Durante la semana pasada se celebró en Santiago de Compostela el II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública que ha reunido en la capital gallega a más de 800 expertos internacionales para abordar el reto de «la epidemiología y la salud pública ante el reto de cronicidad», un reto, que cada día más, está poniendo en dificultades a los sistemas nacionales de salud de todo el mundo.
Entre los ponentes destacados del evento estaba Rafael Bengoa, quien en los últimos años se ha convertido en una especie de ‘guru’ de la sanidad gracias, en parte, a haber sido escogido por el equipo del presidente estadounidense, Barack Obama, como asesor en salud pública, pero sobre todo por su buen hacer como consejero de salud del gobierno vasco, cargo que ocupó durante el último gobierno socialista de esta comunidad, y como profesor de la Universidad de Harvard y de la Deusto Business School.
Según expuso el Doctor Bengoa, que siempre se ha mostrado favorable a la “eficiencia y el ahorro” como fórmula destacada para un sistema nacional de salud de calidad y sostenible, España necesita hacer «cambios muy pioneros que ya están haciendo los países más avanzados del mundo» ya que en los próximos años se producirá un incremento sustancial de los gastos debido al aumento de pacientes crónicos.
Y es que según los cálculos de Boston Consulting Group, frente a los 60.000 millones de euros que se dedican a la atención de las enfermedades crónicas en la actualidad, para el año 2020 se gastarán 100.000 millones de euros del presupuesto de salud pública.
Para poder paliar esta situación el Doctor Bengoa propone fomentar el uso de la teleasistencia y la telemedicina como una forma de que los pacientes puedan conectar con el personal sanitario y transmitirles su situación sin necesidad de trasladarse a su centro de salud. Para ello habría que «convertir su domicilio en un centro de cuidados» ofreciendo información sobre su estado en tiempo real a sus médicos y enfermeros.
Afirma además que este tipo de atención ya se está ofreciendo en muchos sistemas de salud con muy buenos resultados y destaca que podría ser muy beneficiosa para zonas como Galicia donde la dispersión geográfica hacen aún más difícil el traslado de los pacientes a sus centros de referencia.
Con estas medidas el Doctor Bengoa considera que se podría ahorrar un 21% en los gastos de la atención de los pacientes crónicos frente al sistema actual que consiste en atender físicamente a los pacientes en sus centros de salud.
Una respuesta a «Rafael Bengoa pone de manifiesto el papel de la teleasistencia en la sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud.»