La persona pasa a ser la protagonista, no el servicio y menos la tecnología

imsersoEl pasado mes de septiembre el Imserso celebró un interesante curso sobre ‘Buenas prácticas en servicios sociales’, con el objetivo de dar a conocer y compartir las buenas prácticas que se están desarrollando en España en el ámbito de los servicios sociales e impulsar una red de intercambio de experiencias entre los profesionales.

Serafín Quintanilla Cuesta, Subdirector del Área de Producto de Grupo Neat participó en la mesa redonda sobre las nuevas tecnologías al servicio de la calidad de vida que contó con la participación de Mª José Sánchez Herrero, Arquitecto Técnico del Ceapat, Juan José Bilbao Junquera de Aplicación Esaccesible App y Miguel Ángel Valero Duboy, Profesor titular del Dpto. de Ingeniería y Arquitecturas telemáticas de la Universidad Politécnica de Madrid.

La ponencia de Serafín Quintanilla se tituló Tecnologías sostenibles para servicios que necesitan las personas y versaba sobre la necesidad de centrarse en las personas, creando servicios para las personas y desarrollando tecnologías que soporten cada uno de esos servicios. Pensando en los servicios que necesita “LA” persona y desarrollemos tecnologías alrededor de “LA” persona.

Según Quintanilla la persona pasa a ser la protagonista, no el servicio y menos la tecnología. También destacó la necesidad de ponerse al día con la tecnología, en febrero de 2013 el Consejo de Ministros aprobó la Agenda Digital que hace suyos objetivos planteados por la U.E. en la Agenda Digital para Europa: como disponer de cobertura de más de 30 Mbps para el 100% de la ciudadanía y que al menos 50% de los hogares haya contratado velocidades superiores a 100 Mbps en 2020.

En este contexto comentó que los terminales de Teleasistencia Domiciliaria se comunican hoy por tonos DTMF a velocidades del entorno de los “100 bps”. También la necesidad de la digitalización de los terminales de teleasistencia domiciliaria con todas las mejoras en el servicio que esto supone como los accesos a nuevos servicios más cercanos a la persona y sus cuidadores.

Quintanilla indicó la necesidad de anticiparse al “apagón analógico” similar al de la TV y al que se está llevando a cabo en países del norte de Europa.

También se habló de la necesaria integración Socio-Sanitaria con un modelo de atención sanitaria insostenible con la evolución de la pirámide poblacional y la necesaria introducción de la telemedicina para pacientes crónicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: