Según un estudio estadounidense, la telemedicina puede mejorar el acceso al tratamiento por depresión.


depression-84404_1280El estudio, elaborado por la University of South Carolina, demostró que las atenciones a pacientes con depresiones graves a través de videoconferencia pueden resultar tan eficientes como las sesiones presenciales.

Según el doctor Leonard Egede profesor de medicina de Medical University of South Carolina y titular de la Cátedra Allen H. Johnson «nuestro objetivo era comprender si se puede ofrecer psicoterapia de calidad a través de la telemedicina». Para ello se convocó a 204 veteranos de guerra mayores de 58 afectados por trastornos depresivos graves, cada uno de los cuales asistió a ocho sesiones de terapia de una hora cada una a través de un dispositivo de telemedicina. Cuando los datos obtenidos se contrastaron con un grupo similar que había acudido a sesiones de terapia presenciales, se puso de manifiesto que tanto los pacientes que habían seguido la terapia tradicional, como los que la habían seguido desde sus domicilios obtuvieron un grado de alivio  de sus síntomas muy similar.

Al final del experimento el 39% de los usuarios del servicio de telemedicina habían superado su depresión mientras que el porcentaje de veteranos que habían seguido la terapia tradicional y obtenido el mismo feliz resultado ascendía al 46%. Una diferencia estadística que podría atribuirse al azar.

telemdcare-tabletDispositivos distribuidos por Grupo NEAT como el ‘Monitor de la Salud’ (CMU) y el ‘Monitor Portatil de la Salud’ (PHU) de TeleMedCare, especialmente diseñados para la atención de enfermos crónicos, pueden resultar muy beneficiosos en este tipo de tratamientos por depresión en las poblaciones rurales o en pacientes que vean mermada su movilidad gracias a su sistema de vídeo conferencia. Especialmente si se tiene en cuenta que la depresión es una afección que en muchos casos aparece ligada a los enfermos crónicos. Además diversos estudios han corroborado que los pacientes se sienten mucho más involucrados en el tratamiento de su enfermedad si son ellos mismos los que, junto con la asistencia en remoto de su doctor, monitorizan y hacen un seguimiento de la misma a través de los sistemas de telemedicina.

Sin embargo la implantación de estos sistemas ha de contar con el apoyo tanto de los trabajadores sanitarios, como de los centros hospitalarios y las administraciones públicas. Apoyo que puede venir estimulado por el hecho de que la telemedicina supone una importante reducción del coste sanitario derivado de la atención de estos pacientes en sus hogares evitando el traslado a sus centros de salud.

TMC Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: