La nueva forma de conectarse en el sector sociosanitario. VIII Foro Sociosanitario de la Comunidad de Madrid

Grupo Neat ha patrocinado el VIII Foro Sociosanitario organizado por Grupo Senda y la Comunidad de Madrid que ha tenido lugar en la mañana de hoy en la sede del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía en Madrid.

La jornada ha sido inaugurada por Matilde Pelegrí, presidenta del Grupo Senda, Arturo Pérez Kramer, CEO del Grupo Neat, y Miriam Rabaneda, vice consejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. En su intervención, Rabaneda ha reiterado el compromiso de la Comunidad de Madrid con una atención de calidad, más eficiente, pero sobre todo más humana y cercana para pacientes con algún tipo de dependencia.

Durante la jornada también ha intervenido Carlos Blanco, gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, que ha presentado el Plan Estratégico de la Agencia Madrileña de Atención Social y Plan de Residencias de la Comunidad de Madrid (el plan está disponible para su consulta aquí). Además, Blanco ha agradecido la colaboración de Grupo Neat a la hora de establecer sistemas tecnológicos que incidan en la seguridad y bienestar de los dependientes en las residencias madrileñas.

A continuación, ha intervenido Arturo Pérez Kramer que ha realizado una breve presentación de Grupo Neat y de su apuesta por la digitalización en el sector sociosanitario. Tras él ha tomado la palabra Gonzalo Castellanos que ha hablado sobre los servicios de proximidad, la digitalización en el sector sociosanitario y como Grupo Neat fomenta una nueva forma social de conectarse. En su charla Castellanos ha expuesto que «en unos años en los libros de historia se estudiará nuestra época como los tiempos de la transformación digital y nosotros seremos sus protagonistas».

Castellanos también ha incidido en la necesidad de situar al usuario en el centro de la atención y ha señalado que la tecnología tiene que humanizar y ser cercana. Para ello ha puesto como ejemplo el SmartCall, una aplicación que realiza una llamada automatizada al domicilio del usuario desde el servicio de transporte de recogida de personas mayores cuando el vehículo se aproxima al domicilio, evitando así que el mayor tenga que estar esperando en la calle.

Castellanos concluyo su intervención con la proyección de un vídeo explicativo sobre la solución digital de Grupo Neat.

Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda titulada «Envejecimiento activo. Una oportunidad de futuro», en la que diferentes profesionales del sector pudieron exponer sus propias experiencias. La mesa ha estado formada por Primitivo Ramos Cordero, coordinador médico asistencial de AMAS; Íñigo Estellés, técnico de programas de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor; Carmela Mañas Martínez, presidenta de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología; Olga Cures Rivas, tesorera del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y Charo Arroyo Arroyo, educadora social del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales.

En la presentación de la mesa redonda, su moderador, Ángel Moreno Díaz, coordinador técnico de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor, ha querido también dar las gracias a Grupo Neat por enfocar sus soluciones tecnológicas a las necesidades que los profesionales del sector reclaman.

Finalmente, el acto ha sido clausurado por Matilde Pelegrí, que ha realizado un pequeño resumen de lo que ha sido la jornada y por Carlos González Pereira, director general de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid que ha remarcado la necesidad de este tipo de foros para alentar que las instituciones públicas sigan trabajando en la innovación dentro del sector.

La jornada ha significado una importante oportunidad para más de 100 profesionales del sector que han acudido y han podido intercambiar experiencias, crear sinergias y encontrar nuevas oportunidades de trabajo en común.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo Neat participó en el XIII Congreso Lares en Madrid

Lares 4Con el objetivo de promover sus soluciones tecnológicas y ser parte activa de los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas, Neat participó en el XIII Congreso Nacional de Lares que se celebró en Madrid del 24 al 26 de octubre bajo el lema «Comprometidos con el buen hacer».

El congreso se celebró en Palacio de los Duques de Pastrana, un recinto muy especial debido a su valor histórico artístico, en el que se organizó una gran área de exposición comercial en la que Neat mostró sus sistemas de atención residencial en el stand número 4, acompañados por docenas de entidades de economía social y empresas relacionadas con el sector de atención social.

Juan Vela Caudevilla, presidente de Lares, dijo que el objetivo de este congreso es convertirlo en “el evento más importante del sector”.

Además, Vela explicó que en esta ocasión el comité organizador trabajó «en la innovación y la pluralidad para ofrecer un congreso diferente que cumpla con las expectativas de todos aquellos que, de una forma u otra, están involucrados en el sector de la atención a la dependencia». Con este fin, se formó un «comité científico de primer nivel, compuesto por diferentes expertos y profesionales de todas las áreas de atención y gestión», que programaron más de 20 talleres especializados «y diferentes itinerarios, con el objetivo de abordar en profundidad las áreas de atención directa y gestión de la dependencia».

Durante el evento, se abordaron cuestiones fundamentales como la bioética al final de la vida, el desarrollo de buenas prácticas, la alimentación terapéutica, la atención centrada en la persona, el liderazgo de las personas mayores en la sociedad, la situación demográfica actual, las estrategias nacionales para un envejecimiento activo y la importancia de los cuidadores, entre otros.

El evento contó con la participación de más de 600 profesionales del sector.

Lares es una organización en la que coexisten tres entidades: federación, fundación y asociación que comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, dependientes, discapacitadas y en riesgo de exclusión social mediante la personalización de la atención directa, la capacitación de Profesionales y búsqueda de financiación. Además, cuenta con 17 asociaciones regionales que reúnen 1.050 centros en toda España.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Neat recibe el Premio SENDA Producto Original por el lanzamiento de NOVO

Premios SendaLos Premios SENDA llegan a su novena edición y este año tenemos el privilegio de haber sido galardonados en una de sus categorías por el lanzamiento de nuestro terminal digital de teleasistencia, NOVO.

El propósito de los Premios SENDA es «reconocer la labor de personas, instituciones, empresas y profesionales que se esfuerzan por mejorar la calidad de vida de las personas mayores y/o en situación de dependencia, así como por fomentar la autonomía personal y el envejecimiento activo».

Han sido años de investigación y desarrollo en los que hemos trabajado para conseguir incorporar la tecnología más avanzada para las plataformas de teleasistencia y servicios sociales en un concepto digital completamente nuevo que llevará a la teleasistencia un paso más allá. Como resultado de ese esfuerzo hemos creado NOVO, un terminal digital de teleasistencia que combina capacidad de red, facilidad de uso y total seguridad con un diseño funcional que puede ser fácilmente incorporado en cualquier ambiente y cualquier situación de atención.

Los premios también han reconocido a personas e instituciones relevantes como la poetisa María de Prado Herranz, el productor teatral Enrique Cornejo, el proveedor de servicios de teleasistencia Ilunión Sociosanitario o la Junta de Extremadura entre otros referentes en la promoción del envejecimiento activo y el cuidado de las personas mayores.

El acto de entrega tendrá lugar el próximo martes 5 de junio, a las 18.00 horas, en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en Madrid, en una ceremonia presidida por, Mario Garcés, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, y Matilde Pelegrí, presidenta del Grupo SENDA.

Podéis consultar todo el listado de galardonados aquí.

 

Entrevista a Juan Ignacio Pérez. «Es muy estimulante conocer las fortalezas que te brindan la oportunidad de mejorar»

cyber-security-2296269_1920Hoy hablamos con Juan Ignacio Pérez, Quality & Innovatión Manager de Grupo Neat y el responsable de que hayamos sumado una certificación ISO más, y van tres, en nuestra compañía. En este caso se trata de la ISO 27.001.

P: Nacho, explícanos qué son las certificaciones ISO

R: La organización ISO (Organización Internacional de Normalización) define normas internacionales para diferentes áreas y sectores como medicina, calidad, medioambiente, seguridad, etc., unas más genéricas y otras más específicas. En el desarrollo de las normas participan expertos internacionales en la materia objeto de normalización, lo que garantiza independencia y el más alto conocimiento. Son normas de carácter voluntario cuyo cumplimiento es comprobado por auditores independientes que tienen que pasar un proceso estricto de acreditación.

Tener una certificación ISO podemos verlo como una forma de demostrar la seguridad y calidad de los procesos, productos y servicios de una entidad, o su compromiso en áreas como el medioambiente, teniendo dichas certificaciones un reconocimiento internacional.

P: Y ¿en qué consiste la ISO 27001 que acaba de conseguir Neat?

R: La norma ISO 27001 define requisitos para que un sistema de información sea considerado seguro. Cuando se habla de un sistema de información no solo se quiere hacer referencia a elementos informáticos, sino que abarca el conjunto de tecnologías y herramientas orientadas a un fin que en este caso es el tratamiento de uno de los principales activos de las empresas, la información, independientemente del soporte en el que se encuentre (papel, discos duros, etc…).

Los requisitos de ISO 27001 ayudan a definir e implementar (es decir poner en funcionamiento) un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) y quizás lo más importante: ayuda a mantenerlo y a su mejora continua.

Y el SGSI implantado permitirá gestionar de una forma segura la información, es decir sin riesgos o minimizándolos.

P: ¿Cuál es el proceso para conseguirla?

R: Partimos de un proceso de indagación para descubrir las partes interesadas (clientes, usuarios, empleados, técnicos, socios, subcontratas, …) y los activos de información (locales, redes, hardware, software, personal, …), proceso con detalle, laborioso, en el que hay que trabajar con información relacionada con los productos, los procesos, la cultura y el entorno de la empresa.

Analizamos la relación entre unos y otros (partes interesadas y activos), valoramos la criticidad de los activos en función de su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Esta fase nos permitió descubrir los activos críticos de la organización.  Después realizamos un análisis de riesgo de estos activos teniendo en cuenta sus amenazas y vulnerabilidades y el impacto en la organización. Se analizaron los controles establecidos por la organización para tratar los riesgos y se definieron medidas adicionales para aumentar los efectos deseables, para prevenir o reducir los efectos no deseados y para lograr la mejora.

P: Por lo que nos cuentas, parece un proceso muy exigente, ¿verdad?

R: Sí, no es baladí. Como te decía antes, hay que trabajar con mucha información sobre productos, procesos y el entorno y la cultura de la empresa. Para que el proceso sea más ágil, se debe disponer de conocimiento en todo lo anterior o al menos conocer dónde encontrar esa información y tener acceso, así como tener conocimiento y experiencia en tecnologías de la información, tanto las aplicadas en la entidad como las disponibles. Con este planteamiento se ve que es necesario un equipo pluridisciplinar (o un/a Superman/Superwoman).

Resultó estimulante ir descubriendo las fortalezas y oportunidades, e incluso las debilidades y las amenazas ya que estas te brindan la oportunidad de mejorar, bueno realmente te lo exigen.

P: ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a Neat a plantearse conseguir la certificación?

R: Nuestros clientes extranjeros solicitaron evidencias refrendadas por terceros sobre la seguridad de los sistemas que Grupo Neat pone a disposición de nuestros clientes para la prestación de servicios sociosanitarios, y que dichas evidencias fueran reconocidas internacionalmente.

Cuando se planteó la opción de una certificación ISO 27001, a nuestra alta dirección les pareció una buena opción que además redundaría en una mejora continua en aspectos tan importantes como lo son los relacionados con la seguridad de la información. Así que rápidamente, la propuesta se transformó en una solicitud.

P: ¿Qué supone esta certificación para Neat?

R: Por una parte, supone más dedicación, esfuerzo y recursos a asuntos relacionados con la seguridad, sin limitarse a cumplir con la regulación y la seguridad básica de los sistemas, y por otra es una oportunidad de mejora continua y una forma de garantizar la seguridad de nuestras soluciones en el sector sociosanitario.

P: ¿Y para los clientes de Neat?

R: Les proporcionará aún mayor tranquilidad, ya que esta certificación confirma que las soluciones para el sector sociosanitario de Grupo Neat son seguras, ratifica que las medidas de protección de los datos personales son adecuadas, minimiza los riesgos y asegura el desarrollo y continuidad del negocio .

P: Pues Nacho, muchas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu trabajo.

R: Gracias a vosotros.


foto Nacho

Juan Ignacio Pérez es ingeniero en organización industrial e ingeniero en informática. Ha sido profesor en las facultades de informática en las universidades Pontificia de Salamanca (Campus de Madrid) y de la Carlos III (Campus de Colmenarejo). En la actualidad dirige el departamento de calidad e innovación de Grupo Neat.

Neat obtiene la certificación ISO 27001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información

  • Neat va un paso más allá en su apuesta por garantizar un tratamiento de la información seguro.
  • Este logro certifica la seguridad de las soluciones de Neat en el sector sociosanitario.

ISO 27001

Neat ha obtenido la certificación ISO 27001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información gracias a su continuo compromiso con el  desarrollo y puesta en marcha de medidas de seguridad relativas al tratamiento de la información.

La norma ISO 27001 promueve la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información; quien cumple con ella, es capaz de asegurar los siguientes aspectos fundamentales en la gestión de la misma: que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la información; que los métodos de proceso de la información sean exactos y completos; y que los usuarios autorizados tengan acceso a ella y a sus activos en el momento que lo deseen.

De acuerdo a la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), la norma ISO 27001 contribuye a fomentar las actividades de protección de la información en las organizaciones, mejorando su imagen y generando confianza frente a terceros.

Juan Ignacio Pérez Cabanillas, Responsable de Calidad e Innovación de Neat, señala que «la norma ISO 27001 define los requisitos necesarios para implementar un sistema de información seguro y además marca las directrices para mantenerlo y mejorarlo de forma continua». Asimismo, Pérez Cabanillas aclara que cuando se habla de un sistema de información «no sólo se quiere hacer referencia a elementos informáticos, puesto que también abarca al conjunto de tecnologías y herramientas encaminadas al tratamiento de uno de los principales activos de las empresas, la información, independientemente del soporte en el que se encuentre, como puede ser el papel, discos duros, etcétera».

Entre los principales beneficiados de esta certificación se encuentran indudablemente los prestadores de servicios que usan las plataformas de gestión de la información de Neat ya que, gracias al cumplimiento y certificación de esta norma, ellos pueden ofrecer servicios en el sector sociosanitario aún con mayor tranquilidad, ya que cuentan con el aval de una norma con reconocimiento internacional orientada a realizar un tratamiento seguro de la información.

En esta misma línea, Arturo Pérez Kramer, Director General de Neat, reiteró la importancia de garantizar la seguridad del tratamiento de datos personales e información confidencial de cara al desarrollo y crecimiento del sector de la tecnología sociosanitaria. «Apoyamos firmemente la implantación de los sistemas de gestión de seguridad de la información basados en esta norma», dijo. Asimismo, Pérez Kramer puntualizó que «Neat es consciente de la importancia del cumplimiento no sólo de la norma ISO 27001, sino de todas aquellas certificaciones que garanticen la seguridad y calidad de sus procesos, productos y servicios y su compromiso con el medio ambiente».

Prueba de ello es el hecho de que Neat además de la certificación ISO 27001, cuenta también con las certificaciones ISO 9001 sobre sistemas de gestión de la calidad e ISO 14001, sobre sistemas de gestión ambiental.