Los últimos estudios publicados han venido a demostrar lo que los demógrafos ya conocían, los continuos avances de la medicina y la mejora en la calidad de vida permitirá que los seres humanos sigan ganando tiempo al tiempo y avanzamos hacia una sociedad de ancianos centenarios.
La mejora en la calidad de vida de permitirá que las personas sean más longevas y lleguen a edades muy avanzadas con un buen estado de salud.
La esperanza de vida en Europa en los años 20 era de 65 años y ahora, en la mayor parte de los países desarrollados se ha superado los 80 años. Lo mejor de todo, es que el estado de salud de estas personas es muy aceptable e incluso hay estudios que indican que dentro de pocos años una persona de 80 tendrá una salud como la de alguien que tenga hoy 70 y sólo necesitará de pequeñas ayudas tecnológicas para mejorar aún más su calidad de vida.
Según el Instituto Nacional de Estadística, entre 1992 y 2012 la esperanza de vida al nacimiento en España ha pasado de 73,9 a 79,3 años en los hombres; y de 81,2 a 85,1 años en las mujeres. España cuenta con unas cifras envidiables casi a la altura de las potencias de la longevidad que siguen siendo Japón y Francia.
Estudios recientes sobre la longevidad y sanidad española incluso relacionan directamente la inversión en Sanidad con el incremento de la esperanza de vida.
Según los datos del CSIC que ha publicado en el informe Un perfil de las personas mayores en España, 2014, A 1 de noviembre 2011 había 8.116.347 personas mayores (65 y más años), el 17,3% sobre el total de la población (46.815.916), según el INE. Sigue creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios; ahora representan el 5,2% de toda la población española. El sexo predominante en la vejez es el femenino. Hay un 34% más de mujeres (3.470.259) que de varones (4.646.092).
La tasa de discapacidad crece con la edad; a los 80 años, más de la mitad de los españoles tiene problemas para actividades de la vida cotidiana.
Ante este panorama demográfico Neat se convierte en el aliado tecnológico necesario al proporcionar soluciones completas basadas en herramientas software, elementos hardware y en la integración de ambos, lo que a la práctica se concreta en tecnologías de teleasistencia, monitorización de enfermos crónicos, gestión del servicio de ayuda a domicilio, sistemas de equipamientos y control integral de residencias de tercera edad.
Relacionado directamente con el envejecimiento de la población, en España existen más de 10 millones de enfermos crónicos, que consumen el 70% de la factura sanitaria. La teleasistencia puede constituir la base para desplegar un servicio basado en tecnología de monitorizacion de enfermos crónicos, de manera que sea posible la toma de constantes vitales del paciente fuera del entorno hospitalario, acercando los puntos de asistencia al usuario y ubicándola en centros de día, en farmacia..
En la actualidad los servicios de teleasistencia y telemedicina están muy bien valorados en España, consiguiendo además una importante reducción de costes al evitar la prestación de otros servicios mucho más caros: se evitan ingresos hospitalarios, visitas a los servicios de urgencias, desplazamientos de pacientes en ambulancias y, muy importante, consiguen posponer la entrada de personas mayores en centros residenciales especializados (geriátricos…).