Un repaso a la situación actual de la teleasistencia

teleasistencia sordosJosé Manuel Carballo, director comercial de Grupo Neat, intervino el pasado mes de junio en la Mesa Redonda sobre ‘Teleasistencia ¿Cómo se contempla la accesibilidad?’ organizada por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC).

En su intervención José Manuel estuvo analizando diferentes aspectos sobre la situación actual del sector de la teleasistencia, empezando por repasar su constante evolución, desde sus inicios como un servicio de telealarma al despliegue actual. Y su situación actual, en un momento de crisis con malas noticias constantes pero la calidad del servicio sigue intacto

El modelo a seguir son británicos y suecos por su pujanza y su constante apuesta por las nuevas tecnologías son los que marcan el paso.

Según indicó vamos a tener que reinventarnos porque la telefonía fija pinta poco, cada vez pinta menos y la llave la tienen los operadores de telefonía. Según se ve en el sector por información reciente de nuestros compañeros de Suecia, el apagón analógico sin tener fecha definitiva, se está planteando para dentro de 6 a 7 años, y ya se están certificando equipos que puedan integrarse en el concepto de telefonía móvil o telefonía IP.

La tecnología pasa por el móvil, en mayores no va a cambiar mucho la teleasistencia, lo que la define es el botón de alarma y el botón se va a mantener. La teleasistencia móvil es el complemento de la teleasistencia tradicional, hay diferentes dispositivos, algunos se basan en terminales muy profesionales como el de Grupo Neat, muy pensado para el mayor y otros en terminales normales, una buena noticias porque abre el servicio a mayores posibilidades

El último paso que ha dado Grupo Neat es incluir el botón en los dispositivos móviles, el gesto de apretar el botón. Que sea el propio botón el que te permita disparar una alarma, se integra lo antiguo con lo nuevo.

En la parte de dependencia para personas muy mayores, con artrosis, es el adaptador HAPA uno de los desarrollos más sencillos pero muy útil, es una carcasa de plástico que hace mucho más accesible a estas personas el poder pulsar el botón.

Si no todos los desarrollos de Grupo Neat, muchos de ellos, apuntan hacia la telefonía móvil como soporte, como ejemplo el Smartcom. Un dibujo en pantalla del pulsador permite a las personas que no pueden hablar mantener un chat dirigido con la central, con un serie de preguntas y respuestas controladas, está pensado para personas con problemas de habla o de oído, desde el lado del usuario hacia la central para hacerlo más accesible.

El problema, es que la tecnología no alcanza quizás al revés, cómo se avisa a la central a una persona con discapacidad auditiva que algo ocurre. Por ejemplo una sirena de humos. Hay dispositivos luminosos, con vibración… pero no terminan de ser perfectos. Lo ideal sería que llevándolo donde lo lleves, por ejemplo en la ducha, te avise.

Sobre la accesibilidad del profesional, Grupo Neat ha desarrollado para el mercado los puestos adaptados y la tecnología que permite el acceso operadores en remoto, por ejemplo para que puedan trabajar desde sus casas, convirtiendo sus casas en un puesto más de la central.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: