Legrand Care ayuda en la automatización de las residencias

La tecnología se ha vuelto algo esencial en la vida cotidiana de las personas y la creación de sistemas de automatización es una solución para mejorar la calidad de vida.  

Las residencias son los puntos clave para personas mayores que no pueden seguir viviendo en sus hogares, pero buscan sentirse seguros y como en casa. Automatizar las residencias supone un antes y un después en el cuidado, en el sector geriátrico y de personas dependientes.  

A pesar de que se intente una atención personalizada 24 horas, 7 días a la semana, es inviable mantener el suficiente personal para poder llevarla a cabo. La automatización de tareas de monitorización de los residentes permite que el personal atienda al que lo necesite, en el momento preciso, optimizando su tiempo de trabajo y consiguiendo de este modo una mayor eficiencia en los cuidados.  

En Legrand Care tratamos de mejorar la calidad de vida de los usuarios de residencias con nuestros dispositivos. Legrand Care ofrece una monitorización continua de la situación del residente, adaptable a sus necesidades particulares, permitiendo una atención rápida y eficiente cuando surge un problema. 

La automatización de las residencias, transformándolas en residencias inteligentes, no supone un menoscabo de la atención humana, sino que, al contrario, aporta múltiples beneficios tanto a los residentes como a los trabajadores, facilitando su labor. Los cuidadores se liberan de tareas repetitivas, centrándose en la atención de aquellos que tienen un problema o una necesidad real en el mismo momento en que esta se produce. De esta manera, se optimiza la gestión de tareas cotidianas minimizando los errores debidos a fallos de atención, muy frecuentes en humanos cuando se realizan estas tareas repetitivas.

Las soluciones de Legrand Care para crear residencias inteligentes no se encargan únicamente de la monitorización, sino que, utilizando algoritmos de inteligencia artificial, aprenden de cada residente asignándole cuidados personalizados dirigidos a sus necesidades específicas, que se van modificando según varíen éstas, facilitando de esta manera las tareas de los trabajadores/cuidadores.  

La automatización de las residencias mejora la seguridad, comodidad, atención y cuidados de las personas mayores y/o con discapacidad.  

Independencia en los hogares

Las personas con más de 65 años pueden encontrarse con el problema de tener una movilidad más reducida o simplemente un mayor riesgo de caídas o despistes en el hogar. Esto genera que se sientan seguros en sus hogares. Pero la idea de tener que marcharse de su casa no les agrada porque se encuentran bien y no creen necesario contar con atención médica diaria. Lo que realmente desean es poder seguir viviendo en su hogar con herramientas que garanticen su seguridad. 

En Legrand Care trabajamos incansablemente para que todas las personas puedan vivir en el entorno de su elección durante el mayor tiempo posible disfrutando de independencia, tranquilidad, seguridad y bienestar. 

¿Cómo es esto posible? 

Para conseguir esta finalidad se instalan en los domicilios unos dispositivos que hacen de intermediario entre el usuario y el teleoperador. El dispositivo del hogar puede vincularse a otros dispositivos detectores de alarma para dar una mayor información de lo que ocurre en el hogar cuando salta un aviso.  

Siempre que el usuario tenga cualquier incidente en el hogar mediante pulsar un botón o los detectores correspondientes de alarmas den un aviso, el operador se pondrá en contacto con el hogar a través del dispositivo instalado, donde podrán comunicarse e informar de la gravedad de la situación para poner soluciones al respecto.  

Con las nuevas tecnologías aplicadas en los dispositivos, ahora cualquier persona mayor puede vivir en su hogar de forma independiente sin preocuparse ni ellos ni sus familiares de cualquier problema, porque estarán vigilados las 24 horas del día para solucionar al instante cualquier inconveniente que pueda surgir en sus hogares. 

Legrand Care ofrece tecnología diseñada para crear hogares conectados, de esta forma se ofrecen servicios personalizados según las necesidades de cada usuario. Los proveedores de servicios y cuidadores obtienen recursos más optimizados para brindar tranquilidad a las familias.  

Las soluciones de teleasistencia avanzada ofrecen a las personas servicios digitales de alta calidad las 24 horas del día, los 365 días del año.  

Para una mayor seguridad los dispositivos cuentan con, al menos, dos tecnologías de comunicación, por si una fallara por un problema de caía de red o similar. Según las versiones, encontramos la posibilidad de comunicarse por IP/PSTN/2G/3G/4G y VoLTE. 

Por otro lado, las actualizaciones de firmware se obtienen de forma remota reduciendo al máximo las molestias al usuario en su vida diaria. 

Legrand Care ofrece dispositivos siempre actualizado, conectado y seguro. 

Legrand Care participa en un simposio centrado en la digitalización del sector sociosanitario

«La tecnología debe ser capaz de proteger la inversión a largo plazo, asumiendo los menores riesgos y buscando en todo momento una balanza entre seguridad, eficiencia y durabilidad”.

Con el objetivo de establecer un espacio para la reflexión entre todos los profesionales del sector sociosanitario, que permita acercar la innovación tecnológica aplicada a los servicios sociales de proximidad para ofrecer una atención adaptada a las necesidades y preferencias de las personas, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid ha organizado el Simposio Atención domiciliaria y transformación digital los días 6 y 7 de junio del que Legrand Care ha formado parte.

Durante el evento, se formaron mesas redondas organizadas con representantes de la Administración y empresas desarrolladoras de tecnología en las que se profundizó sobre el papel de la teleasistencia avanzada en la atención social domiciliaria, los distintos modelos de cuidado y servicio, las experiencias de diferentes administraciones y las expectativas de las asociaciones de mayores y de personas con discapacidad.

Gonzalo Castellanos, director Comercial de la región sur de Europa y Américas de Legrand Care, participó en la mesa redonda titulada El papel de la tecnología en la atención social domiciliaria, acompañado de Miren Bagüés, responsable de producto de Tunstall, Jaime Rico, director comercial de Essence SmartCare y Miguel Ángel Valero, Profesor de la ETSIS Telecomunicación, de la UPM, como moderador.

Castellanos destacó la importancia de apostar por modelos predictivos y preventivos mediante herramientas digitales flexibles que permitan crear hogares conectados. Ahora mismo muchos hogares cuentan solo con tecnología reactiva. “Es necesario tener una tecnología centrada en la persona que nos permita acceder a información continua para elaborar protocolos de prevención y actuación de una forma rápida y sencilla”.
Asimismo, “la tecnología debe ser capaz de proteger la inversión a largo plazo, asumiendo los menores riesgos y buscando en todo momento una balanza entre seguridad, eficiencia y durabilidad”, Castellanos explicó.

El evento fue inaugurado por Concepción Dancausa, consejera de Familia, Juventud y Política Social de Madrid, quien en su discurso ha recordado que en la Comunidad de Madrid “contamos con una partida presupuestaria de 35 millones de euros provenientes de fondos europeos para la implementación del modelo avanzado de teleasistencia que va a suponer un paso de gigante en términos de atención a la dependencia, porque nos va a permitir realizar una supervisión remota, detectar situaciones de riesgo o alteración en los hábitos o rutinas”.

Legrand Care apoya la investigación y divulgación de un libro blanco sobre el futuro digital de los servicios sociales y de salud 

Este documento brinda consejos prácticos a las juntas directivas para guiarlas sobre cómo avanzar en la transformación digital.

Legrand Care, especialista mundial en el desarrollo innovador de tecnología conectada, ha apoyado la creación, lanzamiento y divulgación de un nuevo libro blanco diseñado para ayudar a los sectores de la sanidad, la vivienda y la asistencia social a encontrar las mejores formas de proporcionar servicios digitales integrales y de alta calidad.

Este libro blanco se titula Resetting the digital premium y fue presentado en línea el 16 de febrero por el Instituto de Buen Gobierno (Good Governance Institute, GGI) del Reino Unido. El documento destaca el impacto transformador de la adopción de la tecnología digital en los servicios públicos de forma inteligente e innovadora, que en última instancia beneficiará a los pacientes, los clientes y el público en general y hace hincapié en cómo todas las organizaciones del mundo pueden experimentar un impacto positivo y duradero si se toman en serio la transformación digital.

A la presentación de Resetting the digital premium asistieron numerosos responsables de la toma de decisiones y líderes de empresas de atención social, que escucharon a destacados ponentes como Chris Dodd, CEO de Legrand Care, y al Dr. Subashani M, director de Ciencia, Salud y Bienestar de Holland and Barrett.

Este informe se basa en un primer artículo llamado, Unleashing of the Digital Premium, publicado en 2020, y explora con más detalle cuatro temas fundamentales: el lugar -un concepto para describir un enfoque renovado en el reconocimiento de los contextos locales en el diseño y la prestación de servicios-, tecnología predictiva y salud de la población, seguridad y bienestar en el hogar y nuevos estándares digitales.

Además, este libro blanco ofrece recomendaciones prácticas para guiar a los consejos de administración sobre cómo avanzar con la tecnología digital e incluye estudios de casos y citas de líderes intelectuales y expertos, extraídos de entrevistas y grupos focales.

También examina el uso eficaz de las tecnologías digitales, centrándose en el papel del liderazgo, las competencias y los datos, y brinda una lista práctica de preguntas para los consejos de administración, defendiendo la buena gobernanza como algo esencial para garantizar el cambio futuro al ritmo y la escala necesarios.

“Acojo con satisfacción este último libro blanco de GGI y apoyo plenamente la premisa de que conectar el ‘pensar y hacer’ digital con la buena gobernanza permite la administración adecuada de los activos y el interés públicos, pero al hacerlo debemos seguir abordando la brecha digital y asegurarnos de llevar a todos a este viaje de transformación. Esta conexión fundamenta los problemas digitales estratégicos en una rendición de cuentas real, no solo en las organizaciones sino en nuevas redes, sistemas y colaboraciones entre organizaciones de las que depende la evolución futura de la salud, la vivienda y la atención social”, Chris Dodd, CEO de Legrand Care, afirma.

Andrew Corbett-Nolan, director general de GGI, añade que “este documento llega en un momento increíblemente importante, ya que las juntas directivas tienen la oportunidad de utilizar productos digitales con un nuevo enfoque para apoyar el avance de la actual pandemia de coronavirus”.

Para descargar una copia del libro blanco, vaya a www.tynetec.co.uk/unleashing-the-digital-premium/resetting-the-digital-premium

Legrand lanza Legrand Care, su nueva marca especializada en el sector de la atención sociosanitaria

  • La división Assisted Living y Healthcare de Legrand, dedicada al desarrollo de soluciones asistenciales digitales, une sus cinco marcas internacionales en una sola llamada Legrand Care.
  • “Seremos más innovadores porque concentraremos nuestros esfuerzos”.

Legrand, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales, lanza Legrand Care, su nueva marca consolidada para el mercado assited living y healthcare. Esta nueva y potente marca permite a la empresa ser más fuerte en el mercado internacional de la atención conectada, aprovechando las sinergias y mejorando el valor de los productos y servicios para el sector sociosanitario.

Legrand Care nace de la integración de las marcas que conforman la unidad de negocio Assisted Living y Healthcare (AL&HC) de Legrand: Intervox, Tynetec, Aid Call, Jontek y Neat. “La unión de estas cinco prestigiosas y experimentadas marcas de assisted living y healthcare, centradas en el cliente y ahora convertidas en Legrand Care, es un trascendental hito en nuestra trayectoria”, afirma Chris Dodd, CEO de Legrand Care.

Asimismo, Arturo Pérez Kramer, CEO adjunto de Legrand Care, antes CEO de Neat, explica «que esta relevante unión de fuerzas responde al objetivo que Legrand estableció en 2020: mejorar la vida de las personas». Este gran desafío «es la esencia de nuestro compromiso y nuestra estrategia consolidada en la nueva marca, Legrand Care«, agrega Pérez.

Caroline Mouminoux, directora comercial y de Silver Economy de Legrand Care en Francia, antes directora de Intervox y representante de Silver Economy de Legrand Francia, declara que están “muy orgullosos de este anuncio” y que, con el lanzamiento de esta nueva marca, “Legrand confirma una vez más que assisted living y healthcare es un mercado estratégico para el grupo Legrand y que esto es una gran oportunidad para abordar algunos de los desafíos sociales y económicos que este sector enfrenta”.

Esta alianza refuerza la firme apuesta de Legrand por “el mercado de la atención conectada y la silver economy y abre las puertas para acelerar los desarrollos y la innovación”, dice Íñigo Ruiz Cossío, director de Producto y Marketing de Legrand Care. Gracias a la creación de Legrand Care, los más de 40 años de conocimiento y experiencia de los miembros de esta división se ponen en valor conjunto “bajo una visión estratégica común, con una imagen coherente en el mercado, las cinco marcas dejarán de operar como entidades segmentadas y concentrarán sus fortalezas para posicionar a Legrand como líder en atención conectada a nivel mundial”, destaca Ruiz.

En este sentido, Mouminoux manifiesta que “esta nueva marca asistencial de Legrand es una muy buena noticia para todos nuestros clientes, socios y actores del sector sociosanitario y nos otorgará aún más capacidad de innovación, de anticiparnos a los retos tecnológicos y nos permitirá confirmar que somos un actor clave en este mercado”.

Todos los miembros de la unidad de negocio AL&HC se sienten muy motivados por esta coalición y albergan la profunda convicción de que la suma de capacidades, soluciones, intereses y vocación los hará más fuertes y les permitirá trabajar juntos en el desarrollo de “modelos proactivos y más preventivos, ubicando siempre a las personas en el centro de los servicios. Seremos más innovadores porque concentraremos nuestros esfuerzos en lograr nuestros objetivos compartidos «, afirma Ruiz.

Dodd asegura que todos los integrantes de esta nueva marca creen firmemente que «esta estratégica unificación les facilitará el cumplimiento de la misión y visión de esta entidad»:

  • Misión: un compromiso incansable de comprender verdaderamente las necesidades de los clientes, lo que permite brindar soluciones de atención innovadoras conectadas digitalmente. Ser el socio tecnológico de los clientes, ofreciendo soluciones integrales y totalmente gestionadas que les permitan desplegar de manera eficiente servicios mejorados de atención.
  • Visión: empoderar y ayudar a las personas a vivir la vida más saludable y satisfactoria que deseen en el lugar que elijan.

En la misma línea, Dodd expresa que ”juntos podremos canalizar mejor nuestros recursos combinados hacia el desarrollo de nuevos productos” y deja claro que “esta división seguirá siendo ágil y capaz de reaccionar a las necesidades cambiantes de nuestros clientes con el apoyo, la solidez, los recursos y los controles de calidad de Legrand”.