Un estudio de la empresa Eulen con el sistema TelemedCare demuestra que la telemedicina reduce el gasto sanitario

telemedicinaEste fin de semana el diario La Razón ha publicado un interesante artículo sobre la telemedicina y el gasto hospitalario.

El artículo se centra en el trabajo piloto elaborado por el Grupo Eulen en el que se redujeron las visitas al centro hospitalario a la mitad gracias al uso del sistema TelemedCare (TMC), comercializado por Grupo Neat.

Un trabajo piloto de atención de enfermos crónicos mayores en su domicilio mediante la aplicación de teleasistencia hospitalaria, y que se engloba dentro de su Área de Servicios Socio Sanitarios de la compañía.

Por su interés, reproducimos el artículo a continuación, que se puede encontrar en el siguiente enlace.

Telemedicina contra el gasto hospitalario

ahorro telemecinaLas ineficiencias y los gastos «absurdos» siguen rompiendo la bolsa de la Sanidad. Como ya publicó este semanario, entre ellas destacan las urgencias sobredimensionadas, la mala gestión, y los mega hospitales, que no son más que máquinas de perder dinero.

Y otro gran agujero del que parecen olvidarse los políticos se halla en la atención a los mayores. El motivo es que, «uno de cada tres pacientes que van a atención primaria y cuyo coste es de 14,78€ por visita, son mayores de 65 años. La atención especializada en hospitales generales para enfermos agudos tiene un coste aproximado de 657 euros/día, y cerca de la mitad de sus camas están ocupadas por mayores de 65 años.

Además, el 19 por ciento prolonga su estancia más de lo necesario por falta de otros recursos sanitarios y sociales donde deberían ser atendidos», afirma Juan Manuel Martínez Gómez, director de Relaciones Institucionales del Grupo Eulen (empresa de prestación de servicios generales a empresas) y miembro del comité de expertos para el Estudio de la Dependencia en España. Algo que «se agravará aún más por el progresivo envejecimiento de la población, donde cada vez es mayor el número de personas que superan los 80 años. «El último año de nuestra vida es aquél en el que se produce más consumo médico-asistencial y farmacológico», añade Martínez.

Por ello se debe replantear una reorganización del Sistema de Salud «que se dirige hacia una geriatrización de la medicina. Debemos buscar soluciones innovadoras para poder hacer las cosas mejor y a menor coste».

Un ejemplo es la telemedicina. Desde el Grupo Eulen han elaborado un estudio prospectivo con el sistema TelemedCare (TMC), un trabajo piloto de atención de enfermos crónicos mayores en su domicilio mediante la aplicación de teleasistencia hospitalaria, y que se engloba dentro de su Área de Servicios Socio Sanitarios de la compañía.

En una comparativa de muestreo (de un trimestre con monitorización domiciliaria y sin ella), observaron que las visitas al médico se redujeron un 50 por ciento; las consultas telefónicas, un 52 por ciento, y las visitas a la enfermería, un nueve por ciento.

Pero los datos más relevantes que se desprenden del estudio se centran en los días de ingreso. Y es que la reducción gracias a la teleasistencia fue del 62 por ciento y las visitas a urgencias sufrieron un descenso del 73 por ciento. «Estos nuevos servicios, como la teleasistencia hospitalaria mediante la aplicación de la telemedicina, así como la externalización de la gestión de determinados servicios, aportan soluciones más eficaces y eficientes», puntualiza Juan Manuel Martínez.

Ahorro
Las cuentas salen. Según el trabajo, sólo las visitas al médico en el periodo de estudio supusieron un desembolso de más de 4.200 euros. Cifras que cayeron a los 2.028 con el TMC. En cuanto al ahorro medio anual, éste ascendería a 1.098 euros por paciente, según concluye el informe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: