Como cada año desde el 2009, el 16 de marzo se celebra el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, en el que se recuerda el asesinato de de una médico de familia en Moratalla (Murcia).
Este suceso visibilizó una situación terrible, la violencia sufrida por los profesionales sanitarios a manos de pacientes o familiares descontentos.
Para intentar paliar esta situación, en el año 2010 la Organización Médica Colegial creo el Observatorio de Agresiones, que sirve como herramienta de seguimiento y control de las agresiones que se producen en nuestro sistema sanitario.
El Observatorio publica cada año un estudio con todas las agresiones sufridas por el personal sanitario en el país y, lamentablemente, los datos de este último estudio, siguen siendo aterradores. De hecho, las agresiones al personal médico han aumentado un aumentado un 37,12% en el 2016, llegando a los 495 casos. La atención primaria continúa siendo el principal ámbito de violencia, ya que acapara el 55% de las agresiones frente al 17% de la atención hospitalaria y el 10% de urgencias.
Las causas de las agresiones suelen darse por discrepancias médicas, debiéndose a este motivo el 42% de los ataques, mientras solo un 15% se producen por los tiempos de espera y un 10% por no recetar los medicamentos requeridos por el paciente.
Las consecuencias de esta violencia son importantes ya que en el 13,4% de los casos se produjeron lesiones y en el 16% conllevaron baja laboral, cifra similar al 15,5% del año anterior.
En Grupo Neat somos conscientes de la situación que viven diariamente los profesionales de la salud, y por ello creemos que es importante no solo visibilizar el problema, sino dotar a los profesionales de las herramientas adecuadas para hacer frente a estas situaciones cuando se producen. Por eso hemos desarrollado un ‘sistema de pánico‘ que permite a los sanitarios avisar al personal de seguridad de forma rápida y sencilla cuando se produce una agresión.