Según un reciente estudio de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) la mitad de los españoles sufrimos algún tipo de enfermedad crónica, lo que supone un gasto del 80% del presupuesto sanitario en este tipo de enfermos.
El informe, titulado Soluciones para la gestión de la cronicidad, pretende abordar el tema de cómo gestionar un sistema sanitario en un estado en el que la población es cada vez más mayor, con recursos más limitados y con mayor gasto en enfermedades crónicas.
Joaquín Estévez, presidente de SEDISA y encargado de presentar el estudio, señaló que “La gestión de la cronicidad es el mayor reto al que se enfrenta el sistema nacional de salud”. El big data se presenta así como un gran aliado a la hora de afrontar un futuro complicado ya que permitiría a los profesionales de la salud saber si en una determinada comarca, algún tipo de enfermedad está teniendo mayor incidencia y poder así actuar de manera rápida y eficaz.
Pero la capacidad de gestión de la información no ha de ser servir solo para su uso profesional, es importante que los pacientes conozcan su enfermedad y sepan cómo enfrentarse a ella. Lo explicaba María Dolores del Pino, presidenta de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y participante en el estudio, “Los autocuidados son muy importantes para evitar que la enfermedad progrese”.
“El sistema de salud ha estado históricamente infrapresupuestado” añadía Estévez, que sumaba este como un factor más a la hora de afrontar la cronicidad de los pacientes.
Así las cosas la tecnología se ha convertido en una herramienta primordial a la hora de ahorrar gastos a los sistemas nacionales de salud. Tecnologías como el sistema TeleMedCare podrían significar un gran ahorro al mantener monitorizados a los pacientes crónicos sin necesidad de su desplazamiento a sus respectivos centros de salud, a la vez que permitirían un diagnóstico temprano y su consiguiente tratamiento ante la posible aparición de nuevas enfermedades.