Nace el clúster MAD e-HEALTH, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid de la que forma parte Neat junto con otras 25 entidades del sector

  • El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los madrileños, especialmente de las personas mayores, a la vez que se fomenta la actividad económica de la ciudad a través de la salud digital.
  • El clúster también busca mejorar la calidad asistencial, abaratar costes y aliviar la presión sobre la red hospitalaria y asistencial.

Neat, junto con otras 25 entidades públicas y privadas, forma parte de esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y que ha echado a andar esta semana con su presentación por parte de los delegados de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

Cumpliendo con uno de los compromisos de los Acuerdos de la Villa que preveían la creación de un clúster en el ámbito biosanitario o de la salud, el Ayuntamiento de Madrid pone así en marcha esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía gracias a la implementación de innovaciones tecnológicas en el sector de la salud, de la que forman parte centros hospitalarios, universidades y centros de investigación; empresas tecnológicas y de servicios y productos médicos y sanitarios; startups de e-Health; empresas del ámbito sociosanitario y asistencial; farmacéuticas; consultoras y aseguradoras.

Este clúster pretende ser un eficaz instrumento de colaboración público-privada que facilite el esfuerzo coordinado de administraciones, empresarios, inversores, universidades y centros de investigación, asegurando la sinergia de actuaciones y colaborando en la orientación de las políticas públicas y la asignación de recursos en materia de e-Health.

Tal y como ha detallado el delegado de Economía, Innovación y Empleo, uno de los objetivos del clúster es “impulsar la actividad económica a través de este sector estratégico de alto valor añadido y mejorar sus perspectivas de futuro estimulando su competitividad tanto nacional como internacional”. Se trata, según Redondo, “de apoyar la innovación y la generación de conocimiento” como un factor clave para poseer una ventaja competitiva en el actual mundo global.

Otro de los objetivos, detallados también por el delegado de Economía, Innovación y Empleo, “es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la capital, con especial atención a los mayores, mediante productos y tecnologías que, a su vez, crean riqueza, generan empleo e impulsan el crecimiento económico y el bienestar general de la ciudad de Madrid”.

Por último, el clúster busca, además, mejorar la calidad asistencial, abaratar sensiblemente su coste y aliviar las tensiones y la presión sobre la red hospitalaria y asistencial en un contexto de pandemia como el actual.

Por su parte, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social enmarcaba este clúster en una posición “fundamental” para el cumplimiento de los tres objetivos marcados desde el área con las personas mayores: “estar más cerca de ellos, poder detectar las vulnerabilidades de forma temprana y posibilitar que estén en sus casas el mayor tiempo posible”, ha señalado Aniorte, a la vez que ha destacado el “enorme valor” de la colaboración con el Área de Economía, Innovación y Empleo para seguir haciendo que “Madrid sea la mejor ciudad para hacernos mayores”.

En este sentido, Aniorte ha subrayado que la colaboración que promueve el clúster será esencial para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la Teleasistencia como parte del proyecto Hogar Inteligente o para el trabajo con los usuarios de la red de los cien centros de día municipales.

El clúster MAD e-HEALTH está en sintonía con el Plan Municipal de Recuperación, Transformación y Resiliencia que persigue convertir a Madrid en la mejor ciudad para vivir y trabajar en 2030 a través de las oportunidades que ofrece el Marco Europeo de Financiación Next Generation EU. El plan municipal pretende impulsar las diferentes fórmulas de colaboración público-privada y este nuevo clúster supone la consolidación de una decidida apuesta del Ayuntamiento por este tipo de herramienta colaborativa mediante el impulso de una red de clústeres, seis hasta el momento, a los que están vinculados casi 400 entidades, fundamentalmente, empresas y centros de formación e investigación.

[NOTA DE PRENSA AYUNTAMIENTO DE MADRID]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: