Legrand Care participa en un simposio centrado en la digitalización del sector sociosanitario

«La tecnología debe ser capaz de proteger la inversión a largo plazo, asumiendo los menores riesgos y buscando en todo momento una balanza entre seguridad, eficiencia y durabilidad”.

Con el objetivo de establecer un espacio para la reflexión entre todos los profesionales del sector sociosanitario, que permita acercar la innovación tecnológica aplicada a los servicios sociales de proximidad para ofrecer una atención adaptada a las necesidades y preferencias de las personas, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid ha organizado el Simposio Atención domiciliaria y transformación digital los días 6 y 7 de junio del que Legrand Care ha formado parte.

Durante el evento, se formaron mesas redondas organizadas con representantes de la Administración y empresas desarrolladoras de tecnología en las que se profundizó sobre el papel de la teleasistencia avanzada en la atención social domiciliaria, los distintos modelos de cuidado y servicio, las experiencias de diferentes administraciones y las expectativas de las asociaciones de mayores y de personas con discapacidad.

Gonzalo Castellanos, director Comercial de la región sur de Europa y Américas de Legrand Care, participó en la mesa redonda titulada El papel de la tecnología en la atención social domiciliaria, acompañado de Miren Bagüés, responsable de producto de Tunstall, Jaime Rico, director comercial de Essence SmartCare y Miguel Ángel Valero, Profesor de la ETSIS Telecomunicación, de la UPM, como moderador.

Castellanos destacó la importancia de apostar por modelos predictivos y preventivos mediante herramientas digitales flexibles que permitan crear hogares conectados. Ahora mismo muchos hogares cuentan solo con tecnología reactiva. “Es necesario tener una tecnología centrada en la persona que nos permita acceder a información continua para elaborar protocolos de prevención y actuación de una forma rápida y sencilla”.
Asimismo, “la tecnología debe ser capaz de proteger la inversión a largo plazo, asumiendo los menores riesgos y buscando en todo momento una balanza entre seguridad, eficiencia y durabilidad”, Castellanos explicó.

El evento fue inaugurado por Concepción Dancausa, consejera de Familia, Juventud y Política Social de Madrid, quien en su discurso ha recordado que en la Comunidad de Madrid “contamos con una partida presupuestaria de 35 millones de euros provenientes de fondos europeos para la implementación del modelo avanzado de teleasistencia que va a suponer un paso de gigante en términos de atención a la dependencia, porque nos va a permitir realizar una supervisión remota, detectar situaciones de riesgo o alteración en los hábitos o rutinas”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: