Es un hecho que el Sistema Nacional de Salud se encuentra en un una encrucijada determinante para su futuro inmediato. Presenta problemas de sostenibilidad derivados de deficiencias en su diseño institucional y de gobierno, agravadas por la coyuntura de crisis económica actual con niveles insostenibles de deuda pública y privada.
El Sistema Nacional de Salud cuenta con enormes dificultades debido a los actuales problemas de financiación y la exagerada descentralización territorial de competencias sanitarias en mano de las diferentes Comunidades Autónomas que ha generado en la ausencia de un marco eficaz de coordinación sanitaria a nivel nacional.
Un 17,1% de la población española ya era dependiente en 2011, pero se estima que llegará al 30,7% en 2050, con 13 millones de ciudadanos en esa situación.
Ante esto, la reflexión sobre la sostenibilidad del actual modelo de Sistema Nacional de Salud nos debe llevar a plantearnos el porcentaje del PIB que estamos dispuestos a dedicar a la salud, las reformas que nos lleven a una política fiscal eficaz que permita recaudar los recursos necesarios para financiar el Sistema y la clave, iniciar e incentivar las políticas para mejorar la gestión del coste de los procesos de asistencia sanitaria gracias a la tecnología.
Grupo Neat como creador de una plataforma multiservicios es capaz de garantizar un entorno seguro y accesible al paciente crónico, todo ello mediante soluciones integrales de tecnología asistida potencialmente idóneos tanto para la Atención Primaria como para el medio hospitalario.
Las soluciones propuestas por Grupo Neat incluyen desde la tecnología GSM-GPS y todos los medios necesarios para la adecuada monitorización de los pacientes, independientemente de cual sea el contexto asistencial. Así, el Rincón de la Salud es una plataforma de atención integral destinada a medir las constantes vitales mediante sistemas periféricos integrados que comparten la facilidad de uso con las posibilidades que da la huella digital y las pantallas táctiles para una la monitorización ambulatoria, domiciliaria, residencial u hospitalaria.
Y es que la necesaria colaboración público-privada, puede ser una de las claves en la sostenibilidad del SNS junto con el desarrollo de marcos institucionales y organizativos para integrar los servicios sociales y sanitarios.
El envejecimiento de la población española y el aumento de las patologías crónicas necesitan de un nuevo marco para que los servicios sanitarios puedan responder ante problemas de enfermedad que permanecen en el tiempo y en el que la atención hospitalaria actual sólo puede jugar un papel limitado.