Legrand Care ayuda en la automatización de las residencias

La tecnología se ha vuelto algo esencial en la vida cotidiana de las personas y la creación de sistemas de automatización es una solución para mejorar la calidad de vida.  

Las residencias son los puntos clave para personas mayores que no pueden seguir viviendo en sus hogares, pero buscan sentirse seguros y como en casa. Automatizar las residencias supone un antes y un después en el cuidado, en el sector geriátrico y de personas dependientes.  

A pesar de que se intente una atención personalizada 24 horas, 7 días a la semana, es inviable mantener el suficiente personal para poder llevarla a cabo. La automatización de tareas de monitorización de los residentes permite que el personal atienda al que lo necesite, en el momento preciso, optimizando su tiempo de trabajo y consiguiendo de este modo una mayor eficiencia en los cuidados.  

En Legrand Care tratamos de mejorar la calidad de vida de los usuarios de residencias con nuestros dispositivos. Legrand Care ofrece una monitorización continua de la situación del residente, adaptable a sus necesidades particulares, permitiendo una atención rápida y eficiente cuando surge un problema. 

La automatización de las residencias, transformándolas en residencias inteligentes, no supone un menoscabo de la atención humana, sino que, al contrario, aporta múltiples beneficios tanto a los residentes como a los trabajadores, facilitando su labor. Los cuidadores se liberan de tareas repetitivas, centrándose en la atención de aquellos que tienen un problema o una necesidad real en el mismo momento en que esta se produce. De esta manera, se optimiza la gestión de tareas cotidianas minimizando los errores debidos a fallos de atención, muy frecuentes en humanos cuando se realizan estas tareas repetitivas.

Las soluciones de Legrand Care para crear residencias inteligentes no se encargan únicamente de la monitorización, sino que, utilizando algoritmos de inteligencia artificial, aprenden de cada residente asignándole cuidados personalizados dirigidos a sus necesidades específicas, que se van modificando según varíen éstas, facilitando de esta manera las tareas de los trabajadores/cuidadores.  

La automatización de las residencias mejora la seguridad, comodidad, atención y cuidados de las personas mayores y/o con discapacidad.  

Independencia en los hogares

Las personas con más de 65 años pueden encontrarse con el problema de tener una movilidad más reducida o simplemente un mayor riesgo de caídas o despistes en el hogar. Esto genera que se sientan seguros en sus hogares. Pero la idea de tener que marcharse de su casa no les agrada porque se encuentran bien y no creen necesario contar con atención médica diaria. Lo que realmente desean es poder seguir viviendo en su hogar con herramientas que garanticen su seguridad. 

En Legrand Care trabajamos incansablemente para que todas las personas puedan vivir en el entorno de su elección durante el mayor tiempo posible disfrutando de independencia, tranquilidad, seguridad y bienestar. 

¿Cómo es esto posible? 

Para conseguir esta finalidad se instalan en los domicilios unos dispositivos que hacen de intermediario entre el usuario y el teleoperador. El dispositivo del hogar puede vincularse a otros dispositivos detectores de alarma para dar una mayor información de lo que ocurre en el hogar cuando salta un aviso.  

Siempre que el usuario tenga cualquier incidente en el hogar mediante pulsar un botón o los detectores correspondientes de alarmas den un aviso, el operador se pondrá en contacto con el hogar a través del dispositivo instalado, donde podrán comunicarse e informar de la gravedad de la situación para poner soluciones al respecto.  

Con las nuevas tecnologías aplicadas en los dispositivos, ahora cualquier persona mayor puede vivir en su hogar de forma independiente sin preocuparse ni ellos ni sus familiares de cualquier problema, porque estarán vigilados las 24 horas del día para solucionar al instante cualquier inconveniente que pueda surgir en sus hogares. 

Legrand Care ofrece tecnología diseñada para crear hogares conectados, de esta forma se ofrecen servicios personalizados según las necesidades de cada usuario. Los proveedores de servicios y cuidadores obtienen recursos más optimizados para brindar tranquilidad a las familias.  

Las soluciones de teleasistencia avanzada ofrecen a las personas servicios digitales de alta calidad las 24 horas del día, los 365 días del año.  

Para una mayor seguridad los dispositivos cuentan con, al menos, dos tecnologías de comunicación, por si una fallara por un problema de caía de red o similar. Según las versiones, encontramos la posibilidad de comunicarse por IP/PSTN/2G/3G/4G y VoLTE. 

Por otro lado, las actualizaciones de firmware se obtienen de forma remota reduciendo al máximo las molestias al usuario en su vida diaria. 

Legrand Care ofrece dispositivos siempre actualizado, conectado y seguro. 

Nace el clúster MAD e-HEALTH, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid de la que forma parte Neat junto con otras 25 entidades del sector

  • El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los madrileños, especialmente de las personas mayores, a la vez que se fomenta la actividad económica de la ciudad a través de la salud digital.
  • El clúster también busca mejorar la calidad asistencial, abaratar costes y aliviar la presión sobre la red hospitalaria y asistencial.

Neat, junto con otras 25 entidades públicas y privadas, forma parte de esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y que ha echado a andar esta semana con su presentación por parte de los delegados de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

Cumpliendo con uno de los compromisos de los Acuerdos de la Villa que preveían la creación de un clúster en el ámbito biosanitario o de la salud, el Ayuntamiento de Madrid pone así en marcha esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía gracias a la implementación de innovaciones tecnológicas en el sector de la salud, de la que forman parte centros hospitalarios, universidades y centros de investigación; empresas tecnológicas y de servicios y productos médicos y sanitarios; startups de e-Health; empresas del ámbito sociosanitario y asistencial; farmacéuticas; consultoras y aseguradoras.

Este clúster pretende ser un eficaz instrumento de colaboración público-privada que facilite el esfuerzo coordinado de administraciones, empresarios, inversores, universidades y centros de investigación, asegurando la sinergia de actuaciones y colaborando en la orientación de las políticas públicas y la asignación de recursos en materia de e-Health.

Tal y como ha detallado el delegado de Economía, Innovación y Empleo, uno de los objetivos del clúster es “impulsar la actividad económica a través de este sector estratégico de alto valor añadido y mejorar sus perspectivas de futuro estimulando su competitividad tanto nacional como internacional”. Se trata, según Redondo, “de apoyar la innovación y la generación de conocimiento” como un factor clave para poseer una ventaja competitiva en el actual mundo global.

Otro de los objetivos, detallados también por el delegado de Economía, Innovación y Empleo, “es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la capital, con especial atención a los mayores, mediante productos y tecnologías que, a su vez, crean riqueza, generan empleo e impulsan el crecimiento económico y el bienestar general de la ciudad de Madrid”.

Por último, el clúster busca, además, mejorar la calidad asistencial, abaratar sensiblemente su coste y aliviar las tensiones y la presión sobre la red hospitalaria y asistencial en un contexto de pandemia como el actual.

Por su parte, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social enmarcaba este clúster en una posición “fundamental” para el cumplimiento de los tres objetivos marcados desde el área con las personas mayores: “estar más cerca de ellos, poder detectar las vulnerabilidades de forma temprana y posibilitar que estén en sus casas el mayor tiempo posible”, ha señalado Aniorte, a la vez que ha destacado el “enorme valor” de la colaboración con el Área de Economía, Innovación y Empleo para seguir haciendo que “Madrid sea la mejor ciudad para hacernos mayores”.

En este sentido, Aniorte ha subrayado que la colaboración que promueve el clúster será esencial para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la Teleasistencia como parte del proyecto Hogar Inteligente o para el trabajo con los usuarios de la red de los cien centros de día municipales.

El clúster MAD e-HEALTH está en sintonía con el Plan Municipal de Recuperación, Transformación y Resiliencia que persigue convertir a Madrid en la mejor ciudad para vivir y trabajar en 2030 a través de las oportunidades que ofrece el Marco Europeo de Financiación Next Generation EU. El plan municipal pretende impulsar las diferentes fórmulas de colaboración público-privada y este nuevo clúster supone la consolidación de una decidida apuesta del Ayuntamiento por este tipo de herramienta colaborativa mediante el impulso de una red de clústeres, seis hasta el momento, a los que están vinculados casi 400 entidades, fundamentalmente, empresas y centros de formación e investigación.

[NOTA DE PRENSA AYUNTAMIENTO DE MADRID]

Nuestros mejores deseos para el 2021

Este ha sido un año muy difícil para todos, pero también ha sido un año para sentirse orgulloso de formar parte de un equipo que cada día trabaja para mejorar la vida de los más vulnerables.

Desde Neat, una marca Legrand, os deseamos un feliz 2021

Neat despliega su tecnología asistencial en el Hospital Germans Trias i Pujol en Cataluña para apoyar la gestión de la pandemia

Instalación de las soluciones en tiempo récord

Con el objetivo de brindar una mejor atención a pacientes semicríticos con la enfermedad del coronavirus y minimizar el riesgo de infección del personal sanitario, el Hospital Germans Trias i Pujol ha llevado a cabo una ampliación modular del centro, la cual ha sido equipada con el sistema inalámbrico de llamada a enfermera de Neat, de modo que los profesionales sanitarios puedan organizar el flujo de trabajo de una manera más eficiente y las personas reciban una atención de mayor calidad.

La ampliación está compuesta por 2 plantas de 4 alas cada una, donde se pueden acoger a 216 personas con boxes independientes para el tratamiento de enfermedades infecciosas como la COVID-19.

El proyecto tecnológico ha sido realizado por Miray Consulting, distribuidor de Neat en España. En cada ala, Miray Consulting ha instalado un sistema de llamada paciente-enfermera compuesto por tiradores y pulsadores. Además, los cuidadores han sido dotados de 32 equipos de recepción de alarmas.

El paciente sólo tiene que tirar del dispositivo o pulsar un botón para solicitar asistencia. Dado que los receptores son portátiles, los profesionales disponen de total movilidad y pueden recibir la llamada del paciente en cualquier punto de la instalación sanitaria en el que se encuentren.

En estos momentos de crisis, se requiere que el montaje de tecnología en hospitales y emplazamientos sanitarios temporales se realice de forma rápida, sin afectar el ritmo de trabajo de los profesionales. La puesta en marcha de esta solución inalámbrica en el Hospital Germans Trias i Pujol se llevó a cabo en menos de una semana para dar servicio inmediato a las alas del nuevo edificio que mayor urgencia demandaban antes del verano, en previsión de posibles rebrotes de la pandemia.

David Miró, director general de Miray Consulting, puso de manifiesto que “las ventajas más significativas que supone la implantación de un sistema Neat respecto a otros fabricantes son la rapidez de su montaje, configuración y puesta en marcha de la solución, así como su versatilidad, facilidad de ampliación y la excelente relación calidad-precio”.

Asimismo, el Hospital Germans Trias i Pujol se está viendo altamente beneficiado por la fiabilidad del sistema y los materiales y acabados de los equipos, especialmente diseñados para una higiene eficaz.

El Hospital Germans Trias i Pujol es un centro sanitario público, situado en el área de Can Ruti de Badalona (Barcelona); es uno de los hospitales más importantes de la comunidad autónoma de Cataluña, siendo un referente nacional en diversas áreas de la salud.

Este hospital mantiene una apuesta clara por la excelencia y la profesionalidad reflejada en su misión: “Promover y mejorar la salud y la calidad de vida de las personas de nuestro territorio mediante una asistencia sanitaria excelente, integral e integrada, generando y compartiendo conocimiento”.

En Neat y Miray Consulting nos sentimos muy orgullosos de poder acompañar al personal sanitario del Hospital Germans Trias i Pujol en la gestión de la crisis de la enfermedad COVID-19 y nos comprometemos a seguir colaborando con lo que desde hace más de 30 años sabemos hacer: ofrecer soluciones que ayuden a los más frágiles y a los que más necesitan nuestro apoyo.