La digitalización ha tenido un impacto significativo en la teleasistencia, permitiendo una mayor eficiencia y mejora en los servicios que se ofrecen. La tecnología ha transformado la forma en que se brinda ayuda y atención a las personas mayores y discapacitadas, y ha abierto nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de quienes utilizan estos servicios.

En los últimos años la tecnología ha conseguido formar parte de la vida cotidiana de las personas. Esto permite que podamos llevar la transformación digital al sector sociosanitario consiguiendo monitorizar y mantener a las personas mayores seguras en sus hogares sin necesitar una residencia o un hospital, dando independencia a la vez que seguridad.
Gracias a las soluciones de vida independiente en el hogar Legrand Care permite ofrecer servicios digitales de alta calidad las 24 horas del día, los 365 días del año.
Los sistemas de teleasistencia, ¿qué ventajas nos ofrecen?
- Un enfoque claro: una gestión a distancia de los dispositivos permite una mayor concentración en las tareas de servicio.
- Gestión a distancia: gracias a la digitalización los dispositivos se conectan por wifi consiguiendo un control a distancia.
- Más información: una interfaz puede ofrecer mucha más información del entorno que una persona no puede captar en su día a día, almacenando rutinas del usuario y adaptando el servicio a sus necesidades.
- Fácilmente ampliable: el hogar conectado está adaptado para incorporar numerosos productos que puedan complementar sus funciones y dar una mayor seguridad y confianza al usuario.
- Integración flexible: las soluciones se pueden adaptar a cualquier medio con una conexión a internet que permita una comunicación.
- Máxima fiabilidad: la tecnología digital permite al usuario una mayor experiencia de uso con mayor calidad en la comunicación, haciendo que la transmisión del mensaje sea más efectiva.
La digitalización ha mejorado la capacidad de respuesta en caso de emergencia. Los sistemas de teleasistencia modernos han permitido una mayor accesibilidad y comodidad para los usuarios, mejorando la eficiencia y la efectividad de los servicios prestados. Los sistemas digitales permiten una mejor organización y gestión de los datos, lo que se traduce en una atención más personalizada y eficaz. Además, la tecnología consigue una mayor automatización de los procesos, lo que reduce los errores y mejora la eficiencia del servicio.
Desde Legrand Care, se considera que 2023 va a ser el año en el que la digitalización del sector sociosanitario se va a acelerar de una forma exponencial. Conscientes de esta evolución, han sido pioneros en el desarrollo de soluciones innovadoras que están contribuyendo de una forma notable y objetiva a la transformación digital.
En resumen, la digitalización ha transformado la teleasistencia convirtiéndola en un servicio más eficiente, efectivo y accesible mediante la integración de diferentes dispositivos y servicios, la mejora en la capacidad de respuesta en caso de emergencia, la mayor comodidad y accesibilidad para los usuarios, y la mejora en la eficiencia y efectividad de los servicios.