El pasado viernes tuvo lugar el consejo de ministros en el que se aprobó el ‘Marco de Actuación para Personas Mayores’, un documento realizado por el gobierno central para asesorar a las comunidades autónomas y los ayuntamientos en sus políticas de cara al envejecimiento activo. Entre las propuestas más interesantes aprobadas por el gobierno figuran el retraso voluntario en la edad de jubilación y las subvenciones para la reforma de las viviendas para que sean adecuadas a las necesidades de los mayores que las habitan.
El Marco de Actuación ha sido presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la Vicepresidenta, Soraya Saenz de Santamaría y por el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, que destacó la importancia de este plan debido al envejecimiento que progresivamente sufre nuestro país y que someterá a nuestros sistemas asistenciales a grandes desafíos en los próximos años. Así, por ejemplo, Alonso ha señalado que en la actualidad existen más de 8,7 millones de personas mayores en nuestro país y se prevé que para el 2050 un tercio de los españoles seamos mayores.
Este plan prevé además «la adaptación del sistema sociosanitario ante el envejecimiento de la población» y se pretende luchar contra la discriminación, mantener la autonomía y reconocer la aportación de los mayores a la sociedad. Y para poder llevar todo ello a la práctica, el Marco recoge 348 «recomendaciones» distribuidas en cuatro apartados: empleo, participación, vida independiente e igualdad.
En materia de autonomía, el Marco lanza una serie de recomendaciones entre las que destaca «promover recursos asistenciales específicos, impulsar servicios como telemedicina, asistencia a domicilio o teleasistencia» como medio para «favorecer una vida sana e independiente» entre nuestros mayores, ha señalado Alonso.