Legrand lanza Legrand Care, su nueva marca especializada en el sector de la atención sociosanitaria

  • La división Assisted Living y Healthcare de Legrand, dedicada al desarrollo de soluciones asistenciales digitales, une sus cinco marcas internacionales en una sola llamada Legrand Care.
  • “Seremos más innovadores porque concentraremos nuestros esfuerzos”.

Legrand, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales, lanza Legrand Care, su nueva marca consolidada para el mercado assited living y healthcare. Esta nueva y potente marca permite a la empresa ser más fuerte en el mercado internacional de la atención conectada, aprovechando las sinergias y mejorando el valor de los productos y servicios para el sector sociosanitario.

Legrand Care nace de la integración de las marcas que conforman la unidad de negocio Assisted Living y Healthcare (AL&HC) de Legrand: Intervox, Tynetec, Aid Call, Jontek y Neat. “La unión de estas cinco prestigiosas y experimentadas marcas de assisted living y healthcare, centradas en el cliente y ahora convertidas en Legrand Care, es un trascendental hito en nuestra trayectoria”, afirma Chris Dodd, CEO de Legrand Care.

Asimismo, Arturo Pérez Kramer, CEO adjunto de Legrand Care, antes CEO de Neat, explica «que esta relevante unión de fuerzas responde al objetivo que Legrand estableció en 2020: mejorar la vida de las personas». Este gran desafío «es la esencia de nuestro compromiso y nuestra estrategia consolidada en la nueva marca, Legrand Care«, agrega Pérez.

Caroline Mouminoux, directora comercial y de Silver Economy de Legrand Care en Francia, antes directora de Intervox y representante de Silver Economy de Legrand Francia, declara que están “muy orgullosos de este anuncio” y que, con el lanzamiento de esta nueva marca, “Legrand confirma una vez más que assisted living y healthcare es un mercado estratégico para el grupo Legrand y que esto es una gran oportunidad para abordar algunos de los desafíos sociales y económicos que este sector enfrenta”.

Esta alianza refuerza la firme apuesta de Legrand por “el mercado de la atención conectada y la silver economy y abre las puertas para acelerar los desarrollos y la innovación”, dice Íñigo Ruiz Cossío, director de Producto y Marketing de Legrand Care. Gracias a la creación de Legrand Care, los más de 40 años de conocimiento y experiencia de los miembros de esta división se ponen en valor conjunto “bajo una visión estratégica común, con una imagen coherente en el mercado, las cinco marcas dejarán de operar como entidades segmentadas y concentrarán sus fortalezas para posicionar a Legrand como líder en atención conectada a nivel mundial”, destaca Ruiz.

En este sentido, Mouminoux manifiesta que “esta nueva marca asistencial de Legrand es una muy buena noticia para todos nuestros clientes, socios y actores del sector sociosanitario y nos otorgará aún más capacidad de innovación, de anticiparnos a los retos tecnológicos y nos permitirá confirmar que somos un actor clave en este mercado”.

Todos los miembros de la unidad de negocio AL&HC se sienten muy motivados por esta coalición y albergan la profunda convicción de que la suma de capacidades, soluciones, intereses y vocación los hará más fuertes y les permitirá trabajar juntos en el desarrollo de “modelos proactivos y más preventivos, ubicando siempre a las personas en el centro de los servicios. Seremos más innovadores porque concentraremos nuestros esfuerzos en lograr nuestros objetivos compartidos «, afirma Ruiz.

Dodd asegura que todos los integrantes de esta nueva marca creen firmemente que «esta estratégica unificación les facilitará el cumplimiento de la misión y visión de esta entidad»:

  • Misión: un compromiso incansable de comprender verdaderamente las necesidades de los clientes, lo que permite brindar soluciones de atención innovadoras conectadas digitalmente. Ser el socio tecnológico de los clientes, ofreciendo soluciones integrales y totalmente gestionadas que les permitan desplegar de manera eficiente servicios mejorados de atención.
  • Visión: empoderar y ayudar a las personas a vivir la vida más saludable y satisfactoria que deseen en el lugar que elijan.

En la misma línea, Dodd expresa que ”juntos podremos canalizar mejor nuestros recursos combinados hacia el desarrollo de nuevos productos” y deja claro que “esta división seguirá siendo ágil y capaz de reaccionar a las necesidades cambiantes de nuestros clientes con el apoyo, la solidez, los recursos y los controles de calidad de Legrand”.

Neat participa en un interesante debate formado por expertos en tecnología del sector sociosanitario

Neat ha formado parte del VII Balance Virtual titulado “Tecnología que promueve el cuidado centrado en la persona”, organizado por Grupo SENDA el 23 de septiembre.

El objetivo del encuentro era conocer los beneficios que ofrece la tecnología para mejorar la calidad en la atención y gestión de equipos.

Matilde Pelegrí, presidenta del Grupo SENDA, inauguró el acto poniendo en valor el sector de atención a la dependencia: “Este sector genera más de 6.000 millones de euros; 250.000 puestos de trabajo, estables y no reubicables; 380.000 plazas residenciales y 1.400.000 usuarios de Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) y Teleasistencia. Por tanto, es razonable reivindicar la atención a la dependencia como un sector estratégico”.

El director general de Atención a las Personas Mayores y Dependencia de la Comunidad de Madrid, Juan José García Ferrer, también estuvo presente en la inauguración y aseguró que la Comunidad de Madrid tiene un presupuesto de unos 195 millones de euros para los próximos tres años para planificar proyectos relacionados con la transformación de los centros hacia un nuevo modelo de atención centrado en la calidad de vida y la autonomía de las personas. Pero admitió que, “en cualquier proceso de innovación y gestión del cambio en el que entra en juego la tecnología, los tiempos que maneja la Administración Pública son más lentos que los de los proveedores privados”, concluyó García.

Durante su intervención Gonzalo Castellanos, director comercial para el sur de Europa y América de Neat aseguró que, como empresa tecnológica, en Neat “apostamos por soluciones tecnológicas que mejoren la vida de las personas”, dejando claro que Neat acompaña al sector sociosanitario en la digitalización, “con la implementación de tecnología conectada integrable que permita la optimización de los procesos de trabajo, que favorezca la innovación en los modelos de servicio y que brinde la seguridad adecuada”.

Asimismo, Castellanos compartió tres ejemplos de digitalización en los que Neat ha colaborado durante los momentos más críticos de la pandemia de COVID 19, con el objetivo de asegurar la continuidad de los servicios sanitarios.

En la primera experiencia, para proteger a los operadores de los centros de teleasistencia, los proveedores de servicios tuvieron que descentralizar la atención social promoviendo el teletrabajo y esto fue posible gracias a la plataforma de gestión de llamadas de teleasistencia de Neat, que permite, “basada en tecnología de nube, desarrollar el trabajo en cualquier lugar”.

Otro ejemplo de “digitalización son los terminales digitales de teleasistencia”. Durante la pandemia, Neat promovió su instalación siguiendo el “protocolo de contacto cero”, es decir, el servicio de teleasistencia se activa sin contacto entre el instalador y la persona mayor. El terminal se envía al domicilio del usuario por correo postal, el usuario simplemente lo enchufa “y estando conectado la tecnología, la puesta en marcha se monitorea de forma remota. De este modo, se previenen posibles contagios de coronavirus”, explicó Castellanos.

Solo en Neat Germany, “este tipo de instalación se llevó a cabo en 30.000 hogares durante la pandemia con una tasa de éxito del 98%”, destacó Castellanos.

En la tercera experiencia, Castellanos se centró en la tecnología diseñada para los centros de atención residencial, indicando que durante la pandemia se instalaron soluciones inalámbricas profesionales en un tiempo récord, “sin una gran inversión y con poco impacto en las infraestructuras del centro”.

Por su parte, Carlos Capataz, director de Servicios Tecnológicos Digitales de Cruz Roja Española, explico que “hay tecnología madura, la cuestión es implementarla”. En su opinión, “se necesita voluntad para querer hacerlo y cambiar el proceso de transformación”.

Asimismo, Silvana V. Orio, directora comercial de ADD Informática ResiPlus, destacó que “la tecnología nos permite recolectar información constante de la persona en el día a día, información que debe ser comunicada correctamente para que los profesionales se coordinen y trabajen de manera multidisciplinar”.

Durante la mesa de discusión, todos los participantes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en los desafíos que enfrenta la tecnología para contribuir al nuevo modelo deseado de atención centrada en la persona.

Nace el clúster MAD e-HEALTH, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid de la que forma parte Neat junto con otras 25 entidades del sector

  • El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los madrileños, especialmente de las personas mayores, a la vez que se fomenta la actividad económica de la ciudad a través de la salud digital.
  • El clúster también busca mejorar la calidad asistencial, abaratar costes y aliviar la presión sobre la red hospitalaria y asistencial.

Neat, junto con otras 25 entidades públicas y privadas, forma parte de esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y que ha echado a andar esta semana con su presentación por parte de los delegados de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

Cumpliendo con uno de los compromisos de los Acuerdos de la Villa que preveían la creación de un clúster en el ámbito biosanitario o de la salud, el Ayuntamiento de Madrid pone así en marcha esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía gracias a la implementación de innovaciones tecnológicas en el sector de la salud, de la que forman parte centros hospitalarios, universidades y centros de investigación; empresas tecnológicas y de servicios y productos médicos y sanitarios; startups de e-Health; empresas del ámbito sociosanitario y asistencial; farmacéuticas; consultoras y aseguradoras.

Este clúster pretende ser un eficaz instrumento de colaboración público-privada que facilite el esfuerzo coordinado de administraciones, empresarios, inversores, universidades y centros de investigación, asegurando la sinergia de actuaciones y colaborando en la orientación de las políticas públicas y la asignación de recursos en materia de e-Health.

Tal y como ha detallado el delegado de Economía, Innovación y Empleo, uno de los objetivos del clúster es “impulsar la actividad económica a través de este sector estratégico de alto valor añadido y mejorar sus perspectivas de futuro estimulando su competitividad tanto nacional como internacional”. Se trata, según Redondo, “de apoyar la innovación y la generación de conocimiento” como un factor clave para poseer una ventaja competitiva en el actual mundo global.

Otro de los objetivos, detallados también por el delegado de Economía, Innovación y Empleo, “es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la capital, con especial atención a los mayores, mediante productos y tecnologías que, a su vez, crean riqueza, generan empleo e impulsan el crecimiento económico y el bienestar general de la ciudad de Madrid”.

Por último, el clúster busca, además, mejorar la calidad asistencial, abaratar sensiblemente su coste y aliviar las tensiones y la presión sobre la red hospitalaria y asistencial en un contexto de pandemia como el actual.

Por su parte, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social enmarcaba este clúster en una posición “fundamental” para el cumplimiento de los tres objetivos marcados desde el área con las personas mayores: “estar más cerca de ellos, poder detectar las vulnerabilidades de forma temprana y posibilitar que estén en sus casas el mayor tiempo posible”, ha señalado Aniorte, a la vez que ha destacado el “enorme valor” de la colaboración con el Área de Economía, Innovación y Empleo para seguir haciendo que “Madrid sea la mejor ciudad para hacernos mayores”.

En este sentido, Aniorte ha subrayado que la colaboración que promueve el clúster será esencial para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la Teleasistencia como parte del proyecto Hogar Inteligente o para el trabajo con los usuarios de la red de los cien centros de día municipales.

El clúster MAD e-HEALTH está en sintonía con el Plan Municipal de Recuperación, Transformación y Resiliencia que persigue convertir a Madrid en la mejor ciudad para vivir y trabajar en 2030 a través de las oportunidades que ofrece el Marco Europeo de Financiación Next Generation EU. El plan municipal pretende impulsar las diferentes fórmulas de colaboración público-privada y este nuevo clúster supone la consolidación de una decidida apuesta del Ayuntamiento por este tipo de herramienta colaborativa mediante el impulso de una red de clústeres, seis hasta el momento, a los que están vinculados casi 400 entidades, fundamentalmente, empresas y centros de formación e investigación.

[NOTA DE PRENSA AYUNTAMIENTO DE MADRID]

Neat participó en un enriquecedor encuentro virtual sobre innovación en tecnología asistencial

Neat ha formado parte del webinar titulado Tecnología innovadora para centros de atención residencial organizado por Infogeriatría el pasado 22 de junio.

El encuentro estuvo enfocado en analizar y debatir la necesidad de inversión tecnológica en el escenario post-covid, la necesidad de alianzas estratégicas y tecnologías integrables e interoperables que permitan brindar una atención integral a los residentes.

En este foro, además de Neat, estuvieron presentes Iseco y everis. Tres empresas que se han unido y se complementan en el mercado con el objetivo de presentar soluciones que se integren entre sí para dar respuesta a las necesidades reales de los centros asistenciales.

El webinar completo puede verse en el siguiente vídeo:

Neat participó en el Silver Economy Forum: Oportunidades en las zonas Rurales y Reto Demográfico

La Silver Economy es un concepto que engloba todas aquellas actividades económicas, productos y servicios orientados a satisfacer las necesidades de los mayores de 50 años, y aglutina sectores tan diversos como salud, banca, automoción, energía, vivienda, telecomunicaciones, ocio, y turismo, entre otros.

Neat formó parte del foro online Silver Economy organizado por la Diputación Provincial de Málaga y centrado en conocer las posibilidades que ofrece el enfoque Silver Economy como fórmula para fijar y atraer a la población e impulsar el desarrollo de las zonas rurales despobladas de la provincia de Málaga.

El evento se dividió en tres sesiones que tuvieron lugar del 23 al 26 de marzo. Gonzalo Castellanos, director comercial de Neat para el sur de Europa y América, participó en la sesión del 25 de marzo titulada “Tecnología adaptada al servicio de la atención de las personas mayores: Telemedicina, teleasistencia, monitorización, seguimiento y terapias virtuales .

Castellanos destacó que “los servicios sociales contribuyen en gran medida a que las personas mayores puedan seguir viviendo en sus lugares de origen y a la creación de riqueza y empleo atrayendo mano de obra y profesionales al medio rural”.

Asimismo, Castellanos explicó que la digitalización “es tan necesaria en entornos urbanos, como en entornos rurales, ya que los servicios sociales también son imprescindibles en la España vaciada”. Asimismo, destacó la importancia de la tecnología “como aliada en la sostenibilidad de los servicios sociales”.

Cabe destacar que al foro asistieron el secretario general de Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España, el presidente de la Diputación Foral de Málaga, el Delegado Adjunto de Mayores, Tercero Sector, y Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga, entre otros importantes agentes del sector público y privado.

Todas las sesiones se llevaron a cabo con la intervención de un experto en el tema y una o más personas que presentaron un ejemplo de buena práctica de un proyecto o iniciativa relacionada con el tema.