Los centros de Hermanas Hospitalarias de Málaga y Granada, dedicados a la atención de personas con discapacidad intelectual, apostaron por tres grandes desafíos: elevar la calidad de vida de usuarios y familiares, dotar a las residencias de una innovadora tecnología altamente confiable que modernizara sus instalaciones y ayudar a los profesionales de salud a actuar en situaciones de emergencia.
Gracias a que ambos centros aceptaron un acuerdo de colaboración con Grupo Neat para llevar a cabo un proyecto tecnológico, estas tres máximas son ahora una realidad. La tendencia hacia la domótica fue clara
Grupo Neat, consciente de que el conocimiento de la realidad de un centro es la clave para ofrecer una tecnología idónea, realizó en primera instancia un análisis para determinar las necesidades reales de Hermanas Hospitalarias.
El primer paso del proyecto tecnológico consistió en agrupar a las personas atendidas de acuerdo a su edad y necesidades de atención. Tanto en el centro de Málaga como en el de Granada se instalaron los siguientes dispositivos de domótica.
• Sistema de errantes
El interés fundamental de Hermanas Hospitalarias era conseguir que el paciente se sintiera libre, para ello se instaló el sistema de errantes.
Una serie de zonas de paso fueron configuradas para permitir o restringir el acceso a los residentes por dichas zonas, en ellas se instaló la tecnología D-POS, que genera un campo magnético tridimensional de muy baja intensidad. A su vez, esta política de accesos fue configurada en la pulsera UDAT, que porta el residente.
Cada vez que un residente atraviesa un arco, la pulsera identifica el nombre y ubicación del residente y verifica que éste tenga permiso para acceder. Si el residente cruza una zona restringida, su pulsera lanza una alarma automática. La alarma es recogida por la unidad D-TECT y enviada a la aplicación central llamada D-SERVER. A su vez, el D-TECT envía una alarma que llega a un receptor llamado D-TREX asignado al responsable del servicio, quien aceptará la alarma y actuará de inmediato.
La seguridad y tranquilidad que el sistema de errantes ofrece es integral, ya que el encapsulado de la pulsera UDAT fue diseñado para impedir que el residente pudiera quitársela sin la ayuda de un profesional; además esta pulsera cumple con la normativa de estanqueidad, lo que permite que sea sumergida en las piscinas durante las sesiones de hidroterapia.
• Botón de pánico
Debido a la naturaleza de su trabajo, los profesionales de salud pueden exponerse a situaciones de riesgo, para ello se les dotó del botón de pánico, un sistema que funciona con la pulsera D-ATOM. Cuando el profesional se encuentra en una situación de riesgo puede accionar el botón de forma ágil y sencilla y recibir ayuda de sus compañeros a la mayor brevedad posible.
La unidad D-ATOM va almacenando el último paso realizado por el profesional. Cuando éste detecta una emergencia y pulsa el botón de pánico, la pulsera envía una señal de radio indicando la zona en la que se encuentra.
• Sensor de cama
El turno que más preocupa a este tipo de centros residenciales es el de la noche, ya que se reduce el personal sanitario y estar al tanto de las necesidades de los residentes es más complicado. Atendiendo a esta preocupación, Grupo Neat instaló sensores de cama que le alertan a los profesionales cuando un residente abandona la misma.
La sofisticada tecnología de estos dispositivos permite una configuración que puede alertar justo en el momento en que el resiente abandone la cama o bien se puede establecer un tiempo de retorno, si éste tiempo es agotado, el sensor lanzará la alerta. Estas alertas también son recibidas por la unidad D-TREX.
Aunado a estos sistemas, el centro de Málaga también optó por los siguientes dispositivos:
• Luz de noche
Algunos residentes se desorientan cuando se levantan por la noche, para ello, se instaló un sensor en el baño, el cual, a través del sensor de cama, enciende la luz del baño y cuando el residente regresa a la cama, la luz del baño se apaga automáticamente.
• Sensor de humedad
Otra preocupación de los gestores de estos centros era que algunos de sus residentes en ocasiones despiertan mojados; para cubrir esta necesidad se instaló un dispositivo tipo colchoneta que cuando detecta el vertido de algún líquido, como la orina, emite una alarma a los receptores D-TREX. De esta forma los cuidadores pueden cambiarlos inmediatamente y ayudar a que permanezcan secos toda la noche y así evitar hipotermias y úlceras.
• Sistemas de vídeos
Se montaron tres sistemas de vídeo: una videoconferencia entre gimnasios, cámaras de vídeo unidireccionales y una videoconferencia tradicional. Estos sistemas no sólo han beneficiado a los residentes y profesionales de salud, sino que han permitido que las familias se sientan integradas. Ahora los familiares, aunque vivan en otras provincias pueden ser testigos, en tiempo real, de las actividades que su familiar realiza, los residentes pueden participar, mediante la videoconferencia de los cumpleaños, comuniones, etc., de su familia y los profesionales, desde un monitor, pueden dirigir, de forma simultánea, las actividades de los residentes en diferentes gimnasios.
• Sistema de alarmas en la unidad de cuidados intermedios
Con el fin de cubrir las necesidades de atención también de los de residentes en estado crítico de salud se instaló un sistema de alarmas en la unidad de cuidados intermedios.
Normalmente, en la mayoría de los centros asistenciales, cuando un paciente mayor, pluripatológico empeora es derivado a urgencias e ingresado en el hospital. Con este sistema de alarmas, la dinámica se transforma por completo ya que los pacientes en proceso agudo son ingresados en una habitación especial del mismo centro asistencial donde se lleva a cabo un control permanente de las constantes vitales; cuando el proceso agudo finaliza, vuelven a la unidad en la que habitualmente están.
Para garantizar una ayuda inmediata, si un límite es superado, el sistema lanza una alarma que es recibida por el profesional de salud en su receptor D-TREX.
• Rincón de la Salud
Además de estos dispositivos, Grupo Neat también instaló en el centro de Málaga uno de sus sistemas de telemedicina más innovadores, se trata de la Plataforma el Rincón de la Salud, un equipo de tele monitorización de las constantes vitales basada en el dispositivo electro-médico TeleMedCare, que permite tomar las mediciones y consultarlas desde cualquier lugar con una conexión a Internet, a través de un Smartphone, ordenador o Tablet. Las expectativas fueron superadas
Gracias a la tecnología de Grupo Neat, Hermanas Hospitalarias ha conseguido posicionarse en una primera línea en cuanto a calidad asistencial. Estos son algunos de los innumerables beneficios alcanzados:
• Libertad de movimiento de los residentes, sin ataduras
• Aumento de la seguridad de profesionales y residentes
• Reducción de los niveles de conflictividad
• Tranquilidad de los profesionales de la salud, de los familiares y de los gestores de los centros
• Optimización de tiempo y costes
• Reducción de riesgos de residentes y profesionales
• Control de accesos
• Mayor calidad y eficiencia en la atención
• Cuidados dignos
Ciencia y Caridad
Los centros asistenciales de Hermanas Hospitalarias viven en constante renovación, embarcados en una moderna dinámica que les mantiene abiertos a la innovación tecnológica, a la investigación científica como vía de curación, a la innovación en la atención, a la creatividad y a nuevos desarrollos en la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas, potenciando su autonomía personal y su inclusión en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho.
Su lema, Ciencia y Caridad, concentra el espíritu que les define y Grupo Neat fue capaz de conjugar las dos premisas de su lema al ofrecerles un proyecto tecnológico con un amplio sentido humano.