¿Cómo puede el sistema D-POS ayudar a las residencias a crear un espacio libre de ataduras?

Los sistemas de sujeción para los pacientes, más conocidos como «ataduras», han sido siempre una práctica muy controvertida en el ámbito sanitario. Muy especialmente cuando se trata de pacientes con discapacidades psicológicas como puede ser el Alzheimer. De hecho, el Consejo Europeo, en su recomendación Rec (2004) 10,  indicaba que «no se deben utilizar sujeciones mecánicas» salvo “para evitar un daño inminente del paciente o de otras personas”.

¿Cómo evitar las sujeciones mecánicas en los centros asistenciales?

En Grupo Neat no podemos estar más de acuerdo con esta recomendación y además consideramos que la tecnología puede dotarnos de eficaces herramientas para evitar las sujeciones mecánicas.

Así, por ejemplo, el sistema D-POS ayuda a los centros a crear áreas seguras en los que los residentes puedan deambular de forma independiente. Su funcionamiento es muy sencillo. Cada paciente porta una cómoda pulsera o colgante que nos permite identificar de forma inequívoca al paciente y conocer su localización dentro del centro. Cuando un residente pretende acceder a un área peligrosa, salir del edificio o de un espacio predeterminado o cruzar una puerta para la que no tiene acceso, se genera una alarma que será recibida de manera instantánea en un dispositivo que portará el cuidador destinado en ese área. El dispositivo TREX, encargado de recibir este tipo de alarmas, es pequeño y cómodo, e identifica qué paciente y qué localización está intentando cruzar. Así, el cuidador puede atender de forma rápida la emergencia y desplazarse para atender al residente que ha generado la alerta.

De este modo, garantizamos el respeto a la dignidad y autonomía de la persona que deben ser los ingredientes básicos que incluya cualquier protocolo médico, a la vez que facilitamos el trabajo de los cuidadores y personal de atención del centro residencial.

control de errantes

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: