspiración. También es la oportunidad ideal para intercambiar conocimientos y establecer contactos con colegas. Una visita a la exposición es interesante para la administración, los profesionales de la salud y los profesionales de IT”.

Grupo Neat apuesta por la digitalización en un congreso centrado en el desafío del envejecimiento

Envejecimiento y dependenciaGrupo Neat ha participado en la segunda edición del congreso intersectorial sobre Envejecimiento y Dependencia: «Una nueva mirada a la evidencia» celebrado la semana pasada en Jaén. En el congreso, Luís Alberto Pascua, jefe de ventas de «Assisted Living» (SE&A) de Neat, dio una charla titulada Digitalización, la nueva forma social de conectarse.

Pascua destacó las múltiples ventajas de la tecnología digital en el sector sociosanitario, con especial atención en conectividad, seguridad, acceso a la información en cualquier lugar y a cualquier hora, optimización de costes, más tiempo para el cuidado y la posibilidad de crear planes de atención personalizados.

Este congreso pretende ser un vehículo para exponer las ideas innovadoras de diferentes agentes, que abordan con éxito los desafíos de este cambio demográfico, a través de programas creativos e investigación innovadora y que ofrecen un espacio para la reflexión y la participación activa de los ancianos, ya que ellos son los protagonistas de este congreso.

El espacio se convirtió en el lugar ideal para exponer diferentes líneas temáticas, como el envejecimiento decente como derecho de los ciudadanos; tecnología al servicio del cuidado, factores clave en la promoción de la autonomía personal, etcétera.

Más de 400 personas asistieron al evento, incluidas diferentes personalidades del sector de la salud social, como José Antonio López Trigo, Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; Alicia Carrillo, Directora de Operaciones de Macrosad; María Pascual, Coordinadora de la Fundación del Área Social «Amigos de la Tercera Edad»; Alfonso Cruz, presidente de la Fundación Agina Lab, entre otros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.