El estudio, elaborado por Cruz Roja Española en colaboración con el Instituto Carlos III y el apoyo de la Fundación Vodafone y el asesoramiento de la Dirección General de Salud Pública señala que los sistemas asistenciales de segunda generación formados por la tradicional teleasistencia domiciliaria complementada con distintos sensores de caídas, humos, gas, etc suponen una sensible reducción en las consecuencias de los accidentes domésticos.
Por lo tanto estos sistemas de Teleasistencia de Segunda Generación suponen una mejora importante en la calidad de vida tanto de los dependientes como de los cuidadores y familiares reduciendo la necesidad asistencial por parte de los primeros. Además se ha constatado una reducción en los ingresos hospitalarios producidos por caídas en el domicilio.
La amplia gama de productos del ámbito asistencial desarrollados por el Grupo NEAT hace que podamos ofrecer soluciones tecnológicas para prácticamente todos los ámbitos de la atención domiciliaria.
Productos como el sensor de movimiento PIR que monitoriza la actividad de las personas dentro de la vivienda y lanza una alarma pasiva en caso de no detectar actividad dentro de un periodo de tiempo definido; el sensor de apertura DOOR que envía una alarma en caso de que la puerta monitorizada se abre; o los detectores de agua, gas, humo y temperatura que proporcionan alertas tempranas en caso de accidentes domésticos, proporcionan un entorno más seguro a los dependientes y mayor tranquilidad a sus familiares que en todo momento pueden constatar que sus familiares se encuentran en buen estado en sus domicilios.
Una respuesta a «Un estudio de Cruz Roja Española señala que la Teleasistencia de Segunda Generación reduce sensiblemente las consecuencias de los accidentes domésticos.»